Cómo funciona el autocontrol emocional: 8 consejos para aprender a gestionar mejor las emociones
El término autocontrol emocional significa la capacidad de identificar, aceptar y regular las propias emociones
6 técnicas de autocontrol emocional
Hábitos de las personas con inteligencia emocional
Qué es la arteterapia
Consejos para mejorar tus habilidades sociales
![autocontrol emocional](https://okdiario.com/img/2021/12/31/como-funciona-el-autocontrol-emocional-8-consejos-para-aprender-a-gestionar-mejor-las-emociones-655x368.jpg)
![Blanca Espada](https://okdiario.com/img/2023/05/25/blank-spada.jpg)
Tener autocontrol emocional no tiene que ver con tratar de reprimir el sufrimiento u ocultar la ira a priori, sino analizar esos sentimientos y comprender qué hay detrás. Veamos a continuación, cómo funciona el autocontrol emocional y 5 consejos para aprender a gestionar mejor las emociones.
Cómo funciona el autocontrol emocional: 8 consejos para aprender a gestionar mejor las emociones
Una de las primeras formas de implementar el autocontrol emocional consiste en aceptar cada emoción , dándole el espacio adecuado. Lo mismo ocurre con los acontecimientos de la vida: no tenemos la posibilidad de controlar todo lo que nos pasa en la vida, lo único que podemos hacer es afrontarlo de la mejor manera posible.
Nuestras reacciones deben estar encaminadas a adaptarnos a lo que está sucediendo , o responder adecuadamente para poder avanzar con equilibrio, inteligencia y resiliencia.
Veamos juntos algunos consejos para aprender a manejar las emociones:
Date tiempo para preocuparte
Si bien es contraproducente evitar pensamientos y situaciones que nos pongan en dificultades, es igualmente dañino dejarse absorber por completo por los malos pensamientos y dejar que dominen nuestros días. Establece un momento del día en el que estés tranquilo y relajado, un momento en el que con lápiz y papel en la mano puedas reflexionar y encontrar una solución a esos problemas.
Escuchaos a vosotros mismos
¿Cómo te sientes ahora mismo? Coge un bolígrafo y un papel y escribe tus pensamientos y sentimientos. Intenta analizarlos y racionalizar tus ideas.
Recuerda tus éxitos
Utiliza la técnica de la reafirmación , recuerda tus aciertos y tus virtudes del pasado para poner todas tus esperanzas en el futuro inmediato.
Basta de comparaciones
La constante comparación con los demás y la vida de los demás puede generar tensión, alimentar el miedo, reducir tu autoestima y hacerte perder el control de la realidad al empujarte a creer que los demás siempre son más bellos, inteligentes y exitosos que tú. Debes aprender a desviar tu mirada de tu entorno y dirigirla hacia tu interior . Cuando hayas podido cuidarte y escucharte, todo volverá al equilibrio.
Intenta pensar en lo peor
A menudo nos sentimos abrumados por el miedo a que nos pase algo malo. En lugar de quedarse atascado en este pensamiento, intenta preguntarte qué podría suceder si tu miedo se convierte en realidad. Define concretamente lo que sucedería y agrega una solución.
Aprender a elegir
No siempre podemos controlar todo lo que sucede en nuestros días, pero algunas situaciones podemos decidir cómo gestionarlas . En estos casos es importante evitar todas aquellas situaciones que te pongan en dificultades para ganar en bienestar e integridad personal. Ofrece diferentes opciones y evita situaciones que afecten negativamente tu salud.
Sin embargo, existen situaciones de las que no puedes ni debes escapar . Estas son situaciones en las que la evitación se vuelve contraproducente para su bienestar y salud. Si es así, deberás enfrentar tus miedos.
Pide ayuda
Menciona el problema que te preocupa con alguien en quien confíes para resolver juntos los miedos y preocupaciones.
Meditación
La meditación es una de las técnicas más efectivas para manejar las emociones; pero requiere una práctica constante y frecuente. No verás resultados después de la primera semana y tal vez incluso después del primer mes, pero con el tiempo aparecerán. El secreto está en la paciencia.
Temas:
- Psicología