Es oficial la fecha en la que comenzarán a multar en las ZBE de Andalucía
La zona de bajas emisiones ya está activa en muchas ciudades de Andalucía y en breve en Málaga
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C: podrán circular por la ZBE de Barcelona en estos casos
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C: podrán circular por la ZBE de Bilbao en estos casos


Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Andalucía ya está activa desde hace un tiempo, aunque no en todas las ciudades ha comenzado en la misma fecha. Durante meses los ayuntamientos han estado avisando, pero ahora, en varias ciudades andaluzas las cámaras ya están activas y los conductores que no cumplan las normas empezarán a notarlo en el bolsillo. El pasado 1 de octubre Granada se sumó a las ciudades con ZBE en Andalucía y en breve lo hará Málaga.
Todo esto forma parte de una normativa estatal que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a tener una ZBE en marcha. El fin de esto tiene que ver con el hecho de reducir la contaminación en los centros urbanos y mejorar la calidad del aire. Lo que cambia ahora es la forma de hacerlo, porque ya no bastará con informar o recomendar. Los consistorios andaluces han empezado a aplicar la norma de manera real, con sanciones incluidas, aunque de forma gradual según la ciudad. Y las multas no son poca cosa, de modo que es importante saber desde cuándo está activo el ZBE y también cuál es la cuantía de multa a la que nos enfrentamos.
Cuándo empezarán a multar por conducir en la ZBE
La situación no es idéntica en todas las capitales, pero el mapa andaluz empieza a definirse. Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga ya tienen sus zonas operativas o con fecha oficial de inicio de sanciones. Otras ciudades andaluzas también tienen ZBE dado que para 2026 se espera que todas las previstas estén activas.
La primera gran ciudad andaluza en aplicar multas fue Sevilla, donde la ZBE de la Cartuja está activa desde el 1 de julio de 2024. Desde esa fecha, los accesos indebidos comenzaron a sancionarse de forma efectiva, tras varios meses de funcionamiento informativo. Las cámaras controlan la entrada de vehículos no autorizados y las multas se tramitan automáticamente. Sólo pueden circular libremente los vehículos con etiqueta CERO y ECO, mientras que los que tienen etiqueta C o B necesitan autorización previa si no están domiciliados en la capital.
También Córdoba tiene activa su Zona de Bajas Emisiones, que lleva funcionando desde finales de 2024. La normativa cordobesa prohíbe circular sin distintivo ambiental dentro del casco histórico y zonas delimitadas del centro, salvo en casos específicos (residentes, servicios, emergencias o transporte público). El sistema ya está plenamente operativo y las sanciones se aplican de forma automática gracias a las cámaras de control instaladas en los accesos.
A estas dos capitales se suman otras que se preparan para seguir el mismo camino. En Granada, la fase sancionadora comenzó oficialmente el pasado 1 de octubre, con un sistema progresivo de penalización: primero una única sanción por vehículo durante el mes de octubre, una por semana en noviembre y, a partir de diciembre, una multa por cada acceso indebido. El Ayuntamiento ha recalcado que la prioridad es educativa y que se busca fomentar la adaptación antes que castigar.
Por su parte, Málaga iniciará las multas el 1 de diciembre de 2025, tras un largo periodo de pruebas. Hasta entonces, las cámaras lectoras de matrícula seguirán enviando avisos informativos, pero a partir de esa fecha se sancionará cualquier acceso no autorizado. Los vehículos con distintivo CERO, ECO o C podrán circular sin restricciones, mientras que los B o sin etiqueta solo podrán hacerlo si están domiciliados en la capital o cuentan con autorización municipal.
En cuanto al resto de capitales andaluzas, Almería la tiene activa desde enero de 2024, y Jaén la tenía hasta hace poco en fase de implementación (siendo además de los que menos zona tienen debido a que generan menos contaminación). En cuanto a Huelva entrará en vigor a partir de enero de 2026, y Cádiz ya está plenamente activa desde el verano.
Cuantía de las multas
Circular en una ZBE sin autorización o sin distintivo ambiental se considera una infracción grave según la Ley de Tráfico. La sanción general es de 200 euros, con posibilidad de reducción a 100 euros si se abona dentro del plazo de pronto pago. No implica pérdida de puntos, pero las cámaras registrarán cada acceso indebido, lo que significa que cada entrada no autorizada puede generar una nueva multa.
En Sevilla, las multas por circular sin permiso en la Cartuja siguen este mismo criterio. El control se realiza mediante cámaras automáticas, y el Ayuntamiento ha confirmado que los vehículos sin etiqueta o no empadronados en la ciudad recibirán sanción inmediata. En Córdoba, el importe también se ajusta a la cuantía nacional, y el régimen sancionador está plenamente activo desde finales de 2024.
En Granada, el sistema es progresivo: en los primeros meses, solo se sancionará una vez por vehículo, y después cada entrada indebida supondrá una infracción independiente. En Málaga, a partir del 1 de diciembre de 2025, las multas serán del mismo importe de 200 euros, pero con la misma reducción del 50 % si se paga en el plazo establecido. Además, todas las ordenanzas contemplan excepciones para servicios esenciales, vehículos de emergencia, taxis, personas con movilidad reducida o reparto autorizado dentro de ciertos horarios.