País Vasco

ZBE en Vitoria: por dónde se puede circular y qué coches pueden acceder

ZBE Vitoria
Blanca Espada

Desde hace unas semanas, Vitoria-Gasteiz ha dado un paso que cambia por completo la manera de moverse por la ciudad. La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) ya está en marcha y con ella llegan restricciones que afectarán a miles de conductores. El Ayuntamiento busca reducir el tráfico privado en el centro y apostar de forma decidida por una movilidad más limpia, en la línea de lo que ya ocurre en otras ciudades tanto del País Vasco, como de España y Europa.

La medida, financiada con fondos europeos dentro del programa Next Generation EU – Green Mobility Next, no se queda sólo en limitar el paso de coches viejos: quiere también recuperar espacio para peatones, bicis y transporte público. Una ciudad menos ruidosa y con aire más limpio, explican desde el consistorio. Pero claro, todo cambio tiene su proceso, y en este caso se plantean ciertas dudas: ¿por dónde se puede circular ahora?, ¿quién puede entrar sin miedo a multa? Desde el 15 de septiembre de 2025, la norma está en vigor. Los vehículos sin etiqueta ambiental (diésel anteriores a 2006 y gasolina de antes del año 2000) ya no pueden acceder al área delimitada. En cambio, los coches con distintivo B, C, ECO o Cero emisiones sí pueden hacerlo sin problema. Es una primera fase que servirá para probar el sistema y acostumbrar a los conductores antes de que lleguen las sanciones.

Mapa de la ZBE de Vitoria

La nueva ZBE cubre el Casco Medieval y parte del Ensanche, una superficie de 0,64 km² donde el tráfico se controlará mediante cámaras automáticas. No todas las calles están dentro, y conviene fijarse bien en el mapa. Los límites los marcan las siguientes vías: San Ignacio, Francia, Paz, Ramón Ortiz de Zárate, Dato, Florida, Santiago Ramón y Cajal, Luis Heintz, Magdalena, Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Fundadora de las Siervas de Jesús y Portal de Arriaga. Estas calles sirven de borde, pero no forman parte de la zona restringida, así que por ellas se puede circular con normalidad.

ZBE Vitoria
ZBE en Vitoria por dónde se puede circular y qué coches pueden acceder

Dentro del perímetro, la cosa cambia. Sólo pueden circular los vehículos con etiquetas B, C, ECO o Cero, mientras que los coches sin distintivo de la DGT tienen prohibido el acceso. En algunos puntos del centro ya había limitaciones antes de esta ordenanza, y esas normas siguen vigentes. Lo que sí ha cambiado es el sistema de control: más de 30 cámaras colocadas en los accesos se encargan de leer las matrículas y comprobar automáticamente si el vehículo tiene o no derecho a entrar.

No hace falta llevar la pegatina en el parabrisas; la identificación se hace de forma digital. En los accesos hay señales previas que avisan al conductor, para evitar errores o sanciones. Y aunque esta primera fase se centra sólo en el corazón de la ciudad, el Ayuntamiento ya ha anunciado una segunda fase en 2027, con una ampliación del perímetro y la implantación de la OTA ambiental. Será entonces cuando se empiece a aplicar un control más estricto del estacionamiento según la etiqueta del coche.

De cara a 2030, la previsión es que tampoco los vehículos con etiqueta B puedan acceder al centro. Sólo quedarán dentro los C, ECO y Cero, lo que transformará por completo la movilidad en el casco urbano. El plan busca una ciudad más tranquila y menos contaminada, pero también un cambio de mentalidad. Vitoria no parte de cero: lleva años desarrollando proyectos como las supermanzanas, el tranvía o la electrificación de su red de autobuses. Ahora la ZBE viene a completar ese modelo.

Cuándo empezarán las multas

Aunque la ZBE de Vitoria ya está en marcha, las multas no se aplicarán de inmediato. El Ayuntamiento ha establecido un periodo de aviso de tres meses, hasta el 15 de diciembre de 2025, durante el cual sólo se enviarán notificaciones informativas. Es decir, si alguien entra con un vehículo no autorizado, no le llegará una sanción, sino un aviso para que conozca la norma.

Pasado ese plazo, empezará la fase sancionadora. Las multas serán de 200 euros, aunque podrán reducirse a 100 euros si se abonan dentro del plazo voluntario. Las cámaras, conectadas al sistema de la DGT, detectarán automáticamente las matrículas de los coches que accedan sin permiso, de modo que no habrá margen de error.

El Ayuntamiento ha querido dar margen para que los vecinos y los profesionales se adapten. Las personas residentes dentro de la ZBE podrán seguir circulando con su coche actual, incluso si no tiene etiqueta, hasta septiembre de 2027. En el caso de los coches de comercios, repartidores y servicios ubicados en la zona, el acceso temporal se mantendrá hasta septiembre de 2026. También hay exenciones permanentes para vehículos de emergencia, transporte público, personas con movilidad reducida o rentas bajas, entre otros casos especiales.

La idea no es castigar, insisten desde el consistorio, sino educar y acompañar el cambio hacia una movilidad más limpia. No será un proceso inmediato, pero la ciudad confía en que los beneficios a medio plazo (menos ruido, aire más limpio, calles más seguras) compensen la incomodidad inicial. Si todo avanza como está previsto, en unos años Vitoria podría situarse entre las urbes más sostenibles de Europa.

Lo último en España

Últimas noticias