El fiscal general de EEUU pide a Trump que deje de tuitear sobre casos abiertos

La adicción de Donald Trump a comentar todo lo que le concierne en las redes sociales se está convirtiendo en un dolor de cabeza para las autoridades norteamericanas. En un intento de frenar esta incontinencia comunicadora, el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, ha pedido públicamente este jueves al presidente que deje de tuitear sobre casos e investigaciones abiertas dado que esto hace que le «sea imposible» realizar su trabajo.
En una entrevista con la cadena de televisión ABC, Barr ha señalado que los comentarios ‘online’ del dirigente impiden que haga su trabajo correctamente. «No puedo hacer mi trabajo aquí en el Departamento de Justicia si hay un constante flujo de comentarios por detrás cortando mi margen de maniobra», ha aseverado.
«Que haya comentarios y tuits sobre el Departamento, la gente que trabaja en él y los casos que están pendientes hace imposible garantizar que los tribunales y los fiscales lleven a cabo su trabajo con integridad», ha lamentado.
Las palabras de Barr han tenido lugar tras días de creciente escrutinio sobre su papel en la tensa decisión de rechazar públicamente a los fiscales que buscaban duras penas para el estratega político republicano Roger Stone, uno de los aliados más próximos a Trump y que fue condenado por mentir al Congreso y manipular testigos, entre otros cargos.
«No voy a dejar que nadie me influya», ha afirmado Barr en relación con «el Congreso, los editoriales de los periódicos o el propio presidente». «Haré lo que considere que está bien», ha sostenido. Algunas voces críticas acusan a Barr de actuar como abogado del presidente en vez de como un miembro imparcial del sistema judicial.
Sin duda, la cuenta personal de Donald Trump es el canal de comunicación favorito del presidente. Ya lo era antes de llegar a la Casa Blanca, y desde que se convirtió en líder del país, su cuenta es de obligada visita para seguir sus andanzas y diatribas.
Temas:
- Donald Trump