Navarra

La socialista Chivite dio 67 millones a la UTE de la empresa amiga de Cerdán que sólo tiene 9 empleados

Antxón Alonso es el administrador de Servinabar, patrocinó a Koldo y se reunió con Chivite

empresa Cerdán, Chivite

El Gobierno de Navarra, presidido por María Chivite (PSOE), adjudicó el contrato de 62,8 millones de euros para los túneles de Velate a una UTE en la que participaba Servinabar 2000 SL, empresa vinculada, según la UCO, al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Esta sociedad apenas cuenta con nueve empleados y presenta un perfil empresarial muy modesto. Pertenece a Antxón Alonso, un vasco que tiene 29 empresas y que quiso levantar la Ciudad de Vacaciones en el pueblo navarro de Cerdán. Además, su empresa patrocinó el equipo de cortadores de troncos de Koldo García y se reunió varias veces en persona con Chivite.

La adjudicación del contrato desde la consejería que lidera Óscar Chivite, tío segundo de la presidenta, para duplicar el túnel de Velate, uno de los mayores proyectos de infraestructuras públicas en Navarra de los últimos años, se realizó en diciembre de 2023 tras un proceso plagado de irregularidades que ahora investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Los investigadores analizan las posibles conexiones entre Santos Cerdán y la UTE formada por Acciona, Excavaciones Fermín Osés y Servinabar 2000.

Las últimas cuentas anuales de Servinabar 2000 SL son del año 2021, a pesar de que deberían estar ya publicadas en el Registro Mercantil del ejercicio 2024. Esos documentos muestran que en 2021 la empresa contaba con sólo 9 empleados: 3 fijos y 6 temporales.

Sus activos totales eran de 1,2 millones de euros y obtuvo un beneficio de 111.512 euros, cifras modestas para una empresa que participa en un consorcio adjudicatario de una obra de más de 60 millones. Normalmente en licitaciones así se exige una bagaje anterior con proyectos de envergadura similar.

Sólo tres trabajadores fijos

Según consta en los correos electrónicos de la mesa de contratación, el proceso estuvo marcado por numerosas incidencias. El secretario de la mesa, Lorenzo Serena, llegó a manifestar por escrito que «el procedimiento que hemos seguido al valorar las ofertas ha quedado viciado, así puede ser visto», advirtiendo sobre la falta de transparencia en el proceso.

El presidente de la mesa de contratación, un hombre de 73 años con una dispensa especial para seguir trabajando, maniobró supuestamente para favorecer a la UTE en la que participaba Servinabar, empresa propiedad de un amigo de Cerdán. Este empecinamiento generó tres votos particulares de miembros de la mesa en contra de la decisión final. El expediente muestra que otra UTE iba a conseguir el contrato, pero las puntuaciones del presidente de la mesa de contratación fueron determinantes para elegir la UTE citada.

Los emails destapan que, antes incluso de la comunicación oficial de las puntuaciones por parte del presidente, «varios empleados del Departamento (incluso externos a la Administración) habían revelado la existencia de comentarios acerca del sentido de la valoración», según documento interno del 21 de junio de 2023.

El informe de valoración técnica otorgó una puntuación extraordinariamente alta (46,22 puntos sobre 50) a la UTE adjudicataria, muy por encima de sus competidores, lo que aumentó las discrepancias entre los técnicos. Algunos llegaron a sugerir «quitar la puntuación más alta y más baja de todas las valoraciones [de los técnicos] y hacer la media de las tres restantes», propuesta que fue rechazada.

El interventor delegado, Jesús Muñoz, llegó a manifestar explícitamente que «el informe adolece de falta de motivación al no haber una correlación entre la literatura del informe y las puntuaciones asignadas», cuestionando el rigor del proceso evaluativo.

Lo que resulta especialmente llamativo es la urgencia inusitada por cerrar la adjudicación. El presidente de la mesa, Jesús Polo, presionaba constantemente para acelerar el proceso: «hay mucho interés en que se adjudique antes de San Fermín», escribía en un correo del 30 de mayo de 2023 –un mes antes de las fiestas grandes de Pamplona–, revelando prisas políticas más que técnicas.

La obra recibió además una subvención extraordinaria a dedo de 40 millones adicionales por parte del Ministerio de Transportes tras el mandato de José Luis Ábalos, que firmó Raquel Sánchez.

La financiación aprobada por el Estado para esta obra se fraccionó en tres pagos: 15 millones en 2023, otros 15 millones en 2024 y 10 millones adicionales en 2025, según confirmó el Gobierno. Esta subvención extraordinaria se suma a otros 55 millones de euros ya transferidos entre 2018 y 2023 para diversas actuaciones de mejora en la misma carretera N-121-A.

Según investiga la UCO, Santos Cerdán se habría interesado por esa obra sufragada mayoritariamente por la subvención de 40 millones del Estado para Navarra, una cantidad que representa aproximadamente el 16% del total nacional destinado a la modernización de túneles con fondos Next Generation, convirtiendo esta obra en uno de los mayores contratos de túneles de todo el país.

Visita oficial a las obras del túnel de Velate.

Precisamente, Cerdán ha confirmado este martes que se interesó por obras públicas, pero dice que fue «legal» y que lo hacen todos los diputados. Ha dicho que desde el PSOE «desmontarán» las acusaciones de la UCO.

15.000 € en efectivo

Víctor de Aldama, empresario y figura central de la investigación del caso Koldo, aseguró que entregó a Santos Cerdán 15.000 euros en efectivo. Como telón de fondo aparece «el cupo vasco», un sistema que, según Aldama, permitía a Cerdán controlar determinadas licitaciones públicas a pesar de no tener competencias de gestión formales.

La empresa Servinabar 2000, prácticamente ignota en el sector de la construcción, aparece mencionada en conversaciones intervenidas a Koldo García cuando éste habla de sus conexiones empresariales en Navarra. El responsable de la compañía intentó sin éxito construir la Ciudad de Vacaciones en Milagro, el pueblo natal de Cerdán. Koldo lucía el logo de Servinabar en el pantalón de aizkolari junto con otra empresa también contratada por administraciones del PSOE.

Este escándalo podría tener graves consecuencias políticas para el PSOE que, ya sacudido por el caso Koldo, enfrenta ahora la posibilidad de que otro de sus dirigentes más importantes esté implicado en prácticas irregulares. La trama podría amplificarse tras dejar caer a José Luis Ábalos, poniendo ahora en el punto de mira a su sustituto en la secretaría de Organización del partido. La sombra de la corrupción se cierne sobre Ferraz, donde parece que este túnel no es sólo de hormigón, sino de opacidad y posibles favores políticos.

Lo último en Investigación

Últimas noticias