Familia

Cómo resolver problemas de pareja sin que afecte a los niños

No discutir frente a los niños, saber frenar una discusión a tiempo o saber pedir perdón son alguna de las claves para resolver problemas de pareja sin que afecte a los niños.

El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota

¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?

resolver problemas de pareja
Guía de pasos para resolver problemas de pareja

En cualquier relación estable tener algún tipo de problema es algo de lo más normal, pero cuando se tienen hijos es preferible que estos no sufran las consecuencias de una mala relación o de las discusiones de pareja. Veamos a continuación, una guía de pasos en la que te explicamos cómo resolver problemas de pareja sin que afecte a los niños.

Las discusiones de pareja son algo inevitable, de hecho incluso son algo que puede servirnos para crecer, conocernos y llegar a ser grandes juntos. Pero lo que debe evitarse es discutir frente a los niños, aunque a veces es algo que tampoco podemos evitar, entonces ¿cómo debemos actuar? Saber cómo manejar el conflicto es necesario en una relación y a la vez, es esencial cuando se forma una familia.

Pasos para resolver problemas de pareja sin que afecte a los niños

  1. La mala gestión de cualquier tipo de conflicto marital puede tener graves consecuencias para el desarrollo de los niños. Pero por otro lado, la ausencia de discusiones tampoco es bueno ni para la pareja o para la estabilidad de la familia. Las personas que son reacias a aceptar la confrontación y a cuestionarse a sí mismas corren el riesgo de vivir con hechos no resueltos y conflictos no administrados que a la larga es posible que paguen con los hijos. Debemos afrontar los problemas adultos entre adultos, dejando de lado a los menores.
  2. Por otro lado será bueno comprometerse a lidiar con los conflictos en el momento adecuado, por ejemplo, cuando los niños no están en casa, cuando las dos partes tienen tiempo suficiente para discutir el problema o cuando ambos están tranquilos. Los conflictos deben permanecer íntimos y, por lo tanto, uno no debe discutir frente a los demás.
  3. Además, si se produce una discusión frente a los niños y esta se vuelve más cálida, quizás será mejor que una de las dos partes sea capaz de reaccionar  y pedir un descanso en el medio para calmar la situación. Por lo tanto, será bueno posponer la discusión cuando estéis lúcidos y tranquilos y como no, alejados de los niños.
  4. En el caso en el que la discusión comience y estén los niños presentes, es esencial seguir una serie de pasos para evitar causarles problemas importantes: deben saber que no son el motivo de la discusión y, sobre todo, hacerles comprender que lo importante es siempre hacer la paz. Si tus hijos te ven enfrentar estas situaciones difíciles con la debida calma, aprenderán a manejar y resolver sus problemas de la misma manera. Luego adquirirán habilidades útiles como la negociación y la resolución de problemas.
  5. Por último de igual forma que a veces es inevitable que los niños sean testigos de una discusión, también podemos hacerles entonces testigos de la reconciliación. No olvides la importancia de pedir perdón y sobre todo admitir cuando tiene la culpa si es así. Tus hijos aprenderán también que no siempre se puede llevar razón.

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias