GOLPE A LA OPOSIÓN VENEZOLANA

Maduro ordena quitar la nacionalidad a Leopoldo López por apoyar la lucha de EEUU contra los narcos

El narcodictador Nicolás Maduro recurre al Tribunal Supremo para quitarle el pasaporte y la nacionalidad a Leopoldo López

Maduro Leopoldo López
Leopoldo López en Madrid. (Foto: Efe)
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

El narcodictador de Venezuela Nicolás Maduro ha ordenado este sábado 25 de octubre retirar la nacionalidad y el pasaporte al opositor Leopoldo López por apoyar la campaña militar de EEUU en el Caribe de lucha contra el narcoterrorismo. Leopoldo López vive en España.

La decisión se ha anunciado después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump mandase al portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor del mundo, al Caribe para la operación de Washington de lucha contra el narcotráfico.

El narcodictador Nicolás Maduro ha puesto en marcha un mecanismo judicial extraordinario para despojar de la nacionalidad venezolana a Leopoldo López, dirigente opositor exiliado en España y ex preso político. La medida llega tras las declaraciones de López en las que respaldaba abiertamente una intervención militar de Estados Unidos en el Caribe, en lo que consideró una respuesta legítima al «golpe de Estado» que, según él, perpetró Maduro en las elecciones de julio de 2024.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), habitual brazo judicial al servicio del narcodictador Nicolás Maduro, ha recibido el recurso presentado por el mismo Maduro. La vicepresidenta Delcy Rodríguez ha informado que se procederá de inmediato a la anulación del pasaporte de López, además de iniciar los trámites para retirarle la nacionalidad, amparándose en el artículo 130 de la Constitución venezolana. Este precepto establece que los nacionales tienen el deber de honrar y defender la patria, sus símbolos y valores culturales, así como proteger la soberanía, la integridad territorial y los intereses de la Nación.

Según Rodríguez, López ha cometido un «grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela» y promueve de manera constante el bloqueo económico contra el país, además de instar a asesinar masivamente a los venezolanos con la complicidad de gobiernos extranjeros. En su comunicado, la vicepresidenta enfatizó que el Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la soberanía frente a cualquier poder extranjero y a quienes intenten socavar la independencia nacional.

Leopoldo López vive en España desde octubre de 2020, tras haber estado casi siete años encarcelado en Venezuela. Las declaraciones en las que se basa el narcodictador salen de una entrevista realizada por la agencia Efe. A continuación se reproducen las palabras de Leopoldo López:

«Yo creo que hay una característica importante en estos momentos, que es (…) la característica criminal que representa el régimen de Nicolás Maduro. Esto nosotros lo hemos venido diciendo desde hace muchos años (…), pero el hecho de que hoy Estados Unidos haya entendido que el problema es principalmente de una estructura criminal que se ha apoderado del poder del Estado y que tiene como cabeza a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello (ministro de Interior) es un avance muy importante porque es el diagnóstico correcto (…) Creo que la presión que está haciendo EEUU es correcta y es correcto plantear a Nicolás Maduro como la cabeza de un cartel narcoterrorista».

«Bueno, yo creo que es correcto el despliegue que está haciendo Estados Unidos, y yo creo que es correcto y necesario que se puedan identificar objetivos dentro de Venezuela, que son parte esencial de esa estructura criminal que trafica cocaína (…) y que es la principal razón por la cual hoy el país está totalmente destruido. En lo personal, creo que es correcto que no solamente se haga esa presión en mar, como ya ha sucedido con varias embarcaciones, sino que eso pueda avanzar a objetivos dentro del territorio nacional».

El despojo de nacionalidad y pasaporte a López marca un nuevo capítulo en la escalada de confrontación entre el régimen chavista y la oposición exiliada, dejando claro que Maduro no tolera críticas ni apoyos internacionales a posibles acciones en su contra, incluso cuando se trata de la comunidad internacional y Estados Unidos. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación cómo se intensifica la persecución política y el control absoluto del régimen sobre la justicia en Venezuela.

Lo último en Internacional

Últimas noticias