Radicales de izquierda atentan contra un centro de formación policial en Atlanta y lo incendian

Ver vídeo

Cientos de atacantes ecologistas de izquierda radical han atentado este domingo contra el Centro de Formación de Seguridad Pública de Atlanta (Georgia) en EEUU, quemando vehículos policiales, grúas y remolques, lanzando fuegos artificiales y cócteles molotov en un enfrentamiento contra los agentes de Policía que vigilaban la zona, que ha terminado con al menos 35 personas detenidas tras el ataque citado al complejo, conocido con el nombre de Cop City (Ciudad policial, en inglés).  El grupo de ecologistas radicales de izquierda se ha dirigido a las obras de construcción en Atlanta «para llevar a cabo un ataque coordinado contra el equipo de construcción y los agentes de Policía», según ha explicado el Departamento de Policía de Atlanta en un comunicado, después de abandonar el festival de música South River.

El jefe de Policía de Atlanta, Darin Schierbaum, ha explicado que «un grupo que iba camuflado empezó a lanzar fuegos artificiales, cócteles molotov, grandes piedras y ladrillos contra los agentes de Policía a una escalada significativa, tanto en el nivel de violencia como en el número de individuos involucrados en el ataque».

«Ha sido anarquía y un intento de desestabilización. Y lo estamos abordando rápidamente. No se tolerarán acciones como ésta. Si se ataca a los agentes, si se daña el material, se está infringiendo la ley. Ha sido un ataque muy violento el que se ha producido esta noche», ha declarado Schierbaum, que ha confirmado que el FBI se ha unido a la investigación.

Los destrozos se han producido después de una serie de manifestaciones para protestar en contra de la construcción en una zona de árboles del citado Centro de Formación de Seguridad Pública de Atlanta de agentes de Policía y bomberos, un proyecto dedicado para atajar el crimen en una de las ciudades más inseguras de Estados Unidos. Sin embargo, los ecologistas radicales de izquierda consideran prioridad el bosque a la formación de los agentes para proporcionar seguridad a los ciudadanos de Atlanta, cuyos índices de criminalidad permanecen desde hace décadas por encima de la media de Estados Unidos.

«Esto no es una protesta», ha añadido Schierbaum. «He hecho una clara distinción de lo que es una protesta. Cuando se trata de una protesta legítima, se cuenta con la plena protección del Departamento de Policía de Atlanta. No es una protesta. Es una actividad delictiva. Los cargos que se presentarán así lo demostrarán», ha adelantado el jefe de Policía.

Lo último en Internacional

Últimas noticias