ELECCIONES EN FRANCIA

Guía para seguir las elecciones en Francia 2024: fechas, quién se presenta y sistema de votación

La pelea entre Macron y Le Pen en esta cita electoral sienta las bases para las elecciones presidenciales de 2027

elecciones Francia Le Pen, Macron, primera vuelta, segunda vuelta

Emmanuel Macron y Marine Le Pen se enfrentan en Francia en las próximas elecciones legislativas de este 2024. Sus nombres no están en las papeletas en esta pelea electoral, marcada por la identidad nacional, la inmigración y la política económica. Pero, se verán las caras a través de los representantes de sus respectivos partidos, Gabriel Attal, del bloque de Macron, y Jordan Bardella, del bloque de Le Pen, en estas elecciones anticipadas que ha convocado Macron después de la debacle de su partido en las elecciones europeas del pasado 9 de junio. Aquí puedes seguir esta guía para seguir las elecciones en Francia 2024 con las claves de las fechas, quién se presenta y el sistema de votación.

Macron, con las encuestas en contra que ofrecen como ganador al bloque de Le Pen, ha indicado que no piensa dimitir. Esta pelea prepara el terreno para el gran pulso: las elecciones presidenciales francesas de 2027.

Como se ha indicado con anterioridad, minutos después de que se anunciara que su partido Renacimiento había sido barrido en las elecciones al Parlamento Europeo, el presidente Emmanuel Macron convocó en Francia elecciones anticipadas para junio de 2024. El desastre de su partido fue total: quedó en segundo lugar, con menos de la mitad de los votos obtenidos por la conservadora Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen, y sólo ligeramente por delante de la coalición de izquierdas, que ocupó la tercera posición.

¿Cuándo son las elecciones en Francia?

En Francia, estas elecciones en 2024 se celebrarán en dos vueltas, el 30 de junio y el 7 de julio. La Asamblea Nacional de Francia tiene 577 escaños, uno por cada circunscripción electoral. Para obtener la mayoría absoluta, un partido necesita 289 escaños. La alianza de Macron sólo tenía 250 escaños, por lo que ha necesitado el apoyo de otros partidos para aprobar leyes.

El poder de la Asamblea Nacional, la cámara baja en Francia, reside en que tiene la capacidad de presentar, aprobar leyes, ejercer la función de controlar al Gobierno y destituir al primer ministro a través  de una moción de censura.

Si un candidato obtiene la mayoría de los votos en la primera votación, con una participación del 25%, gana el escaño. Pero la mayoría de las elecciones pasan a una segunda vuelta el domingo siguiente. Sólo pueden presentarse a la segunda vuelta quienes hayan obtenido más del 12,5% de los votos de los votantes inscritos, lo que significa que a menudo se disputa entre dos candidatos, pero a veces entre tres o cuatro.

Los sondeos en las elecciones legislativas francesas

Los franceses acudirán a las urnas en la cita de estas elecciones legislativas anticipadas que, según las encuestas, ganará el partido Agrupación Nacional, dirigido por Marine Le Pen. Lo da por hecho la clase económica y los encuestadores. El candidato Jordan Bardella espera obtener una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento.

Bardella, de 28 años, sustituiría entonces a Gabriel Attal como primer ministro y el presidente Emmanuel Macron se vería obligado a compartir el poder. La coalición de Macron ocupa el tercer puesto en las encuestas, por detrás de Agrupación Nacional y de un bloque de izquierdas.

Los sondeos vaticinan para la izquierda francesa, que durante años ha estado profundamente dividida, una debacle, en la que ni siquiera está claro ni que el candidato de Macron ni sus aliados puedan pasar a la segunda vuelta.

  • Macron. El bloque liderado por Renacimiento de Macron y sus grandes aliados del centro, MoDem y Horizontes, el partido de Édouard Philippe. En caso de que consigan darle la vuelta a las encuestas y ganar al bloque conservador, Gabriel Attal sería reelegido como primer ministro.
  • Marine Le Pen. El bloque conservador liderado el partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional, se ha fijado en Éric Ciotti, presidente del partido Los Republicanos. Una mayoría absoluta de este bloque podría llevar a Emmanuel Macron a designar al candidato de Le Pen Jordan Bardella como jefe de Gobierno.
  • Extrema izquierda. Con el nombre de Nuevo Frente Popular, se han unido Francia Insumisa, el Partido Socialista, Europa Ecología-Los Verdes y el Partido Comunista, que todavía no han anunciado al candidato que optaría a ser primer ministro en el hipotético caso de que ganen las elecciones legislativas.

El pulso entre Macron y Le Pen

Como se ha indicado con anterioridad, la Asamblea Nacional es considerada la cámara más poderosa, por su función de presentar y aprobar leyes y presentar una moción de censura contra el primer ministro.

Macron ya ha anunciado que en caso de que gane las elecciones el bloque de Le Pen, él no va a dimitir. Se prepara ya para una cohabitación: él en la presidencia y el bloque de Le Pen en la Asamblea. Mientras, el gran lance será en 2027 en las elecciones presidenciales, que si se mantiene el cambio en Francia pueden dar la Presidencia a Marine Le Pen.

Macron, que ha perdido el favor de los franceses, se ha definido siempre como un político «ni de izquierdas ni de derechas». En un principio, el socialista ha conseguido con este discurso desplazar a los principales partidos de centroizquierda y centroderecha. Su partido es socioliberal, europeísta y reformista. En él, hay espacio para socialdemócratas, liberales, ecologistas y centristas.  Sin embargo, los discursos de Marine Le Pen han cuajado más entre los votantes franceses, que se ven muy alejados de sus líderes políticos muy descontentos con cómo están abordando las cuestiones de inmigración y económicas.

Lo último en Internacional

Últimas noticias