Cortes de tráfico y calles cortadas en Móstoles por las fiestas 2025 en septiembre
Las Fiestas de Móstoles se celebran el 15 de septiembre
Conciertos y quién actúa en las Fiestas de Móstoles 2025: fechas y entradas
Programa de las Fiestas de Majadahonda 2025: conciertos, actividades y fechas clave


Con las fiestas patronales que se celebran en septiembre, muchos municipios alteran el tráfico durante días. Es el caso de Móstoles que con sus fiestas ahora en plena celebración, y hasta el 15 de septiembre, cuenta con cortes de tráfico en las principales calles cercanas a los lugares donde se celebran todas las actividades, espectáculos y conciertos, pero además los autobuses se desvían y moverse en coche por algunas zonas puede convertirse en una odisea.
Como ya sabemos por el programa de las Fiestas de Móstoles, los escenarios principales serán la Plaza del Padrillo pero no sólo. También la zona del Ayuntamiento, la del el mercado artesanal… todo bastante concentrado en el centro. Además, hay un aviso que afecta a varias líneas de autobús, tanto urbanas como interurbanas. Eso ya deja claro que el tráfico no está siendo el de siempre durante estos días, especialmente entre hoy jueves 11 de septiembre y el próximo 15 de septiembre, que son considerados los días grandes de los festejos, así que lo mejor es planearlo con antelación. Sobre todo si vas en coche o dependes del bus para llegar.
Todos los cortes de tráfico en Móstoles
A pesar de que no se ha dado el listado completo de calles cortadas, sabiendo que las fiestas ya comenzaron días atrás, es más que evidente que el tráfico se va a complicar durante esta semana. De hecho, del 11 al 15 de septiembre, varias líneas de autobús van a sufrir cambios en sus rutas habituales o retenciones:
- Urbanas: 1, 2, 3, 4 y 5
- Interurbanas (De Blas): 519, 520, 521, 522, 525, 526, 529 y 531
No se detalla por dónde se desviarán ni en qué horarios, pero si conoces la ciudad, sabes que cuando se celebran cosas en el centro, las zonas más afectadas suelen ser siempre las mismas.
Lo más probable es que haya cortes o restricciones de paso en calles como Antonio Hernández, Ricardo Medem, la propia Plaza del Pradillo y el entorno del Ayuntamiento. Ahí es donde se colocan los escenarios, el mercado gastronómico y las casetas. También podrían limitar el tráfico en la zona de la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, sobre todo el día 12, que es el más importante.
No está claro si serán cortes totales o parciales, ni si afectarán todo el día o sólo por la tarde. Pero lo que sí parece seguro es que va a haber cambios, y que ir con tiempo o evitar esas zonas será clave.
Calles cortadas en Móstoles por las fiestas
Aunque no existe un documento oficial con las calles exactas que se cortarán, el plano incluido en el programa de fiestas muestra las zonas principales donde se desarrollarán las actividades. A partir de esa información, se pueden identificar las siguientes áreas con alta probabilidad de corte o acceso restringido:
- Plaza del Pradillo: centro neurálgico de las fiestas, con escenario principal, zona de conciertos y actividades.
- Calle Antonio Hernández: acoge parte del mercado gastronómico y artesanal, por lo que es probable que se cierre al tráfico.
- Entorno del Ayuntamiento de Móstoles, que también está vinculado a algunos de los actos institucionales.
- Tramos de la calle Ricardo Medem, que conecta con varias de las zonas activas.
- Calle Simón Hernández y calle de la Independencia, especialmente en los días de desfile o procesión.
También se espera limitación de paso en las calles perimetrales a la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, ya que allí se celebra la misa y la tradicional procesión del día 12.
Como es habitual, estas calles no estarán cortadas necesariamente durante todo el día, sino que los cortes se activarán antes, durante y después de los principales eventos, en función de la previsión de afluencia y la necesidad de seguridad vial.
Dónde aparcar en las fiestas de Móstoles 2025
Con todo el movimiento que se espera (con los cortes, los desvíos de autobuses y la cantidad de gente que va a haber por el centro) lo mejor es no meterse en coche. No es nada nuevo, siempre se suele recomendar lo mismo cada año: dejar el coche lejos y llegar andando o en transporte público. Y si no te queda otra, intenta aparcar en alguna zona más apartada, donde no esté todo colapsado, y desde ahí ya te acercas caminando.
Algunas opciones útiles podrían ser:
- Zonas residenciales cercanas a la avenida de Portugal, calle Pintor Velázquez o avenida del Dos de Mayo, que suelen quedar fuera del área de mayor congestión.
- Entornos de centros comerciales como el Centro Comercial Ecomóstoles o Carrefour, siempre respetando las normativas de cada establecimiento.
- Calles de acceso desde la A-5 o M-50, donde es más fácil encontrar aparcamiento en superficie durante el día.
- Otra alternativa es utilizar los aparcamientos disuasorios del entorno, si se accede desde otras zonas del sur de Madrid. Desde allí se puede enlazar con las líneas de autobús interurbano, siempre teniendo en cuenta los desvíos mencionados.
En cualquier caso, la mejor recomendación es planificar el desplazamiento con tiempo y consultar los canales oficiales del Ayuntamiento de Móstoles, donde se publicarán los cortes definitivos y posibles zonas habilitadas para aparcar.