resonancia magnética MR Linac

La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte

La mejora en los tratamientos que brinda este nuevo equipo es posible gracias a una resonancia magnética integrada de 1,5 Teslas

Clínica de Navarra radioterapia
Profesionales de Oncología Radioterápica del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha incorporado en su sede de Pamplona un equipo de radioterapia guiada por imagen de resonancia magnética MR Linac, que puede reducir el número de sesiones necesarias de este tratamiento a una quinta parte, mejorando su eficacia y la seguridad para el paciente.

«Estos programas terapéuticos se centran en mejorar la precisión de la radiación y en administrar tratamientos ablativos que pueden destruir el tumor y reducir así la necesidad de intervenciones quirúrgicas en casos seleccionados», ha explicado el director del Departamento de Oncología Radioterápica de la Clínica, Javier Aristu.

Según ha señalado la Clínica, el Cancer Center ya ha atendido con este nuevo acelerador a pacientes con cáncer de próstata, de páncreas, de hígado y sarcomas, y está previsto que también se emplee para tumores cerebrales y en metástasis de diferente origen.

La mejora en los tratamientos que brinda este nuevo equipo es posible gracias a una resonancia magnética integrada de 1,5 Teslas, que ofrece una calidad de imagen comparable a los sistemas de diagnóstico y permite visualizar en tiempo real y con gran fidelidad el tumor y los movimientos internos de las estructuras y órganos, tales como aquellos causados por la respiración o el funcionamiento de los órganos.

El responsable del proyecto, Rafael Martínez Monge, quien es especialista del Departamento de Oncología Radioterápica ha detallado que «el MR Linac cuenta con un algoritmo computacional capaz de localizar automáticamente, y seguir en tiempo real, la zona a tratar, con capacidad para predecir los movimientos y asegurar que la radiación se aplica cuando el tumor está en la posición correcta».

Por su parte, la especialista del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica Teresa Cuenca ha destacado que esta es la primera tecnología que permite a los profesionales conocer «en tiempo real» la anatomía de la zona de tratamiento y poder actuar «al instante».

La Clínica ha precisado que este acelerador es «el primero» de su tipo que se instala en un hospital español fuera de Madrid y complementa otras técnicas disponibles en el CCUN, como la radioterapia intraoperatoria o la protonterapia.

Para aplicar este tratamiento, se necesita la colaboración de un equipo multidisciplinar compuesto por oncólogos radioterápicos, radiofísicos, dosimetristas, técnicos de radioterapia y enfermeras especializadas, que trabajan de manera coordinada y simultánea en su sala de control para asegurar que el tratamiento se ajusta de forma precisa y segura en cada sesión.

«Esta es una de las principales diferencias respecto al sistema de trabajo de la radioterapia convencional, ya que, antes y durante cada sesión, se valora si los cambios que se producen en tiempo real en el tumor requieren ajustes de la dosis para maximizar su eficacia y proteger aún más el tejido sano», ha indicado el codirector del Departamento de Oncología Radioterápica, Ignacio Azinovic.

La Clínica ha comentado que los profesionales implicados en el proceso de tratamiento con MR Linac han recibido formación especializada en hospitales españoles y del extranjero, como el Royal Marsden (Londres) y otros centros especializados de Tubinga (Alemania) y Verona (Italia), para operar con esta tecnología y adquirir los conocimientos necesarios para optimizar el proceso de toma de decisiones, que ha de ser «rápido y coordinado».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias