Esta mañana se han plantado los primeros árboles del Parque Forestal Princesa Leonor, el gran pulmón verde de Alcobendas

La alcaldesa de Alcobendas, el concejal de Medio Ambiente y estudiantes de Bachillerato del IES Gloria Fuertes han plantado una treintena de pinos en el parque forestal, que contará con casi 3.000 nuevos árboles y más de 86.000 arbustos.

Esta mañana se han plantado los primeros árboles del Parque Forestal Princesa Leonor, el gran pulmón verde de Alcobendas
Ayuntamiento de Alcobendas

El Parque Forestal Princesa Leonor-Nodo de Hábitats ya tiene sus primeros árboles creciendo. Son una treintena de pinos que esta mañana han plan plantado conjuntamente la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, el concejal de Medio Ambiente, Jesús Montero, y un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Gloria Fuertes. Es el primer paso para una profunda renaturalización de unos terrenos donde hace unos años hubo un vertedero de residuos y en los que se plantarán 2.936 árboles y 86.534 arbustos

Grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Gloria Fuertes junto a la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara.

La alcaldesa de Alcobendas ha destacado esta mañana que este parque forestal es un ejemplo europeo de renaturalización. “En unos pocos meses se convertirá en un gran espacio verde de referencia para la ciudad de Alcobendas, con 3.000 nuevos árboles y casi 90.000 especies arbustivas, con nueve ecosistemas y 8 microcharcas para anfibios. Alcobendas tendrá su gran pulmón verde”, subrayado Rocío García, tras la plantación de las primeros árboles. 

Rocío García Alcántara, alcaldesa de Alcobendas.

El Parque Forestal Princesa Leonor-Nodo de Hábitats cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Supone una inversión de 11,1 millones de euros, de los que 3,6 millones provienen de los fondos europeos, para transformar e impulsar la biodiversidad en 263.880 metros cuadrados, que formarán parte de un gran corredor verde que unirá la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes y el monte de Valdelatas. 

Al servicio de los vecinos

Con una financiación 100% municipal, el Ayuntamiento de Alcobendas ha diseñado una zona de conexión para la integración urbana de este parque forestal, denominada ‘Fachada Urbana’, “que será un gran espacio natural al servicio de los vecinos” como ha destacado esta mañana la regidora. 

Los vecinos disfrutarán de casi 6 kilómetros de caminos en el interior del parque forestal para practicar deporte y en la Fachada Urbana se construirá el sexto parque infantil temático de la ciudad, con varias zonas de juegos y columpios para todas las edades, incluidos los mayores. Además, tendrá 54 nuevos huertos urbanos, muy demandados por las familias de Alcobendas, y un área de restauración y cafetería que será un punto de encuentro y ocio para todos los usuarios.

Dedicado a la Princesa de Asturias

El Parque Forestal llevará el nombre de Princesa Leonor, tras la aprobación el pasado mes de septiembre por el Pleno de esta denominación, con el voto favorable de 26 de los 27 concejales de la Corporación. Esta mañana la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, ha querido resaltar que este nombre “no es solo un gesto simbólico, sino una declaración de futuro. La Princesa de Asturias representa una nueva generación comprometida con los valores democráticos, la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente”. Para Rocío García, este homenaje fortalece el vínculo entre Alcobendas y la institución monárquica, proyectando una imagen de unidad, modernidad y compromiso. 

Fomento de la biodiversidad

Las obras de este Parque Forestal Princesa Leonor-Nodo de Hábitats comenzaron el pasado mes de mayo y prevén la reforestación de 26 hectáreas para crear nueve tipos de ecosistemas para la mejora ambiental y la atracción de fauna. Destacan varios tipos de bosques, herbazal, praderas floridas, espacios adehesados y ocho microcharcas para los anfibios. Precisamente, tanto la alcaldesa de Alcobendas como el concejal de Medio Ambiente han querido conocer un pequeño grupo de tres microcharcas próximas a la zona de plantación. 

Esta biodiversidad de hábitats pretende mejorar y fomentar la presencia de reptiles y ves, propiciando las condiciones para que acudan también pequeños mamíferos. Se ha previsto la instalación de cerca de sesenta elementos para fomentar la biodiversidad animal, como hoteles para insectos, nidales colgantes y otros específicos para búhos y lechuzas, perchas pajareras y refugios para zorros, entre otros. 

Un proyecto de renaturalización muy ambicioso que se inaugurará, previsiblemente en el otoño de 2026, cuando sería un honor para la ciudad de Alcobendas que la Princesa de Asturias estuviera presente en su inauguración.

Lo último en España

Últimas noticias