Congreso anual de la Academia Española de Dermatología y Venereología

Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol

Los dermatólogos recomiendan evitar que la piel se caliente, igual que evitamos la exposición al sol sin protección

piel sol
El uso de crema solar es obligatorio cuando se expone la piel al sol.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Estos días se celebra en Valencia el 52 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). En el marco de la sesión dedicada a las novedades sobre fotoprotección se han presentado datos científicos que advierten que, cuando la temperatura de la piel se eleva, también son mayores los riesgos. Es algo que hay que tener en cuenta para exponernos a la luz solar de forma segura, aprovechando los beneficios del sol sin llevarnos riesgos «de propina».

Lo ha explicado la presidenta de la AEDV, Yolanda Gilaberte, una de las ponentes de esta sesión, en la que han participado además Henry Lim; presidente de la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas (ILDS) y Susan Taylor, presidenta de la Sociedad Americana de Dermatología, entre otros expertos congregados en una cita patria de proyección internacional.

Gilaberte se ha referido a estudios científicos que han relacionado el mayor número de días con temperaturas superiores a los 24º en zonas geográficas concretas con mayor número de tumores extirpados en las poblaciones que las habitan. Esa asociación entre calor y cáncer estaba particularmente clara cuando las partes del cuerpo que se consideraban en el análisis eran las que están expuestas a la luz solar cuando estamos en el exterior.

Es lógico que ante los días de temperaturas más elevadas pasemos más horas expuestos a la luz del sol. «Quizá en el futuro acabemos pasando más tiempo en el exterior, pero necesitaremos más protección», razonaba la presidenta de la AEDV.

Envejecimiento térmico

Gilaberte ha hecho también referencia a un fenómeno conocido como «envejecimiento térmico».

Descuidar la temperatura a la que está la piel tiene también una dimensión estética, que otros especialistas han evaluado a partir de datos recogidos en población de la India.

Más allá de esas consideraciones, Gilaberte recordó que en la actualidad se están comercializando cremas fotoprotectoras con texturas «frescas», algunas de las cuales se han desarrollado para contrarrestar los efectos negativos del calor en la piel, «que incluso pueden hacer que el termómetro descienda seis grados».

No obstante, tanto ella como sus compañeros conferenciantes insistieron en la idea de que un dermatólogo, conociendo al paciente y su entorno, diseñe un plan de exposición al sol personalizado, ajustado a sus necesidades, a sus preferencias, su modo de vida y su situación socioeconómica personal.

Es un plan de atención integral más que una serie de consejos generales, en el cual el médico dermatólogo debe atender a las necesidades de sus pacientes y saber explicar cuáles son los beneficios y los peligros de «ponerse al sol».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias