Trump sancionará a la Corte Penal Internacional de La Haya por señalar a Israel y EEUU
La Haya emitió en noviembre un orden de detención contra el primer ministro Benjamin Netanyahu
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha anunciado que firmará este jueves un decreto que sancionará a la Corte Penal Internacional de La Haya por atacar a Estados Unidos y sus aliados, entre ellos Israel. La orden de Trump impondrá sanciones financieras y otros castigos, como restricción de visados, a personas y familiares que ayuden a la Corte Penal Internacional en sus investigaciones sobre ciudadanos estadounidenses o aliados.
El Tribunal Penal Internacional de La Haya emitió en noviembre órdenes de detención contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra en Gaza, en medio de la guerra contra el grupo terrorista Hamás. Israel ha rechazado las acusaciones.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ya votó el mes pasado a favor de imponer sanciones a la Corte Penal Internacional de La Haya.
La sanción coincide con la visita de Netanyahu a Washington. El martes se reunió con Donald Trump en el despacho oval. Durante su primer mandato, Trump ya señaló que la Corte Penal Internacional no tiene «jurisdicción, legitimidad ni autoridad» en Estados Unidos.
Israel y Estados Unidos no reconocen la jurisdicción del Tribunal de La Haya. Carece de policía para ejecutar sus órdenes de detención. En virtud del Estatuto de Roma que la creó, los signatarios están obligados a ejecutar las órdenes de detención, sea cual sea el rango del acusado. En cambio, la mayoría de los gobiernos también se rigen por el principio jurídico internacional de que los jefes de Estado gozan de inmunidad legal ante otros tribunales.
¿Qué es la Corte Penal Internacional?
El tribunal cuenta con el apoyo de muchos miembros de Naciones Unidas y de la Unión Europea. Países como Estados Unidos, China y Rusia no son miembros. Argumentan que la Corte Penal Internacional podría utilizarse para por motivos políticos. La Corte Penal Internacional está regida por el Estatuto de Roma. Es el primer tribunal penal internacional permanente. La CPI es una organización internacional independiente y no forma parte del sistema de Naciones Unidas. Tiene su sede en La Haya (Países Bajos).
Esta corte se creó en 2002 para enjuiciar crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y crimen de agresión. Interviene cuando los Estados miembros no quieren o no pueden hacerlo. Puede enjuiciar crímenes cometidos por nacionales de Estados miembros o en el territorio de Estados miembros por otros actores. Cuenta con 125 Estados miembros. El presupuesto del tribunal para 2025 es de unos 195 millones de euros.
Trump no pagará más a la UNRWA
El presidente Donald Trump anunció el martes que Estados Unidos se retirará del máximo órgano de derechos humanos de la ONU y no reanudará la financiación de la UNRWA, la agencia que presta servicios a los palestinos en todo Oriente Medio. El año pasado, Estados Unidos abandonó el Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, y dejó de financiar a la UNRWA, después de que saliera a la luz que varios empleados de la organización participaron en el ataque terrorista de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que inició la guerra en Gaza.
Otras pruebas aportadas por Israel han demostrado que las escuelas de la UNRWA glorificaban el terrorismo. En algunos casos estaban dirigidas por terroristas. Además, se demostró que Hamás y otros grupos terroristas han utilizado de forma repetida la infraestructura de la UNRWA para planificar y llevar a cabo ataques contra Israel y las tropas israelíes.