Defensa europea

Todos los países de Europa que tienen armas nucleares: cuáles esconden las de EEUU

Sólo dos países europeos poseen arsenales nucleares propios

EEUU mantiene unas 150 bombas nucleares en Europa en cinco naciones

armas nucleares Europa, Francia, Reino Unido,
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

Con el aumento de las tensiones geopolíticas en Europa que ha generado la guerra en Ucrania y la reorganización del orden mundial, la presencia de armas nucleares estadounidenses en territorio europeo vuelve a ganar relevancia. Sobre todo, ante el nuevo debate abierto por Estados Unidos de que Europa desarrolle su propia defensa al margen de una OTAN de la que Donald Trump no descarta salir.

Aunque sólo dos países europeos poseen arsenales nucleares propios, Francia y Reino Unido, Europa oculta un número significativo de armas nucleares estadounidenses como parte de los acuerdos de la OTAN, aunque los detalles exactos sobre arsenales nucleares suelen estar clasificados. Veamos  cuántas armas nucleares hay en Europa, quién las posee y cuántas de ellas pertenecen a Estados Unidos.

Países europeos con armas nucleares propias

En Europa, sólo dos naciones cuentan con arsenales nucleares independientes: Francia y el Reino Unido. Según estimaciones del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI):

  • Francia posee aproximadamente 290 ojivas nucleares, de las cuales unas 280 están desplegadas y operativas, principalmente en submarinos y aviones con capacidad nuclear.
  • Reino Unido mantiene un arsenal de unas 225 ojivas, de las cuales unas 160 están activas, integradas en su sistema Trident, basado en submarinos nucleares de la clase Vanguard.

Juntas, estas dos potencias europeas suman unas 515 ojivas nucleares, lo que representa una fuerza disuasoria significativa en el contexto de la seguridad continental.

Pero, ni Francia ni el Reino Unido comprometen plenamente sus arsenales a la estrategia nuclear colectiva de la OTAN. Francia, en particular, ha mantenido una postura de independencia estratégica desde la época de Charles de Gaulle, mientras que Reino Unido colabora más estrechamente con Estados Unidos, aunque conserva el control soberano de sus armas.

Armas nucleares de EEUU en Europa

Más allá de los arsenales propios de Francia y Reino Unido, Europa es un punto clave en la estrategia nuclear de Estados Unidos a través del programa de reparto nuclear de la OTAN. Este acuerdo permite que armas nucleares estadounidenses sean almacenadas en países europeos no nucleares, listas para ser utilizadas por aviones de la Alianza en caso de conflicto, bajo estrictos controles de Washington.

Según datos del Center for Arms Control and Non-Proliferation y otras estimaciones recientes, Estados Unidos mantiene aproximadamente 150 bombas nucleares de gravedad B-61 en Europa. Estas armas tácticas, diseñadas para ser lanzadas desde aviones de combate como el F-35A o el Eurofighter Typhoon, están distribuidas en cinco países:

  • Bélgica
  • Alemania
  • Italia
  • Países Bajos
  • Turquía

Aunque ningún gobierno anfitrión reconoce oficialmente su presencia, pese a ser un secreto a voces desde la Guerra Fría, las ubicaciones estimadas son bien conocidas:

  • Italia: alberga unas 70 bombas nucleares en las bases de Aviano y Ghedi.
  • Bélgica: tiene unas 20 en la base de Kleine Brogel.
  • Alemania: cuenta con unas 20 en la base de Büchel.
  • Países Bajos: almacena unas 20 en la base de Volkel.
  • Turquía: posee unas 50 en la base de Incirlik, aunque su número exacto ha sido objeto de especulación debido a tensiones políticas recientes.

Estas armas, custodiadas por fuerzas estadounidenses en tiempos de paz, requieren la aprobación tanto de Washington como del país anfitrión para ser utilizadas en un conflicto. En total, las 150 ojivas representan una fracción del arsenal estadounidense, que asciende a unas 5.328 ojivas nucleares en el mundo, de las cuales 1.679 están desplegadas, según la Nuclear Threat Initiative.

Legado de la Guerra Fría

El despliegue de armas nucleares estadounidenses en Europa comenzó en la década de 1950 bajo la administración de Dwight D. Eisenhower, como parte de la estrategia de disuasión frente a la Unión Soviética. En su apogeo, en 1971, se estima que había unas 7.300 ojivas estadounidenses en el continente. Sin embargo, tras la entrada en vigor del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y el fin de la Guerra Fría, este número se redujo drásticamente.

Hoy, las bombas B-61 han sido modernizadas a la versión B61-12, más precisa y adaptable, lo que refleja el compromiso de Estados Unidos de mantener una presencia nuclear táctica en Europa frente a las crecientes tensiones con Rusia. Esta modernización, acelerada en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania, ha reavivado debates sobre la necesidad de una disuasión nuclear europea independiente, especialmente ante la incertidumbre sobre el compromiso futuro de Estados Unidos con la OTAN bajo posibles cambios políticos, como los planteados por la administración Trump.

Por su parte, Rusia tiene el arsenal nuclear más grande del mundo, con un total de 5.977 ojivas, según el Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz. No obstante, alrededor de 1.500 han sido retiradas y están pendientes de desmantelamiento. De las restantes, aproximadamente 1.588 están desplegadas, es decir, instaladas en misiles o almacenadas en bases con fuerzas operativas.

Polonia y el futuro de las armas nucleares en Europa

En 2024, en plena guerra de Ucrania, Polonia expresó su interés en unirse al programa de reparto nuclear, solicitando a Estados Unidos alojar armas nucleares en su territorio para fortalecer su flanco oriental frente a Rusia. Aunque esta propuesta aún no se ha materializado, subraya cómo la percepción de amenaza en Europa del Este podría alterar el equilibrio nuclear en el continente.

Con un total aproximado de 665 ojivas nucleares en Europa —515 de Francia y el Reino Unido, más las 150 de Estados Unidos—, el continente sigue dependiendo en gran medida del paraguas nuclear estadounidense. Sin embargo, voces en Alemania y otros países han comenzado a plantear si Europa debería desarrollar su propia capacidad nuclear, especialmente frente a un Estados Unidos que podría reorientar sus prioridades hacia Asia o reducir su presencia en la OTAN.

Países del mundo que tienen armas nucleares

Son nueve los países que en la actualidad tienen armas nucleares:

  • Estados Unidos.
  • Rusia.
  • Reino Unido.
  • Francia.
  • China.
  • Corea del Norte.
  • Pakistán.
  • India.
  • Israel.

Lo último en Internacional

Últimas noticias