Desde el arranque de la Eurocopa se han disputado quince ediciones de la máxima competición a nivel continental por selecciones. España y Alemania, con tres títulos cada una, lideran el palmarés del torneo. Les sigue Francia, con dos entorchados. La URSS, Checoslovaquia, Dinamarca, Grecia, Italia, Holanda y Portugal también saben lo que es tocar la gloria proclamándose campeonas de Europa. Los máximos goleadores históricos son Michel Platini y Cristiano Ronaldo. Los dos suman 9 goles, una cifra que el portugués tendrá la posibilidad de superar en la edición de 2020 para marcar un nuevo hito en su carrera. Esta es la historia y palmarés de la Eurocopa.
Eurocopa Francia 1960
La desaparecida Unión Soviética puede presumir de ser la primera campeona de la Eurocopa. El año 1960 se celebró en Francia la primera edición de un torneo en el que la URSS se impuso a Yugoslavia por 2-1 en la final. Un gol de cabeza de Viktor Ponedelnik en la prórroga ante 17.966 personas en el Parque de los Príncipes de París decidió el partido. También fueron claves las paradas del mítico Lev Yashin, que sostuvieron a los soviéticos en el choque.
Eurocopa España 1964
España consiguió el primero de sus tres títulos en el año 1964, edición en la que fue selección anfitriona. Los españoles vencieron a la URSS, vigentes campeones, por 2-1 en la final disputada en el Santiago Bernabéu. Un gol de cabeza de Marcelino hizo que la selección entrenada por José Villalonga escribiese su nombre en la historia de la competición. Chus Pereda había abierto el marcador en el minuto 6, anotando el gol más rápido en una final de la Eurocopa.
Eurocopa Italia 1968
Al igual que España, en la anterior edición, Italia hizo valer su condición de anfitrión para levantar su primera Eurocopa. Pese a comenzar perdiendo la final en el Olímpico de Roma tras un gol del yugoslavo Dzajic, Domenghini igualó a diez minutos del final para establecer el 1-1 y forzar el partido de desempate dos días después. El técnico Ferruccio Valcareggi apostó por Sandro Mazzola y Luigi Riva para este nuevo duelo, y este último junto a Pietro Anastasi fueron los goleadores que dieron a los transalpinos su único título hasta la fecha.
Eurocopa Bélgica 1972
La República Federal de Alemania fue la gran dominadora de la competición. Mientras que Günter Netzer y Franz Beckenbauer estuvieron imperiales en la medular, Gerd Müller fue letal en la gran final contra la URSS, a la que ganaron por 3-0. El Torpedo fue el máximo goleador de la fase final con cuatro dianas y también lo había sido en la fase de clasificación con siete.
Eurocopa Yugoslavia 1976
La Eurocopa de 1976 encumbró a Antonín Panenka en el triunfo de Checoslovaquia en la final contra la República Federal de Alemania. El partido acabó con el 2-2 en el marcador después de 120 minutos en el Estadio del Estrella Roja de Belgrado. El fallo de Uli Hoeness en la tanda de penaltis dio a Panenka la oportunidad de firmar la victoria para su selección y el centrocampista del Bohemians cambió la historia de los lanzamientos de los once metros para siempre. Patentó una nueva forma de lanzar golpeando el balón centrado suavemente hacia el fondo de la red del portero Sepp Maier. Panenka y Checoslovaquia escribieron su nombre en las páginas de oro del fútbol.
Eurocopa Italia 1980
La República Federal de Alemania conquistó su segunda Eurocopa gracias a su victoria en la final por 2-1 contra Bélgica en el Estadio Olímpico de Roma. Horst Hrubesch puso por delante a los germanos, que eran los favoritos, pero René Vandereycken empató desde los once metros en la segunda mitad. Ya en los últimos compases, Hrubesch volvió a batir al guardameta belga Jean-Marie Pfaff tras rematar un centro de Karl-Heinz Rummenigge.
Eurocopa Francia 1984
Francia ganó en su casa su primera Eurocopa tras derrotar a España por 2-0 en la final del Parque de los Príncipes de París el 27 de junio de 1984. Michel Platini abrió el marcador con su noveno gol en el torneo, consiguiendo un récord que aún se mantiene. Su tiro libre batió al guardameta Luis Arconada en una jugada que los españoles jamás olvidarán. La selección de Miguel Múñoz acarició un título que aún tardaría muchos años en llegar.
Eurocopa Alemania 1988
La edición del 88’ fue la de Holanda. La ‘Oranje’ venció a la Unión Soviética por 2-0 en la final de Múnich para escribir en la historia el nombre de un nuevo campeón. La increíble volea de Marco van Basten casi sin ángulo es historia de la competición. El delantero holandés anotó cinco goles en la fase final, a pesar de empezar en el banquillo en el primer partido.
