Perros

Soy adiestrador canino y esto es una señal de alarma que te manda tu perro: necesita esto

Perro
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Hoy en día, cada vez son más los dueños interesados en conocer a fondo el comportamiento de sus mascotas para entender sus necesidades y prevenir problemas de salud y convivencia. Los adiestradores coinciden en que uno de los signos más importantes que puede mostrar un perro es la búsqueda de silencio y calma, una señal que a menudo pasa desapercibida. En los perros, el estrés no siempre se manifiesta de manera evidente, pero, si se presta suficiente atención, es posible observar ciertos comportamientos que alertan sobre un malestar persistente.

«El perro no siempre puede expresar verbalmente su malestar. Lo que sí hace es modular su comportamiento para reducir la exposición a lo que le genera ansiedad», comentan los expertos. Muchas veces, los perros sólo necesitan un espacio tranquilo para sentirse tranquilos y a salvo; los ambientes con mucho ruido pueden ser excesivos para su bienestar emocional.

La señal de alerta que te manda tu perro

@adiestramientovalenciaPaco vino con estrés acumulado ¿Por qué es peligroso el exceso de estrés? No canalizar esa emoción (estrés)en el perro tiene como resultado conductas que no nos van a gustar. No dedicarle el tiempo que necesita, confundir sacar a hacer pipi y caca con pasear, no tener rutinas, no trabajar la nariz del perro, no dejarle ser perro, no tener normas en casa. Todo esto crea en algunos perros una tensión que no son capaces de gestionar y si al otro lado de la correa no hay coherencia…..BOOM ….ya la tenemos liada. Paco está estable emocionalmente y eso nos ayuda a poder enseñarle cosas importantes para su día a día. www.adiestramientovalencia.com♬ sonido original – Adiestramiento valencia k9

El estrés crónico en perros puede tener múltiples causas; los cambios en la rutina diaria, el exceso de estímulos y la falta de ejercicio físico y mental son algunas de las más frecuentes. «Cuando un perro busca silencio, no solo está intentando escapar de ruidos, sino también regular su sistema nervioso y su equilibrio emocional».

Además de buscar silencio, los perros sometidos a estrés crónico pueden mostrar otros comportamientos sutiles. Entre ellas se encuentran el temblor leve, la respiración acelerada sin actividad física, el lamido excesivo de patas, la falta de apetito y la evitación de interacciones sociales, incluso con personas conocidas.

«Un perro que de repente se muestra retraído o busca espacios tranquilos más de lo habitual, puede estar comunicando que su bienestar se ha visto comprometido», aclaran los adiestradores. La identificación temprana de estos signos permite implementar estrategias de manejo del estrés antes de que aparezca problemas más graves.

Estrategias para proporcionar silencio y bienestar

Una vez detectada la necesidad de silencio, hay varias medidas que los dueños pueden adoptar para cuidar la salud mental de sus mascotas. Lo primero y más importante es crear zonas en las que el perro pueda estar tranquilo dentro de casa, con objetos como camas, mantas o juguetes. Asimismo, mantener una rutina regular de paseos y ejercicio físico también contribuye a reducir la ansiedad acumulada.

La estimulación mental es otro componente clave. Juguetes interactivos, entrenamiento positivo y ejercicios de obediencia no sólo entretienen al animal, sino que ayudan a canalizar energía y reducir niveles de estrés. «El equilibrio entre actividad y descanso es fundamental. El perro necesita estímulos, pero también momentos de silencio controlado para recuperar su bienestar».

Los expertos también aconsejan limitar la exposición a estímulos intensos. Por ejemplo, visitas a zonas muy concurridas, fiestas con ruidos fuertes o cambios bruscos en la rutina se deben gestionar de forma gradual para evitar que se conviertan en factores de estrés crónico.

«Es fundamental que el dueño comprenda que el estrés no desaparece por sí solo; requiere paciencia, constancia y adaptación de hábitos», aclaran los expertos en comportamiento canino.

Consecuencias del estrés crónico 

El estrés crónico prolongado puede afectar la calidad de vida del perro de manera significativa. Los veterinarios alertan sobre problemas digestivos, caída de pelo, alteraciones en el sueño y aparición de comportamientos repetitivos como morder objetos, perseguir la cola o ladrar de manera excesiva.

La prevención es uno de los pilares del manejo del estrés en perros. Mantener rutinas estables, proporcionar ejercicio físico y mental, garantizar un entorno tranquilo y atender las señales de alerta son medidas esenciales. El objetivo no es eliminar estímulos por completo, sino enseñar al perro a enfrentarlos de una manera saludable.

Según los adiestradores, los dueños que logran interpretar correctamente las señales de su perro no sólo mejoran su bienestar, sino que fortalecen el vínculo afectivo. «Respetar los tiempos de descanso y los espacios de tranquilidad es una forma de comunicación entre humano y animal», explican.

En definitiva, la búsqueda de silencio por parte de un perro no debe ser ignorada ni confundida con desobediencia. Es una señal de alarma que indica estrés crónico y la necesidad de un entorno más calmado.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias