Dr. Fabio Franco: «Los pacientes en España piden ser potenciales candidatos a ensayos clínicos»
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El doctor Fabio Franco, oncólogo médico y uno de los responsables de la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de la Fundación MD Anderson Cancer Center España, nos hablará sobre las distintas líneas de investigación que se están llevando a cabo en nuestro país. La puesta en marcha de ensayos clínicos en los centros españoles permite a los pacientes tener un mayor acceso a nuevos fármacos en desarrollo. Actualmente, de los 900 ensayos clínicos registrados y autorizados en España, un tercio (328) se enfocan en medicamentos para tratar el cáncer. Así, la oncología es el área médica con más estudios activos después de las enfermedades del sistema nervioso y las patologías del sistema inmunitario.
Pregunta.- Dentro de la oncología, ¿en qué líneas de investigación se están centrando los esfuerzos de los investigadores en España? ¿Cuáles son las vías terapéuticas que más se están investigando actualmente?
Respuesta.-La oncología es un área muy amplia de la medicina. Para brindar una atención especializada de alta calidad, los oncólogos nos vamos subespecializando en diversas ramas de esta parte de la medicina y en latención a los pacientes. Para ello, se han creado grupos de investigación y asociaciones cooperativas de oncólogos que apoyan y participan de la investigación. En España, contamos con grupos fuertes de investigación independiente con un amplio reconocimiento a nivel internacional, como es el caso del cáncer de pulmón y los tumores torácicos, así como en patología genitourinaria, melanoma y en el cáncer de mama.
Es de destacar, los avances en el desarrollo de nuevas estrategias en cáncer de pulmón localizado y de estadios intermedios que llamamos localmente avanzados, donde hemos sido de los primeros en testar terapias combinadas como la quimio-inmunoterapia, con resultados sin precedentes en la oncología, logrando un impacto no solo en términos de control de la enfermedad, sino también de calidad de vida de los pacientes. Las líneas terapéuticas en las que se está investigando van desde el uso combinado de diferentes tratamientos, hasta el desarrollo de nuevas moléculas antineoplásicas.
P.- ¿Qué papel ocupan las terapias dirigidas en la investigación actual?
R.- En este punto se va avanzando de forma pausada, pero segura y todo parte de la ampliación del conocimiento de la biología del tumor. Esto nos ha permitido desarrollar moléculas activas contra determinados receptores o estructuras en la célula tumoral que son determinantes en mecanismos de supervivencia, crecimiento y evasión de la muerte de esta. Son ejemplos de ello las alteraciones en EGFR, ALK, ROS1 o KRAS en el cáncer de pulmón, el BRAF o HLA- A*02:01 en los melanomas cutáneos o uveales, el HER2 en el caso de la mama o tumores gástricos, entre otros. Con el tratamiento dirigido a estas dianas moleculares, no solo buscamos un buen control de la enfermedad, sino que este sea duradero y con menores eventos adversos.
P.- A su vez, ¿cuáles son las patologías o áreas que presentan mayores carencias?
R.-Existen algunas patologías biológicamente complejas y con una incidencia menor en comparación a otros tumores y eso limita su estudio y el potencial desarrollo de nuevos tratamientos, aunque esto no quiere decir que estén abandonados. Aquí podríamos destacar los tumores primarios cerebrales o los llamados sarcomas, que constituyen un amplio grupo de enfermedades, con características propias tanto clínicas como moleculares.
P.- Los ensayos de fase III son los más noticiables y los que ocupan titulares, pero ¿por qué es relevante continuar poniendo en marcha ensayos en fase I?
R.- Que los estudios fase III sean los que mayor difusión tengan se explica porque son ensayos clínicos en los que ya tenemos un agente antitumoral que ha demostrado eficacia en estudios preclínicos y en grupos relativamente limitados de pacientes y que vienen a responder preguntas fundamentales como ¿es realmente eficaz? ¿es comparable o mejor que la terapia estándar actual? ¿puede generar un cambio en la práctica clínica habitual? Sin embargo, los ensayos fase I son importantes y necesarios porque son la vía de entrada de una nueva molécula potencialmente activa en el manejo de pacientes concretos. Son la base para conocer los perfiles de eficacia, seguridad y tolerabilidad de los nuevos fármacos.
P.- ¿Cómo responden los pacientes a los ensayos? Por lo general, ¿son conscientes de que, si son aptos, pueden participar en ellos?
R.- En España gozamos de una gran aceptación y conciencia de lo que representa un ensayo clínico para el paciente. Somos uno de los países con mayor reclutamiento de pacientes en estos estudios y esta trayectoria hace que la investigación sea un área consolidada en la práctica de la oncología, a tal punto, que incluso los propios pacientes se mueven, buscan y piden ser considerados como potenciales candidatos a estos ensayos clínicos.
P.-¿En qué patologías está centrada actualmente la investigación en MD Anderson Madrid?
R.- MD Anderson Cancer Center Madrid es un centro que cuenta con una gran trayectoria de investigación clínica y cuenta con una Unidad de Ensayos Fase I (aunque participamos en estudios de Fase I a IV) y se centra de forma especial (aunque no exclusiva) en patología tumoral pulmonar y torácica, de tumores de cabeza y cuello, así como en carcinomas de mama.
P.- Estáis inmersos en el proyecto DIPCAN que pretende el desarrollo de la medicina personalizada gracias a la integración de datos clínicos, genómicos y de imagen radiológica, ¿en qué punto se encuentra? ¿Qué resultados clave se espera conseguir?
R.-DIPCAN es un estudio clínico muy ambicioso que busca abordar de forma integral el estudio y análisis de los tumores metastásicos, integrando datos clínicos, anatomo-patológicos, de radiómica y genómica. Esta última área, de fundamental interés para el conocimiento de la biología del tumor, que nos permitirá, en una parte de la población estudiada, redirigir los tratamientos de forma más personalizada. Actualmente, estamos en fase de reclutamiento y la meta es llegar a incluir un total de 2.000 pacientes.
P.-La investigación oncológica, ¿responde a las necesidades no cubiertas de los pacientes o necesitamos continuar avanzando?
R.-La investigación en oncología es una fuente prácticamente inagotable, siempre surgen nuevas dudas, retos y nuevos escenarios, ello hace que la investigación sea dinámica y continua.
Temas:
- Cáncer