La OIEA exige una aclaración a Irán tras la aparición de partículas de Uranio no declaradas

Irán
El presidente iraní, Hasán Rohani.

El acceso de los inspectores a dos lugares sin declarar para investigar ese descubrimiento ha sido motivo de disputa durante meses entre el OIEA y Teherán, y solo a finales de agosto Irán accedió a que los expertos internacionales tomaran muestras allí.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha pedido a Irán una aclaración, al considerar «no creíble desde el punto de vista técnico» la información facilitada sobre un sitio sospechoso, según EFE.

Esas muestras revelaron que en uno de los dos espacios sin declarar se encontró la presencia de «partículas alteradas isotópicamente de uranio poco enriquecido».

«Una serie de hallazgos no eran incongruentes con la información aportada por Irán, pero hubo otros descubrimientos que necesitaban aclaraciones adicionales», subraya el documento.

Irán cuenta con unas reservas de uranio enriquecido de 2.449 kilos, muy por encima del límite de máximo de 300 kilos establecido en el pacto nuclear con las grandes potencias. La mayor parte de las reservas de la República Islámica, 2.408 kilos, son en forma de gas UF6. Irán ha añadido a sus reservas de uranio enriquecido otros 337,5 kilos en el último trimestre.

Los resultados de los análisis aún no están disponibles pero un tercer sitio plantea interrogantes a el organismo de las Naciones Unidas, que lamenta el «tiempo» perdido, y pide «explicaciones completas y rápidas a Irán sobre la presencia de partículas de uranio antropogénicas (resultantes de actividades humanas) en un sitio no declarado».

La ubicación de este sitio nunca se ha especificado oficialmente, pero se dice que es un almacén en el distrito de Turquzabad, regularmente señalado por el gobierno israelí. El Director General del OIEA, Rafael Grossi, ya había expresado su preocupación al respecto en marzo.

Pese a que Teherán ha aportado datos adicionales el 5 y el 9 de noviembre para explicar esas partículas, el OIEA sigue sin considerar adecuadas sus explicaciones.

El OIEA demanda una explicación «pronta y completa» para evitar cualquier «posible inquietud» sobre la veracidad de las declaraciones de Irán sobre sus actividades nucleares.

No es sorprendente que Teherán también siga acumulando uranio, aunque el ritmo se ha ralentizado ligeramente: la cantidad de uranio poco enriquecido supera ahora en 12 veces el límite permitido, según el informe.

Lo último en Internacional

Últimas noticias