Eurocopa Suecia 1992
Lo que nadie podía esperar sucedió en Suecia 92’. Dinamarca, una selección que no estaba clasificada para la competición, terminó levantando el título. Los daneses fueron invitados después de que la guerra de Yugoslavia impidiese a los plavi participar. El equipo liderado desde la portería por Peter Schmeichel sorprendió a todo el mundo al vencer el 26 de junio a la recién reunificada Alemania 2-0 en la final. Antes ya habían ganado al defensor del título, Holanda, en las semifinales
Eurocopa Inglaterra 1996
Alemania se vio obligada a tener que remontar en la final de la Eurocopa 96’ para ganar su tercer trofeo continental, el primero desde la reunificación. Wembley fue el escenario del partido decisivo en el que la República Checa estuvo cerca de dar la sorpresa. Oliver Bierhoff, tras empatar de cabeza, tuvo una finalización de depredador para ganar la final a los cuatro minutos de la prórroga, el que fue el primer gol de oro de la historia de la competición. El inglés Alan Shearer fue el máximo anotador de la fase final con cinco dianas
Eurocopa Holanda y Bélgica 2000
Zinedine Zidane fue la gran estrella de una competición que volvía a coronar a Francia como campeona de Europa. Tras ganar el Mundial 98’, la generación de los Barthez, Thuram, Deschamps o Vieira o Henry se impuso a Italia en la final. Los italianos se adelantaron con un gol de Delvecchio hasta que Sylvain Wiltord batió a Toldo en el descuento. David Trezeguet anotó el gol de la victoria con una volea en la prórroga. El equipo francés fue el verdugo de España después del fatídico penalti fallado por Raúl. Kluivert (Holanda) y Milosevic (Yugoslavia) fueron los máximos anotadores del torneo.
Eurocopa Portugal 2004
Grecia protagonizó una de las mayores sorpresas de la historia del fútbol. El combinado heleno, gracias a su solidez defensiva, consiguió plantarse en la final y ganar a la anfitriona Portugal por 0-1 gracias a un tanto de Angelos Charisteas. Los jugadores de Otto Rehhagel lograron aguantar las envestidas portuguesas en busca del empate en el Estádio da Luz y conseguir una victoria que pocos podían imaginar. Milan Baros, de la República Checa, fue el máximo goleador de esa Eurocopa con cinco goles. En el único partido en el que no marcó fue cuando la República Checa no logró ganar en sus semifinales ante Grecia.
Eurocopa Austria y Suiza 2008
Después de muchísimas decepciones llegó la hora de España. Luis Aragonés consiguió armar una selección que a ritmo del ‘tiki-taka’ se plantó en la gran final disputada en el Ernst-Happel-Stadion en Viena. La Roja superó a Alemania por 1-0 gracias a que Fernando Torres en el minuto 33 logró anotó uno de los goles más importantes de la historia de España. David Villa se perdió la final por una lesión, pero al menos tuvo el consuelo de terminar como el máximo goleador con cuatro goles. El delantero del Valencia marcó un ‘hat-trick’ en el inicio del torneo ante Rusia y marcó en el último instante el gol del triunfo frente a Suecia en el siguiente partido.
Eurocopa Polonia y Ucrania 2012
La generación española coronó una de las mayores gestas de la historia siendo el único país en enlazar Eurocopa-Mundial-Eurocopa. Esta vez de la mano de Vicente del Bosque y tras levantar la Copa del Mundo en Sudáfrica, España arrolló a Italia en Kiev por 4-0 en la final en una auténtica exhibición de fútbol. Fue la victoria más contundente en la historia de las finales del torneo. David Silva abrió el marcador. Jordi Alba, Fernando Torres y Juan Mata también firmaron un tanto cada uno. Pese a que hubo un empate de seis jugadores con tres tantos, Torres fue premiado con la Bota de Oro. El madrileño, al igual que Mario Gómez, también había registrado una asistencia, pero tardó 93 minutos menos (es decir, 189 minutos de tiempo de juego) que el alemán (282) en marcar sus goles.
Eurocopa Francia 2016
La Eurocopa 2016 fue la de Portugal. Pese a sufrir muchos apuros para superar la fase de grupos, el grupo de Fernando Santos fue capaz de plantarse en la final para vencer a la anfitriona Francia por 1-0 tras la prórroga. Éder marcó el único gol, saliendo desde el banquillo, en el minuto 109. Además, los lusos tuvieron que sobreponerse a la lesión de Cristiano Ronaldo, su gran estrella, que tuvo que ser sustituido en el minuto 25. El capitán luso contribuyó inspirando a su equipo a la victoria desde la línea de banda. Antoine Griezmann fue el máximo goleador con seis goles marcados con la selección de Francia.