ELECCIONES EUROPEAS 2024

Resultado en las elecciones europeas 2024: ¿Quién ha ganado?

Consulta los resultados de las elecciones europeas 2024

Resultados europeas
Una imagen del Parlamento Europeo. (Getty)
Pedro Antolinos

El Partido Popular ha sido el partido más votado en España en las elecciones europeas celebradas este domingo 9 de junio. El PP tuvo el 34,18% de los votos y saca 22 eurodiputados. El PSOE se queda en el 30,19% de lo votos con 20 escaños en el Parlamento Europeo. Vox es la tercera fuerza con España con 6 eurodiputados mientras que Sumar se hunde con tres e Irene Montero rasca dos escaños con Podemos. Ciudadanos también desparece en Europa. Consulta todos los resultados de las elecciones europeas.

El Partido Popular, con Dolors Montserrat a la cabeza, ha resultado ganador en las elecciones europeas 2024 en España con un 34,18% de los votos y 22 eurodiputados. El PP consigue de esta manera 9 escaños más (14 puntos y 700.000 votos más) que en las elecciones celebradas en 2019 y le saca dos al PSOE de la amnistía y la imputada Begoña Gómez. Esta es la mayor diferencia de los populares con respecto a su rival político en 25 años en las elecciones europeas.

El PSOE, como ya ocurrió en las anteriores generales, volvió a quedar en segunda posición logrando el 30,19% de los votos y 20 escaños en el Parlamento Europeo, uno menos de los 21 que consiguió en las elecciones europeas de 2019. La última imputación de Begoña Gómez y los escándalos de corrupción del partido han perjudicado a los socialistas que obtienen su peor derrota en unas europeas con respecto al PP en un cuarto de siglo.

En tercera posición, con el 9,62% de los votos queda en VOX, que saca 6 eurodiputados, dos más que en las últimas elecciones europeas. Repúblicas y Sumar sacan tres escaños al igual que SALF. Podemos, con Irene Montero a la cabeza, salva los muebles con dos eurodiputados mientras que Junts y CEUS, sacan 1. El voto que en las anteriores europeas tuvo Podemos (que concurrió junto a IU) se ha repartido entre dos representantes para la formación morada y tres para Sumar. Sin embargo, el porcentaje obtenido entre ambas candidaturas (4,65% o Sumar y 3,27% Podemos) no alcanza el 10,07% que se llevó Podemos hace cinco años.

En estas elecciones europeas, España elegía 61 diputados de los 720 totales y será el cuarto país con más escaños sólo por detrás de Alemania, Francia e Italia.

resultados elecciones europeas

Ciudadanos desaparece

Por su parte, Ciudadanos pierde el escaño que tenía en el Parlamento Europeo y desaparece por completo del panorama político después de salir del Congreso en las pasadas generales. Tras estas elecciones europeas, se queda sin representación en Europa tras diez años de presencia en el grupo de Renew Europe, de los liberales, y su portavoz nacional, Jordi Cañas, ha señalado que el partido ha cerrado un ciclo pero que «es mucho más que un partido político» y que renacerá.

«Estamos tristes y decepcionados pero no vamos a bajar los brazos», ha dicho Cañas en rueda de prensa tras conocer que el partido ha recibido 120.401 votos en las elecciones al Parlamento Europeo.

Resultados de las elecciones europeas en España

  • Partido Popular: 22 escaños – 34,19%
  • Partido Socialista Obrero Español: 20 escaños – 30,18%
  • Vox: 6 escaños – 9,62%
  • Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més): 3 escaños – 4,92%
  • Sumar: 3 escaños – 4,65%
  • SALF: 3 escaños – 4,58%
  • Podemos: 2 escaños – 3,27%
  • Junts per Catalunya – 1 escaño – 2,55%
  • Coalición por una Europa Solidaria-CEUS (PNV, Coalición Canaria, El Pi, Geroa Socialverdes y Atarrabia) – 1 escaño – 1,61%

Baja la participación

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo 9 de junio ha sido del 49,2%, 11,5 puntos menos que en los comicios a la Eurocámara de 2019, cuando coincidieron con los municipales y autonómicas, pero 5,4 más que en 2014, convocadas en solitario.

Resultados de las elecciones europeas

A falta del recuento definitivo, el Partido Popular Europeo (PPE) gana las elecciones europeas 2024 y se mantendrá como la primera fuerza en el Parlamento Europeo con 189 escaños. El grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas han sido los segundos más votados con un total de 135 eurodiputados. Renew Europe Group saca 80 escaños y de esta forma todos ellos juntos superan los 401 de la mayoría absoluta en el Parlamento Europeo. Los Conservadores y Reformistas (ECR) sacaron 72 eurodiputados mientras que y la ultraderecha de Identidad y Democracia (ID) ha conseguido 58 escaños.

  • Grupo del Partido Popular Europeo (demócrata-cristiano): 189 escaños.
  • Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas: 135 escaños.
  • Renew Europe Group: 80 escaños.
  • Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos: 72 escaños.
  • Grupo Identidad y Democracia: 58 escaños.
  • Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea: 52 escaños.
  • Grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo: 36 escaños.

Lo último en España

Últimas noticias