Enfermedades

La endometriosis, un problema cada vez más prevalente que tarda en ser diagnosticado

La endometriosis, un problema cada vez más prevalente que tarda en ser diagnosticado
dolor barriga 3

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La endometriosis afecta seriamente la calidad de vida de las mujeres que la padecen, quienes muchas veces dejan de realizar sus actividades diarias debido al dolor. Y tarda en ser diagnosticada.

El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de la Endometriosis, una enfermedad cada vez más prevalente que tiene la particularidad de tardar bastante en ser diagnosticada.

La endometriosis, problema que tarda en ser diagnosticado

Dolor pélvico y abdominal continuos, molestias al defecar y orinar, estreñimiento, sangre en la orina o heces, cansancio, molestias durante o después de mantener relaciones sexuales… estos son algunos de los síntomas asociados a la endometriosis.

Según Medtronic, es una patología que afecta a adolescentes y mujeres en edad fértil y cuyo diagnóstico, en una gran parte de los casos, puede tardar entre 8 y 12 años. Es por esto que los expertos hacen un llamamiento para que los controles sean algo más frecuentes y no se tarde tanto en ofrecer un diagnóstico más preciso.

Esta afección, que tiene una incidencia de 1 de cada 10 mujeres, llega incluso a tener un componente limitante en el desarrollo de tareas cotidianas. Muchas pacientes dejan de acudir al colegio, universidad, o trabajo por los dolores experimentados, que pueden aumentar durante el período menstrual.

Como es sabido, esta patología es una causa reconocida de infertilidad y está asociada a cambios en el estado de ánimo, ansiedad o depresión.

Para luchar contra ello, hay opciones terapéuticas que incluyen medicación analgésica, hormonal y anticonceptiva o, llegado el caso, la opción de intervenir quirúrgicamente, dirigidas a mejorar la calidad de vida de las mujeres que la padecen.

“La endometriosis es una patología altamente infradiagnosticada” explica la Dra. Lobo, coordinadora Unidad histeroscopia y Patología endometrial del Hospital Universitario Infanta Sofía Madrid.

La doctora comenta que, sea por desconocimiento, o incluso a veces por subestimar sus síntomas, muchas mujeres no acuden al médico, pese a que el dolor interfiere en su día a día. Sin embargo, con un diagnóstico temprano, podemos abordarlo de forma conjunta y mejorar su calidad de vida, así como sus posibles consecuencias, como la infertilidad. De hecho, con un tratamiento adecuado, el 50% de las mujeres logran el embarazo espontáneamente.

La enfermedad en cifras

La Organización Mundial de la Salud da a conocer algunas cifras, como que la endometriosis afecta aproximadamente a 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo, es decir, a cerca del 10 % de este grupo poblacional.

En la actualidad, no se dispone de un tratamiento que la cure, por lo que el objetivo suele ser aliviar los síntomas.

La OMS también pone de manifiesto que es muy importante diagnosticar tempranamente la endometriosis y empezar un tratamiento eficaz, pero en muchos lugares, como los países de ingresos bajos y medianos, la población tiene poco acceso a estos servicios.

Cuáles son sus principales síntomas

La endometriosis causa un dolor intenso en la pelvis, sobre todo durante la menstruación. Algunas mujeres también sienten dolor durante las relaciones sexuales o cuando van al baño. En algunos casos, las pacientes encuentran dificultades para quedarse embarazadas como hemos visto.

La OMS destaca que puede provocar dolor en la parte inferior de la barriga (la pelvis), que a veces se nota más:

  • Durante la menstruación
  • Durante y después de las relaciones sexuales
  • Al orinar y defecar

En algunos casos, también causa:

  • Dolor pélvico crónico
  • Hemorragia intensa durante la menstruación o entre menstruaciones
  • Dificultad para quedar embarazada
  • Gases o náuseas
  • Cansancio
  • Depresión o ansiedad

A menudo, los síntomas disminuyen tras la menopausia, pero no siempre.

Qué hacer para tener un diagnóstico temprano de la endometriosis

El 62% de las mujeres asegura no disponer de tiempo para cuidar de su salud, hasta un 90% de las decisiones sobre la salud en el hogar recae sobre ellas.

La experta doctora Lobo propone una total la educación de las mujeres acerca de las enfermedades ginecológicas, como la endometriosis, para que no se sientan solas y sepan cuándo detectarlas.

Posibles tratamientos

Ya hemos destacado que actualmente no hay un tratamiento que cure la endometriosis. Ahora bien se pueden hacer cosas para aliviarla y por esto debemos ir al médico para determinados controles.

Para aliviar el dolor, a menudo se utilizan antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos como el ibuprofeno y el naproxeno.

También pueden ayudar a reducir el dolor medicamentos como los análogos de la hormona gonadoliberina y algunos anticonceptivos, en distintas formas, como es a través de píldoras anticonceptivas  y dispositivos intrauterinos (DIU), además de anillos vaginales, implantes, inyecciones y parches.

No obstante, estos métodos pueden no ser adecuados para las mujeres que estén buscando un embarazo.

A veces, se aplican procedimientos y fármacos que se utilizan para facilitar la fecundidad en las mujeres que desean quedarse embarazadas.

Algunas veces y siempre recomendado por los médicos, se puede hacer uso de la cirugía para extirpar las lesiones, las adherencias y los tejidos cicatriciales de la endometriosis. La cirugía laparoscópica, en la que se utiliza una pequeña cámara para visualizar el interior del cuerpo, permite operar haciendo incisiones pequeñas.

 

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias