Museo Geominero de Madrid 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar en tu visita a la capital
¿Sabías que el Museo Geominero exhibe una réplica del famoso diamante amarillo 'Tiffany'?


Si estás buscando un plan cultural diferente en Madrid, el Museo Geominero es una joya que no te puedes perder. Ubicado en un edificio histórico de gran belleza arquitectónica, sorprende desde el primer momento tanto por su entorno como por el valioso contenido que alberga. Forma parte del Instituto Geológico y Minero de España, y su principal objetivo es conservar, investigar y divulgar el patrimonio geológico del país. La entrada es completamente gratuita, lo que lo convierte en una opción ideal para estudiantes, familias o cualquier amante de la ciencia y la naturaleza.
Dentro del museo, los visitantes pueden disfrutar de una de las colecciones más completas de minerales, fósiles y rocas de toda España. Cada vitrina es una ventana al pasado de la Tierra, y recorrer sus salas es como hacer un viaje a través del tiempo geológico. En esta guía te contamos cómo llegar, qué ver y por qué deberías incluirlo en tus planes para 2025.
¿Qué es el Museo Geominero y qué lo hace único?
El Museo Geominero nació como parte de la labor científica del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), heredero directo de la Comisión para la Carta Geológica del Reino creada en 1849 por orden de Isabel II. A lo largo de más de 175 años, esta institución ha evolucionado junto con la geología española, custodiando valiosas colecciones de minerales, fósiles y rocas que hoy forman la base del museo. Tras varias mudanzas por distintos edificios históricos de Madrid, las colecciones encontraron su ubicación definitiva en 1927 en la sede actual, donde fueron inauguradas por el rey Alfonso XIII durante el XIV Congreso Geológico Internacional.
El museo ocupa un majestuoso salón modernista en la primera planta del edificio del IGME, diseñado por el arquitecto Francisco Javier de Luque. La gran nave central, con su techo de vidrieras policromadas, balcones de hierro forjado y vitrinas de madera tallada, ofrece un entorno único para la exposición científica. Este espacio no sólo resguarda conocimiento, sino también historia, arte y patrimonio arquitectónico.
Horarios del Museo Geominero en 2025
El Museo Geominero abre todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 14:00 horas. Para evitar aglomeraciones, se recomienda acudir entre semana y a primera hora del día. El museo permanece cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero.
Precio de la entrada y descuentos disponibles
La entrada al Museo Geominero es gratuita, tanto para visitantes individuales como para grupos. Las visitas se pueden realizar por libre, sin necesidad de reserva, dentro del horario de apertura. Para visitas guiadas, dirigidas a centros educativos, asociaciones o grupos culturales de entre 10 y 20 personas, es necesario reservar con antelación llamando al 91 349 57 59. Estas visitas se ofrecen a las 10:00 horas y 11:30 horas, son gratuitas y duran aproximadamente 90 minutos. El museo también dispone de material pedagógico específico para alumnado de Secundaria y Bachillerato.
Qué ver en el Museo Geominero: secciones y piezas destacadas
Descubre las fascinantes colecciones del Museo Geominero, un viaje único por la historia de la Tierra.
Colección de Minerales de España y del Mundo
Una de las zonas más llamativas del museo es su impresionante colección de minerales, que incluye muestras procedentes de todas las comunidades autónomas españolas y de numerosos países del mundo. Los visitantes pueden admirar minerales de distintas formas, colores y estructuras cristalinas, que revelan la asombrosa diversidad geológica del planeta.
Fósiles y Paleontología
En esta sección se exhiben fósiles que abarcan desde invertebrados marinos hasta plantas prehistóricas y restos de dinosaurios. Los fósiles permiten reconstruir cómo era la vida hace millones de años y entender los procesos evolutivos que han dado forma al mundo natural.
Rocas y Geología Estructural
Aquí se explican los distintos tipos de rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y sus procesos de formación. Es una sección ideal para comprender la estructura interna de la Tierra y los fenómenos geológicos que la transforman.
Exposición de Recursos Minerales
Esta área muestra cómo los minerales extraídos del subsuelo se utilizan en industrias clave: desde la energía hasta la electrónica o la construcción. Es un recorrido fascinante por la utilidad práctica de la geología en la vida cotidiana.
Cartografía Geológica y Paneles Interactivos
Por último, el museo ofrece una valiosa colección de mapas geológicos, tanto antiguos como modernos, que ilustran la estructura subterránea de España. Los paneles interactivos permiten al visitante comprender mejor los cambios del terreno a lo largo del tiempo.
Cómo llegar al Museo Geominero
El Museo Geominero se encuentra en la Calle Ríos Rosas, 23, en pleno centro de Madrid. La forma más cómoda de llegar es en metro, bajando en la estación Ríos Rosas (Línea 1). También se puede acceder mediante varias líneas de autobús (3, 5, 12, 45). Hay aparcamientos para bicicletas en las inmediaciones y el edificio es accesible para personas con movilidad reducida.
Consejos para aprovechar al máximo tu visita
Se recomienda dedicar al menos dos horas para recorrer con calma todas las salas del Museo Geominero de Madrid y disfrutar de sus colecciones. Consulta si hay exposiciones temporales o actividades especiales durante tu visita para enriquecer la experiencia. Cerca del museo encontrarás varias cafeterías y restaurantes donde puedes relajarte y comer algo tras tu recorrido.
FAQs sugeridas
¿El Museo Geominero es gratuito todo el año?
- Sí, la entrada es siempre gratuita para todos los visitantes.
¿Puedo hacer fotos dentro del museo?
- Se permiten fotos sin flash para uso personal, pero para fines profesionales es necesario solicitar permiso.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver el museo completo?
- Se recomienda dedicar al menos dos horas para una visita completa.
¿Hay actividades para niños?
- Sí, hay talleres y materiales educativos para niños a partir de 6 años.
¿El edificio es accesible para personas con discapacidad?
- Sí, cuenta con rampas, recorridos adaptados y ayudas para discapacidades visuales y auditivas.
El Museo Geominero es una joya poco conocida en Madrid que sorprende tanto por su contenido como por su belleza arquitectónica. Si buscas una visita cultural gratuita, educativa y fascinante, no lo dudes: descubre el corazón geológico de España en tu próxima escapada. ¿Te animas a visitarlo? Cuéntanos qué te ha parecido tu experiencia.