Estos son los objetivos de la cumbre de París: Europa se enfrenta a un nuevo orden mundial
La cumbre en París debatirá sobre un aumento del gasto en defensa y el envío de tropas a la frontera con Rusia


París reúne este lunes a los líderes europeos que se han reunido en una cumbre de urgencia para discutir el futuro de Ucrania. De fondo, subyace el emergente nuevo orden mundial que estaría moldeando el presidente estadounidense, Donald Trump, con su negociación bilateral de paz con Rusia. Esta cumbre de París, convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, tratad de escenificar el esfuerzo urgente de Europa por reafirmar su influencia y su papel en un escenario geopolítico que parece estar redibujándose sin su participación directa.
Objetivos de la cumbre
Uno de los principales objetivos de esta cumbre de París es asegurar que Europa no quede marginada en las negociaciones de paz para Ucrania. Los líderes europeos, conscientes de las conversaciones directas entre EEUU y Rusia, buscan una estrategia común para garantizar que cualquier acuerdo sobre Ucrania integre a Europa. La declaración de «nada sobre Ucrania sin Ucrania y nada sobre Europa sin Europa» ha sido un mantra repetido por figuras como Volodímir Zelenski, quien lleva todo el fin de semana insistiendo en la necesidad de que Kiev tenga un papel central en cualquier negociación, y que Europa mantenga militarizado a su país tras el acuerdo de paz.
La cumbre de París se convoca tras las llamadas de Trump y del propio jefe de la OTAN, Mark Rutte, a reforzar la seguridad europea en su conjunto y a empezar a pensar en que Europa tenga su propia OTAN. Con la práctica certeza de que Ucrania no entrará en la OTAN y que deberá ceder a Rusia los territorios que ocupa Rusia en la actualidad, Europa está explorando opciones como un hipotético despliegue de tropas aliadas en la frontera con Rusia. Una propuesta que ha generado un intenso debate dentro de la Unión Europea, ya que algunos líderes han mostrado sus reticencias.
La estrategia de Trump para la paz en Ucrania parece girar en torno a un acuerdo que cierre las puertas de la OTAN a Kiev y que no siente a Europa en las negociaciones de paz, al menos al comienzo de las mismas, según aseguran fuentes de la Casa Blanca a medios norteamericanos. Los analistas internacionales creen que Estados Unidos quiere reducir su compromiso con Europa para priorizar el Indo-Pacífico y relaciones bilaterales con potencias como Rusia y China. La debilidad de Europa en la arquitectura mundial queda, pues, en evidencia.
La cumbre en París debatirá, seguramente, un aumento del gasto en defensa, un punto que ha sido insistido por la administración Trump, que ha llegado a pedir que se llegue a invertir un 5% del PIB de cada país.
Los objetivos de Europa
- Definir la posición europea en las negociaciones de paz para Ucrania.
- No ser un espectador pasivo en la mesa de negociación.
- Debatir la posibilidad de crear la propia defensa de Europa, al margen de EEUU.
- Debatir el aumento del gasto en defensa dentro de la OTAN.
- No perder las relaciones económicas con EEUU.
- Seguir siendo apoyo para Ucrania: mandar tropas a la frontera con Rusia.
Los líderes que asisten a la cumbre de París
- Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
- António Costa, presidente del Consejo Europeo
- Mark Rutte, secretario general de la OTAN
- Emmanuel Macron, presidente de Francia
- Pedro Sánchez, presidente de España
- Olaf Scholz, el primer ministro británico
- Keri Starmer, primer ministro británico
- Donald Tusk, primer ministro de Polonia
- Giorgia Meloni, primera ministra italiana
- Dick Schoof, primer ministro de Países Bajos
- Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca