Mascotas

Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa

Perro, conejo, mascotas, animales
Recreación artística de un perro y un conejo.
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La idea de que un perro y un conejo compartan hogar suele generar un cúmulo de dudas entre quienes desean ampliar la familia con ambas especies. La diferencia de tamaño, temperamento e instinto hace pensar que la convivencia podría ser complicada.

Sin embargo, profesionales del comportamiento animal afirman que sí es posible conseguir un ambiente seguro y armónico si se respetan ciertos pasos y se comprende la naturaleza de cada uno.

Cómo lograr la convivencia entre perros y conejos, según especialistas en bienestar animal

Imke Marks, fundadora de Mooiza, insiste en declaraciones para OKDIARIO, en que el proceso de adaptación debe ser progresivo y cuidadoso. Los conejos son animales extremadamente sensibles a los cambios, por lo que necesitan más tiempo que los perros para sentirse tranquilos en presencia de otra especie.

Marks recalca que es fundamental evitar las prisas y permitir que el conejo explore y observe desde la distancia antes de cualquier acercamiento directo.

La supervisión es otro punto clave. Marks advierte que nunca deben permanecer solos durante las primeras fases de integración, ya que un simple movimiento impulsivo del perro podría asustar gravemente al conejo.

El propietario debe mantenerse atento a los gestos, la postura corporal y el nivel de nerviosismo de ambos animales, garantizando encuentros breves y positivos.

Un ejemplo ilustrativo es el de Cristina Carrizo, responsable de marketing de Mooiza, quien vivió una convivencia exitosa durante casi una década. En su caso, el conejo llegó primero y el perro se incorporó cuatro años después.

Ambos empezaron observándose desde lejos y avanzaron gradualmente hasta compartir juegos y rutinas. Según Carrizo, cuando el perro aún es cachorro, la adaptación suele ser más sencilla porque aprende desde pequeño a respetar al conejo.

Claves para asegurar una convivencia segura entre perros y conejos en casa

Diversos especialistas coinciden en que la convivencia depende en gran parte del carácter individual. Un conejo muy temeroso podría sentirse abrumado ante un perro extremadamente energético.

En estos casos, contar con una zona segura (como un recinto amplio o una jaula adecuada) resulta esencial para que este animal pueda refugiarse. Educar al perro es una condición indispensable antes de los primeros encuentros. Debe aprender a no saltar, no ladrar y no perseguir al conejo.

El método más recomendado es el refuerzo positivo, premiando al can cada vez que responda de forma tranquila a órdenes como «quieto» o «siéntate» mientras el conejo está cerca. Este sistema permite asociar la presencia del otro animal con estímulos agradables y reduce la tensión.

Aún cuando la convivencia evolucione favorablemente, los expertos recuerdan una norma fundamental: no dejar nunca a perro y conejo sueltos sin supervisión humana. Las interacciones entre especies deben desarrollarse siempre bajo control y de manera gradual.

Recomendaciones de Kiwoko para integrar a un conejo con otros animales en el hogar

Kiwoko aporta información detallada sobre la convivencia de conejos con otras mascotas a través de su blog.

Kiwoko aconseja introducir a los animales de forma gradual, permitiendo que se huelan y observen desde una distancia segura. Por otro lado, recomienda preparar un refugio estable para el conejo, mantener las primeras interacciones siempre supervisadas y utilizar refuerzo positivo.

Además, sugiere revisar la compatibilidad según el carácter de cada mascota.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias