Los militares que tomaron el Palacio de Gobierno en Bolivia se retiran y Arce empieza a recuperar el control

Ver vídeo

El presidente de Bolivia, el comunista Luis Arce, empieza a recuperar el control tras el pronunciamiento militar sucedido este miércoles en la capital del país, La Paz. El Ejército se desplegó en las calles y tomó el Palacio del Gobierno liderado por el comandante Juan José Zúñiga, que se enfrentó al presidente del país, el comunista Luis Arce, cuya autoridad no dejó de reconocer en ningún momento, pese a anunciar su intención de conformar un nuevo Gabinete de ministros.

Los movimientos de retirada comenzaron unas tres horas después del despliegue de tropas, coordinado entre Ejército y Policía. Sobre las 18 horas locales, Arce empezaba a recuperar el control, apoyado por grupos de militares que no se sumaron a los movimientos del comandante Zúñiga.

Éste había proclamado que «seguramente pronto va a haber un nuevo Gabinete. Se van a cambiar ministros, no puede seguir así nuestro Estado, haciendo lo que le da la gana. Estamos mostrando nuestra molestia, es deber y obligación que sus Fuerzas Armadas recuperen otra vez esta patria, basta de empobrecer la patria y humillar al Ejército».

El comandante Zúñiga había sido destituido en las últimas horas tras haber asegurado que el Ejército actuaría si el ex presidente Evo Morales volvía a presentarse a las elecciones, extremo que el comunista viene barajando. Morales respondió a las palabras de Zúñiga exigiendo que éste fuese desautorizado, y la respuesta del Gobierno comandado por su delfín Arce fue su destitución, y eso que los dos líderes comunistas, Arce y Morales, estaban aparentemente enfrentados recientemente.

Ésta fue la conversación que Zúñiga y Arce mantuvieron en el Palacio de Gobierno.

Arce.- Repliegue a todas las Fuerzas en este momento, es una orden, ¡es una orden!
Zúñiga.- No
Arce.- General, ¿no me vas a hacer caso?
[Sonido ininteligible]
Arce.- Muy bien.

Zúñiga ha asegurado que se ha coordinado con las fuerzas policiales para el despliegue en las calles de La Paz, culminado con la entrada en la sede del poder ejecutivo, donde se enfrentó a Luis Arce. Este le exigió que retirase a sus unidades, mientras que el comandante ha subrayado que sigue reconociendo la autoridad de Arce como presidente «por el momento». Zúñiga ha asegurado que cuenta con el apoyo de los altos mandos de las Fuerzas Armadas «No puede ser que la lealtad de los comandante se pague con deslealtad», ha dicho, aclarando que no es con el pueblo con quienes se enfrentan

El gobierno de Arce se ha visto presionado por la disminución de los recursos, ya que las reservas de gas natural que durante décadas han impulsado el crecimiento económico de Bolivia están a punto de agotarse, lo que ha planteado dudas sobre la estabilidad económica de  Bolivia.

En España, Pedro Sánchez ha asegurado que «España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia», añadiendo que «enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho».

El factor Evo Morales

El comunista Evo Morales entró en política en la década de 1980 como respuesta a la guerra contra las drogas de Estados Unidos. Morales era entonces agricultor de coca, planta crucial de la cocaína. Las fuerzas bolivianas y estadounidenses de la Agencia Antidroga trabajaron contra los cultivadores de coca para detener la producción y el tráfico de cocaína.

Después Morales se afilió a un sindicato de trabajadores de la coca. No tardó en ascender hasta convertirse en uno de los jefes. En 1996, tras una década en política sindical, Morales fue elegido miembro de la Cámara de Diputados. Tras asumir el cargo, se afilió al partido Movimiento al Socialismo.

En 2005, se convirtió en presidente. Nada más tomar posesión, Morales nacionalizó el petróleo y el gas de Bolivia. Su siguiente paso fue echar a la DEA (Agencia Antidroga de Estados Unidos) Bolivia, y estableció fuertes lazos con la dictadura Cuba y Venezuela, dos naciones que Morales idealizaba y buscaba replicar.

Lo último en Internacional

Últimas noticias