Programa de las Fiestas de Majadahonda 2025: conciertos, actividades y fechas clave
Las Fiestas de Majadahonda 2025 se celebran entre el 12 y el 21 de septiembre
Programa completo de las Fiestas de Hoyo de Manzanares 2025
Fiestas de Móstoles 2025: qué día empiezan, cuándo son, programación, quién actúa y cómo ir


Este septiembre Majadahonda vuelve a ponerse de fiesta. Del 12 al 21 de septiembre las calles se van a llenar de música, pasacalles, competiciones y el bullicio que cada año deja claro que han llegado las Fiestas Patronales en honor al Cristo de los Remedios. Es más de una semana en la que hay de todo: conciertos grandes en el Parque de Colón y en el Recinto Ferial, torneos deportivos que ya son tradición, actividades para niños, y también los actos religiosos que siguen siendo el corazón de estas celebraciones.
Y aunque las fechas de estas Fiestas de Majadahonda 2025 hace referencia a 9 días, lo cierto es que podemos decir que ya desde el pasado sábado 6 de septiembre se dieron varios actos, como los campeonatos de pádel y tenis. De todos modos, el pistoletazo oficial no será hasta el viernes 12, con el pregón desde el balcón del Ayuntamiento. Este año lo dará la Peña La Albarda, que además celebra medio siglo de vida así que si tienes previsto acudir a estas fiestas o eres vecino y no deseas perderte nada, atento porque te detallamos a continuación, todo sobre su programa.
Programa de las Fiestas de Majadahonda 2025
Uno de los momentos más esperados será el espectáculo de drones, que se celebrará el sábado 13 de septiembre. Más de 360 aparatos dibujarán figuras en el cielo con luces y música, un show que se podrá seguir tanto desde el Recinto Ferial como desde el Parque Adolfo Suárez. El año pasado ya fue un éxito y en 2025 regresa como uno de los platos fuertes.
También habrá días pensados para disfrutar en familia. El martes 16 de septiembre se celebrará el Día de la Familia, con precios reducidos en las atracciones del Recinto Ferial entre las 19:00 y las 21:00 horas. Dos días después, el jueves 18, llegará la llamada hora silenciosa, una iniciativa pensada para que las personas con sensibilidad sensorial o con Trastorno del Espectro Autista puedan gozar de la feria en igualdad de condiciones.
Y como no podía faltar, el domingo 21 tendrá lugar el Día del Niño, con juegos, talleres y actividades gratuitas en la Gran Vía, un cierre perfecto para los más pequeños de la casa.
Conciertos, bailes y verbenas
La música será uno de los grandes atractivos. Los conciertos se repartirán entre el Parque de Colón, en pleno centro, y el Recinto Ferial, donde se instalan los espectáculos de mayor despliegue.
El viernes 12 abrirá la programación la Orquesta La Misión, un referente nacional en las verbenas. Con más de 18 artistas en escena, ofrecerán un espectáculo con música en directo, coreografías y un montaje técnico de primer nivel.
El sábado 13 será turno del cantautor Álex Ubago, que a punto de cumplir 25 años de carrera presentará su último disco Galerna y recordará clásicos como Sin miedo a nada. Tras él, la fiesta seguirá con la Orquesta Anaconda, otra de las más potentes del panorama nacional.
El jueves 18 llegará el homenaje a una de las bandas más queridas de la historia del pop: Tributo ABBA, con todos los grandes éxitos del grupo sueco.
El viernes 19 habrá doble cita. En el Parque de Colón actuará la joven Paula Mattheus, que ha conquistado al público con su voz y letras sinceras. Tras ella, la noche continuará con la Orquesta La Brújula, cargada de energía. Y en paralelo, en el Recinto Ferial, se vivirá una de las noches más multitudinarias: la Orquesta Panorama, considerada la más importante del país, ofrecerá un espectáculo audiovisual de gran formato. Después, tomará el relevo el DJ Superlópez, para cerrar la madrugada.
El sábado 20 también se dividirá entre dos escenarios. En el Parque de Colón actuará Coque Malla, que celebra 40 años de carrera con un repaso a los temas que lo han convertido en una figura imprescindible del rock español. Tras él, la Orquesta Maxims pondrá el broche con un espectáculo lleno de ritmo. Ese mismo día, en el Recinto Ferial, actuará Rozalén, una de las voces más queridas de la música española, que presentará su último trabajo El Abrazo. La noche terminará con la sesión del DJ Miguel Dejota.
El último día, el domingo 21, será turno de Inazio, un joven cantautor que mezcla folk e indie y que poco a poco se está abriendo hueco en la escena nacional. Su concierto en el Parque de Colón servirá como antesala al gran castillo de fuegos artificiales, que se disparará a partir de las 23:00 horas en el Cerro de la Mina.
Todos los conciertos serán gratuitos para los empadronados en Majadahonda, que podrán reservar entradas del 4 al 11 de septiembre a través de giglon.com. La venta general comenzará el 12.
Actividades culturales y tradición
El programa incluye citas que ya forman parte de la identidad local. El Concurso de Tapas, del 12 al 21, llenará bares y restaurantes con propuestas originales a precios populares. El Mercado Medieval, instalado en la Gran Vía del 18 al 20, ofrecerá puestos de artesanía, talleres de oficios y espectáculos de calle para toda la familia.
También habrá Noche Rociera, el certamen de tunas, el tradicional Campeonato de Mus y, como cada año, el reparto de caldereta y vino en la Plaza de Colón, una de las citas más esperadas por vecinos y visitantes.
Los actos religiosos tendrán un papel central, con el triduo en honor al Santísimo Cristo de los Remedios y la solemne procesión del domingo 14, uno de los momentos más concurridos y emotivos de las fiestas.
Transporte especial
El Ayuntamiento ha previsto un servicio especial de autobuses gratuitos los días de mayor afluencia, viernes 19 y sábado 20 de septiembre. Circularán cada 30 minutos en recorrido circular y el último saldrá del Recinto Ferial a las 04:00 de la madrugada.
Además, el Consorcio Regional de Transportes reforzará las líneas interurbanas 561, 653 y 650B, conectando Majadahonda con Madrid y municipios cercanos.