Orgullo Gay

Pregón del Orgullo Gay en Madrid 2025: cuándo es, quién lo da, horario y dónde es

pregón Orgullo Gay
Todo sobr e el pregón del Orgullo Gay en Madrid
Blanca Espada

Madrid es uno de los puntos centrales para las reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+ en toda Europa. El Orgullo es una cita obligada para miles de personas que se unen para conseguir mejores derechos y visibilidad para el colectivo, con eventos y actividades que suelen alargarse una semana y empiezan a finales de junio, coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo, que se celebra tal día como hoy, 28 de junio. Pero uno de los momentos centrales que es sin duda el pistoletazo de salida del MADO de Madrid es su pregón, del que os ofrecemos ahora toda la información.

Durante esta semana, las calles de Madrid ya se han llenado de color, de música, de pancartas que invitan a la libertad y de una energía contagiosa que se respira en cada rincón. El Orgullo LGTBIQ+ ha comenzado, pero este no es solo una fiesta; es una declaración de derechos, una tradición de lucha y también de celebración. Y entre todos los eventos que forman parte de esta gran cita, el pregón se ha consolidado como uno de los momentos más esperados y emotivos. Cada año, miles de personas se congregan en la Plaza de Pedro Zerolo para escuchar las palabras inaugurales que dan inicio a los días grandes del MADO (Madrid Orgullo). Este 2025 no será la excepción. La ciudad ya se prepara para recibir una nueva edición del Orgullo con una agenda repleta de actos culturales, conciertos y momentos históricos.

Si estás pensando en acercarte a vivirlo en primera persona o simplemente quieres estar al tanto de cómo se desarrollará el pregón de este año, aquí tienes toda la información clave sobre cuándo es, quién lo da, dónde tendrá lugar y qué otras actividades lo acompañan. Te lo contamos todo con detalle para que no te pierdas nada.

Cuándo es el pregón del Orgullo 2025

El pregón del Orgullo LGTBIQ+ de Madrid 2025 se celebrará el miércoles 2 de julio a las 20:00 horas. Este acto marca el inicio oficial de los eventos principales del MADO, aunque las celebraciones comienzan unos días antes con el denominado Orgullo de Barrio en Chueca, que se extenderá del 26 de junio al 1 de julio. Así, el pregón llega justo al comienzo de la fase más intensa y multitudinaria de la semana del Orgullo, que concluirá el 6 de julio con la gran gala de clausura.

Quién lo da

Este 2025, la encargada de pronunciar el pregón será La Plexy, una figura muy querida y reconocida dentro del colectivo LGTBIQ+. Su presencia no es casual: su trayectoria como artista, activista y referente trans la convierten en una voz con mucho que decir. Quienes la conocen saben que su discurso no dejará indiferente a nadie. Con su característica mezcla de carisma, ironía y compromiso, La Plexy dará el pistoletazo de salida a unos días que combinan fiesta y reivindicación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Orgullo Madrid (@madorgullo)

Dónde es

El escenario escogido para este acto tan simbólico volverá a ser la Plaza de Pedro Zerolo, en pleno corazón del barrio de Chueca. Este lugar es ya un emblema del Orgullo madrileño y acoge cada año a miles de personas que acuden a escuchar el mensaje inaugural. Su ubicación, su carga histórica y el ambiente que se crea en la plaza lo convierten en un punto de encuentro ineludible durante estas fechas.

Todas las actuaciones

Además del pregón, el Orgullo 2025 vendrá cargado de conciertos gratuitos y actividades para todos los gustos. El 3 de julio, por ejemplo, actuará Gloria Trevi en el Movistar Arena, y Soraya cerrará la noche en la Plaza de España. Ese mismo día también se podrán ver en distintos escenarios a artistas como Dolly, La Década Prodigiosa, DeTeresa, Las Jipas o K!ngdom.

El 4 de julio la música seguirá con nombres como Samantha Ballantines, La GG, Rocío Saiz, Sofía Cristo, Anier o Cascales, repartidos entre la Puerta del Sol, la Plaza de las Reinas y Pedro Zerolo. Al día siguiente, el 5 de julio, destaca la actuación de María Isabel y la presencia de artistas como Tav Lust, Ezio Oliva o Christian Chávez, entre otros. Chanel pondrá el broche final en la Plaza de las Reinas pasada la medianoche.

La jornada del 6 de julio servirá de cierre con actuaciones en la Plaza de España de Kuve, María Peláe, Rozalén, Pastora Soler, Nuria Fergó y Falete. El gran final lo pondrá Ana Torroja a las 23:30 horas. Además, hay otros artistas confirmados como Edurne, Nebulossa, Pamela Rodríguez o Kiddie Smile, aunque aún está por determinar en qué escenario actuarán.

El sábado 5 de julio, a las 19:00 horas, se celebrará la Manifestación Estatal del Orgullo, uno de los actos más multitudinarios y políticamente significativos. Saldrá desde la Puerta de Atocha y finalizará en la Plaza de Colón, con miles de personas y carrozas recorriendo las calles de Madrid bajo el lema de este año.

Y para quienes no quieran que la fiesta acabe, el domingo 6 de julio la Plaza de España acogerá la gala de clausura, una despedida por todo lo alto con discursos y actuaciones que pondrán el broche de oro a una semana inolvidable.

Lo último en España

Últimas noticias