Descubrimientos

Ver para creer: una anciana guardaba en casa un tesoro de un millón de euros, y lo usaba como sujetapuertas

piedras, rocas, ámbar
Recreación de piedras de ámbar.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

En el mundo de la arqueología, hay hallazgos que se planean meticulosamente, con grandes equipos, zonas restringidas y varias pistas que se van recolectando como un rompecabezas. Pero también existen otros más curiosos que ocurren de manera fortuita.

Hay personas que van por un campo, se tropiezan, y lo que pensaban que era un obstáculo termina siendo un tesoro lleno de historia que estaba esperando ser descubierto. Eso es lo que le ocurrió a una anciana en Rumanía, que durante años usó una piedra como tope de puerta, sin saber que se trataba de un tesoro millonario que haría rica a su familia.

Este es el sujetapuertas que ocultaba un tesoro millonario

En la pequeña aldea de Colți, al sureste de Rumanía, una anciana encontró lo que parecía una simple piedra en un arroyo cercano. Con el tiempo, la usó como un sencillo accesorio para mantener abierta la puerta de su casa. Pero lo que nunca imaginó es que esa no era sólo una roca, sino que, con 3,5 kilogramos, se trataba de una pieza de ámbar valuada en más de un millón de euros.

Nadie en la aldea se imaginó que dentro de su hogar habría semejante tesoro. Incluso cuando su casa fue asaltada por ladrones, ellos sólo se llevaron joyas, sin saber que estaban dejando atrás una pieza única que bien podría haberles hecho millonarios.

Tiempo después, en 1991, falleció la anciana y un familiar heredó la casa. Al verla, todo parecía común, pero al examinar la piedra, pensó que podría ser algo más que una simple roca. ¿El resultado de su sospecha? La pieza fue vendida al Estado rumano, que la catalogó rápidamente como un tesoro nacional.

¿Por qué esta piedra de ámbar es un hallazgo de interés mundial?

Después de un análisis realizado por expertos del Museo de Historia de Cracovia, se confirmó que la pieza era un ámbar único, con una antigüedad de entre 38 y 70 millones de años.

Además, esta era una de las pepitas de ámbar más grandes encontradas hasta la fecha, un hallazgo que no sólo tiene un gran valor económico, sino también un enorme interés científico.

El ámbar de Buzău, una región famosa por sus grandes depósitos de esta resina fósil, es conocido por su capacidad para conservar restos fósiles, como insectos y plantas atrapados hace millones de años. Y esta pieza de Colți no es la excepción. En su interior, los científicos pueden estudiar cómo la naturaleza ha preservado pequeñas criaturas que vivieron hace millones de años.

¿Qué es la rumanita o ámbar de Buzău?

El ámbar de Buzău, conocido también como «rumanita», es una resina fósil que se encuentra en el condado de Buzău, en Rumanía. Este tipo de ámbar es apreciado por su impresionante gama de colores, que van desde tonos rojizos hasta oscuros, casi negros.

El ámbar de Buzău se extrae desde la década de 1920 y se ha convertido en uno de los materiales más buscados por los geólogos y coleccionistas. Fue bautizado como «rumanit» por el geólogo Oscar Helm, debido a su origen exclusivo en esta zona de Rumanía.

La región sigue siendo un punto caliente para la extracción de ámbar y está protegida por un área natural que garantiza la conservación de estos valiosos recursos.

Lo último en Historia

Últimas noticias