Ni Brodway ni West End: el primer musical con magia del mundo llega a esta ciudad de España
Houdini, el espectáculo que mezcla magia y música y que es único en el mundo
Los musicales que conquistan Madrid en noviembre: Estrenos y clásicos
“WICKED” el musical llega para conquistar en el Teatro Alcalá

Si existe una ciudad en España en el que destacan los musicales, esa es sin duda Madrid. Y a la capital española llega precisamente ahora, un estreno que está dando mucho que hablar. Se trata de Houdini, un musical que es la vez magia. Una propuesta que va más allá del teatro tradicional: por primera vez, la magia en directo y el musical se unen en un mismo espectáculo. Una mezcla poco común que promete revolucionar la cartelera madrileña y que ya ha despertado la curiosidad tanto del público como de los expertos del sector.
Detrás del proyecto está Federico Bellone, el mismo creador de grandes montajes internacionales como El fantasma de la ópera, West Side Story o Mary Poppins. Ahora ha elegido el Teatro Calderón para dar vida a esta producción única, que permanecerá en cartel hasta el 1 de diciembre de 2025. Pero lo que se vive allí no es sólo una obra: es un viaje al universo de Houdini, y de hecho, todo está montado para sorprender incluso una hora antes de que empiece el espectáculo, ya que los asistentes pueden explorar las zonas menos conocidas del teatro (algunas cerradas durante más de treinta años) en una visita interactiva que revive el espíritu del gran ilusionista. Objetos reales, espacios ambientados y magos en acción preparan el ambiente para un espectáculo que, durante casi dos horas, mantiene intacta la sensación de misterio.
El primer musical de con magia del mundo llega a Madrid
Pocos espectáculos pueden presumir de ser como Houdini, un musical mágico y que se ha desarrollado a lo largo de más de diez años. Su creador, Federico Bellone, soñaba con estrenarlo en Broadway o en el West End londinense, pero fue Madrid la ciudad que finalmente se llevó el honor. Y no es casualidad: el teatro musical vive en España un momento de oro, y el Calderón, con su historia y su magia, parecía el escenario natural para un proyecto de esta magnitud.
La obra, producida por Beon.Entertainment y LETSGO Company, está inspirada en el libro El hombre imposible, una biografía que recorre la vida y los desafíos del gran escapista. El guion gira en torno a su última función, donde se mezclan realidad y leyenda. Escenas cargadas de tensión, ilusiones imposibles y una puesta en escena que rinde homenaje al misterio que siempre envolvió al mago.
En total, más de veinte trucos de ilusionismo se ejecutan en directo: apariciones, desapariciones, escapes imposibles y efectos nunca antes vistos. Muchos de ellos han sido creados específicamente para esta producción, algo que da una idea del nivel de detalle y ambición con el que se ha construido este espectáculo.
Una historia de misterio, riesgo y fascinación
Harry Houdini no fue sólo un mago; fue un símbolo de la superación humana. En una época sin efectos digitales ni grandes recursos técnicos, lograba que el público creyera en lo imposible. Sus números de escapismo, muchos de ellos al borde de la muerte, lo convirtieron en leyenda.
La obra se adentra precisamente en ese territorio: en los límites entre la vida y la ilusión, en la delgada línea que separa la valentía del peligro. Houdini murió con sólo 52 años, y su fallecimiento sigue rodeado de misterio. Oficialmente fue una peritonitis, pero muchos creen que ocurrió mientras intentaba ejecutar su truco más arriesgado. En Houdini, un musical mágico, ese misterio se transforma en arte escénico: la última función del mago se convierte en el eje central de la trama, combinando emoción, riesgo y un deslumbrante despliegue visual.
Ver esta publicación en Instagram
Estrellas del teatro musical sobre el escenario
El elenco está a la altura del desafío. El papel de Houdini lo interpreta Pablo Puyol, actor y cantante que ya ha brillado en montajes como A Chorus Line. Puyol reconoce sentirse identificado con el personaje: ambos comparten la pasión por el escenario y el deseo de provocar emociones reales en el público. «Houdini vivía para sorprender; nosotros vivimos para emocionar», afirma el actor en un vídeo promocional del Teatro Calderón.
La actriz Julia Möller da vida a Bess, la esposa del ilusionista. Con una trayectoria internacional que incluye El fantasma de la ópera y Les Misérables en Londres, Möller considera que este papel ha sido uno de los mayores retos de su carrera, sobre todo por tener que aprender técnicas de magia y sincronizarse con los efectos en vivo.
El reparto lo completan intérpretes de primer nivel: Cristian Escuredo como Theo, el hermano del protagonista; Juan Dos Santos como narrador; e Irene Rubio, Paku Granxa, Alba Dusmet, Michelle Marier, Chiara Vergassola, Néstor Rubio, Miguel Ángel Collado, Pablo Ceresuela, Alejandro Alí, Sarah Schielke y Sergio Escribano, que conforman un equipo coral que brilla tanto en las escenas musicales como en los momentos de ilusionismo puro.
La magia empieza mucho antes de que se apague la luz
En Houdini, un musical mágico, el espectáculo no arranca cuando se abre el telón, sino bastante antes. Una hora previa a cada función, el Teatro Calderón se transforma en un recorrido sensorial por la vida del legendario ilusionista. Los espectadores pueden adentrarse en pasillos y estancias que llevaban más de tres décadas cerradas, descubriendo objetos originales, piezas históricas y rincones cargados de misterio.
Durante ese paseo, magos reales amenizan la espera con pequeñas demostraciones que preparan al público para lo que viene después. Es un prólogo vivo que conecta la historia del mago con el propio teatro, un lugar donde lo imposible parece volver a existir. El resultado es una experiencia que trasciende la función y convierte la visita en una inmersión total en el universo de Houdini.
Fechas, horarios y entradas para disfrutar de Houdini, un musical mágico
El montaje puede verse en Madrid hasta el 1 de diciembre de 2025, en el emblemático Teatro Calderón, situado en pleno centro de la ciudad. La función tiene una duración aproximada de 95 minutos, además del descanso, y se recomienda acudir con antelación para disfrutar de la experiencia interactiva previa.
Las entradas están disponibles en la web oficial del teatro y en las plataformas de venta habituales. Las funciones se celebran de jueves a domingo, con los siguientes horarios:
- Jueves: 20:30 h
- Viernes: 17:30 y 21:00 h
- Sábado: 16:30 y 20:00 h
- Domingo: 16:00 y 19:30 h