Ayuso exige a Sánchez que expulse a los menas «con dificultades de adaptación» tras las últimas reyertas
Doce menores fueron detenidos en La Cantueña tras una pelea que se saldó con varios trabajadores del centro heridos
El Gobierno regional pide al de España que asuma sus competencias y lleve a cabo la reagrupación familiar de estos menas
Hay una "sobreocupación" del 132% en los centros de menores de la Comunidad de Madrid


La Comunidad de Madrid ha solicitado este miércoles el Gobierno de Pedro Sánchez la reagrupación familiar de los menores inmigrantes no acompañados (menas) que presenten dificultades de adaptación para «salvaguardar su protección». Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
En este sentido, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha comenzado a enviar a la Delegación del Gobierno en Madrid expedientes de menores inmigrantes no acompañados que presentan graves dificultades de adaptación y que podrían ser susceptibles de esta medida «siempre y cuando el interés superior del menor lo aconseje».
De momento, el Gobierno regional ha enviado cuatro expedientes tras los altercados que ocurrieron el lunes en el centro de menas La Cantueña, ubicado en Fuenlabrada, para proponer su reagrupación familiar en sus países de origen.
La Comisión de Protección a la Infancia y a la Adolescencia continuará valorando todos aquellos casos que presenten imposibilidad real de integración. Cada caso será estudiado de forma pormenorizada en este órgano colegiado, formado por profesionales de la protección a los menores, que remitirán los casos a la Delegación del Gobierno por ser quien tiene las competencias en este asunto.
Para el Gobierno regional, el bienestar del menor debe ser siempre la prioridad. Por eso, los de Ayuso defienden que esta medida se adopta para evitar que sigan siendo blanco fácil de las mafias de tráfico de personas y del consumo de drogas. «Resulta imprescindible proteger a la mayoría de los menores, que sí desean integrarse y que están siguiendo su proyecto educativo de manera ejemplar», ha señalado el consejero.
Para el Ejecutivo regional, es necesario que el Gobierno central cumpla con sus competencias, que, como ha remarcado recientemente el Tribunal Constitucional, son irrenunciables, y actúe en los países de origen, solicitando a las representaciones diplomáticas de estos países los informes sobre las circunstancias personales de los menores, como exige, con carácter imperativo el artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Asimismo, Miguel Ángel García ha puesto de manifiesto la necesidad de que se despliegue una política exterior eficaz en materia de protección de menores, ya que la respuesta no puede limitarse a la acogida indiscriminada sin mecanismos adecuados para gestionar estos casos específicos.
Altercados en La Cantueña
La Policía Nacional detuvo a doce menores migrantes en este centro de menas de Fuenlabrada tras una pelea multitudinaria que se saldó con siete trabajadores del centro heridos, uno de ellos vigilante de seguridad, así como dos menores.
Algunos trabajadores necesitaron incluso atención sanitaria por la gravedad de las heridas tras intentar detener la reyerta.
Por este motivo, el consejero de Presidencia ha resaltado la importancia de que el Gobierno de España considere la repatriación de esos menores para proteger también la integridad física de los empleados de estos centros.
Recurso ante el Constitucional
La Comunidad de Madrid ha interpuesto este miércoles el recurso ante el Tribunal Constitucional por la decisión del Gobierno central de modificar la Ley de Extranjería sobre los criterios de reparto de menores extranjeros no acompañados.
Según el informe de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, ese Real Decreto ley infringe varios preceptos de la Carta Magna de 1978 y es inconstitucional al invadir las competencias exclusivas del Gobierno regional, ya que la recepción y acogimiento inicial de un extranjero menor de edad corresponde a las comunidades autónomas que las tengan asumidas estatutariamente en materia de protección y tutela de menores.
El Gobierno regional considera además que se vulneran los derechos fundamentales de estos menores, desplazándolos por cuotas subjetivas y sin priorizar la garantía de su asistencia.
«Sobreocupación»
Esta decisión del Gobierno regional llega tras el pacto firmado entre Pedro Sánchez y Junts en el que se acordó que la Comunidad de Madrid recibirá más de 800 menores inmigrantes no acompañados de los que se encuentran en Canarias, mientras que Cataluña sólo acogerá entre 20 y 30.
La Comunidad de Madrid ha acogido a 10.618 menores inmigrantes no acompañados desde 2019 por la «nefasta política migratoria de Sánchez», explican desde el Gobierno de Ayuso.
El Gobierno cifró en 2.442 los menores atendidos solo en el año pasado y ha advertido de que los centros están desbordados con una sobreocupación del 132%
Temas:
- Comunidad de Madrid
- Menas