El doctor Manuel de la Peña impulsa a Madrid como capital europea de la longevidad
El reconocido y reputado cardiólogo ha visitado en Madrid a Mercedes Álvarez Montero de 106 años y la encontró con plenas facultades mentales y con ganas de vivir
La Comunidad de Madrid bate un nuevo récord histórico y lidera un año más la esperanza de vida en la Unión Europea con una media de 86,1 años

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La Comunidad de Madrid bate un nuevo récord histórico y lidera un año más la esperanza de vida en la Unión Europea con una media de 86,1 años, lo que supone un nuevo récord histórico según el informe de la Oficina Estadística (Eurostat), donde se comparan los datos de 243 regiones en 2023. Por tanto Madrid se ha convertido en la capital europea de longevidad, ya que esta cifra está muy por encima -casi 5 años- de la media europea que se sitúa en 81,4 años y viene a reforzar la eficacia de las políticas sociosanitarias que se desarrollan en la región madrileña donde viven más de 7 millones de personas.
La corriente de opinión sobre vivir sanos 120 años está creciendo exponencialmente. Hay muchos centenarios en Madrid y el más longevo es Luis Carrasco – Muñoz y Pérez de Isla con 111 años. La española María Branyas, que vivió hasta los 117 años, ocupó el pódium mundial de la longevidad hasta hace unos meses, y a día de hoy la más longeva de España es Angelina Torres Valbona, que a sus 112 años, tiene una cabeza inmaculada.
El reconocido y reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, un emblemático líder español en el campo de la longevidad, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social señala que hace unos días visitó en su domicilio de Madrid a Mercedes Álvarez Montero, de 106 años (nació el 7 de julio de 1918) y la encontró con plenas facultades mentales y con ganas de vivir.
Mercedes cumplirá 107 años
De la Peña señala que a Mercedes le encanta recordar a sus verdaderos héroes, a su padre, que fue el teniente general José Álvarez Entrena y a su abuelo el general de división Antonio Montero, hermano de Manuel Montero, que fue gobernador militar de Alicante. Mercedes guarda en su álbum de recuerdos, como un verdadero tesoro, entre otros la carta que le envío la reina Fabiola, como gratitud por el apoyo de su familia o el fallecimiento del rey Balduino.
El doctor pudo constatar su gran memoria, su cabeza inmaculada y escuchar relatos de fragmentos de la historia de España, como ella la ha vivido. Es flaca, de costumbres sanas, hace una dieta equilibrada, vive pensando en sus recuerdos positivos, sin preocupaciones, con alegría e impregnada de fe, espiritualidad y serenidad, subraya De la Peña.
La edad no es un obstáculo
Mercedes afirma que en su familia había muchos longevos. Le dijo al doctor que se encuentra bien y no le duele nada. Se operó de cataratas con 99 años, a los 106 años le cambiaron por tercera vez la batería que lleva de su marcapasos y es muy disciplinada con las dosis de su medicación y se toma todos los días su pastilla para la tensión, para el azúcar y para dormir.
El doctor de la peña le prescribió de forma empírica vitamina D y B12 para ganar más vitalidad. Su tensión estaba en 130/70, su frecuencia cardíaca en 65 y su corazón no tiene arritmias. Su colesterol está bien controlado, todo lo cual la protege contra el ictus y el infarto, motivo por el cual el doctor le aseguró que no va a perder la cabeza. Como es habitual en los supercentenarios, ha perdido movilidad. Nunca bebió alcohol ni fumó.
La Guía para vivir sanos 120 años
De la Peña le regaló un libro de la Guía para vivir sanos 120 años, una obra maestra que contiene historias reales de supercentenarios llenas de ternura e inspiradoras y le contó a Mercedes que Teodora Cea vivió en El Escorial hasta los 112 años y le encantaba tomar chocolate con churros.
También motivó mucho a Mercedes saber que Servando Palacín, que acaba de cumplir 110 años, vecino de Madrid le han implantado un marcapasos con 109 años y que Engraciano a los 109 años, también vecino de Madrid, ha superado un cáncer de colon con 90 años, un infarto de miocardio a los 80 años, que le cambiaron la cadera a punto de cumplir los 100 años y que ahora se siente como si tuviera 60 años y camina todos los días una hora por el jardín. Mercedes no se imaginaba que podía haber más de 20.000 personas en España que pasaran de los 100 años.
Embajador de la salud y de la vida
De la Peña le regaló a Mercedes un rosario que besó y abrazó con fuerza y han quedado en volver a verse más a menudo. El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha sido distinguido hace unos días como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia por su compromiso, dedicación y excelencia médica y como descubridor de un yacimiento de supercentenarios.
Además de su rol como profesor de cardiología, escritor, doctor cum laude en medicina y académico, de la Peña es un reconocido gurú de la longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo el liderazgo del doctor De la Peña, se ha convertido en un referente mundial en el estudio de la longevidad y la mejora de la calidad de vida. Con iniciativas que reúnen a Premios Nobel, ministros y expertos internacionales, esta institución impulsa proyectos de investigación que integran ciencia, tecnología y humanismo.