Antigua Roma

Ni cuadrigas ni boxeo: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y hoy todavía se juega

El deporte famoso en el Imperio Romano que seguimos practicando, deportes famosos en la antigua Roma, voleibol en el Imperio Romano, ludere detatim.
Mosaico con atletas. Foto: Museo Caldoval.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay deportes que nacieron hace cientos de años y que han perdurado hasta nuestros días, pero cuando pensamos en el entretenimiento del Imperio Romano siempre tenemos en mente a los gladiadores, a las carreras de cuadrigas e incluso al boxeo.

Sin embargo, había otra actividad física mucho menos violenta, que se hizo muy famosa en la Antigua Roma. Ellos la conocían como ludere detatim, pero cuando descubres sus normas te das cuenta de que era muy parecido al voleibol.

La base de este deporte romano era lanzarse una pelota sin que llegase a tocar el suelo. Es decir, un fundamento muy parecido al que tiene el voleibol en nuestros días.

‘Ludere detatim’: así era el voleibol del Imperio Romano

Las normas de puntuación no están del todo claras, pero la principal coincidencia entre el voleibol moderno y el ludere detatim es su fundamento base.

Se trataba de un deporte de habilidad donde el objetivo era golpear una pelota únicamente con las manos para mantenerla en el aire, sin dejar que tocase el suelo.

Por ello, la finalidad era mantener un intercambio de golpes lo más largo posible, lo que fomentaba la agilidad, la coordinación entre los jugadores, el juego en equipo y los reflejos.

Una de las grandes diferencias respecto al voleibol era que no utilizaban un terreno de juego claro ni una red que delimitase ambos campos de juego.

Por supuesto, la pelota era un elemento indispensable y que hacía que este deporte no estuviera pensado para todas las clases sociales. Durante el Imperio Romano se le conocía como pila paganica.

Consistía en una pelota ovalada rellena de plumas, lo que permitía que el objeto fuera muy ligero, flotase más tiempo en el aire y pudiera controlarse con mayor precisión al golpearlo con las manos.

Además, tenía una forma y una textura muy características, que la convertían en la pelota ideal para este tipo de juegos de habilidad, que eran especialmente famosos entre los jóvenes.

¿Por qué este deporte de la Antigua Roma es tan diferente al resto?

Muchos deportes romanos estaban enfocados en la competición pública o en el entrenamiento militar, pero este no era el caso del ludere detatim que tenía un carácter social y recreativo.

De hecho, lo común es que se practicase en los espacios dedicados al ocio y la sociabilización en el Imperio Romano. Por ejemplo, era habitual verlo en las termas, donde no sólo se acudía a bañarse.

Quizás por no ser necesaria una gran fortaleza física y por no ser un deporte de contacto, hay evidencias de que tanto los hombres como las mujeres podían jugarlo.

Además, no se necesitaba ningún equipamiento más allá de la pelota, por lo que rápidamente se popularizó en distintas regiones del Imperio Romano.

La evolución del voleibol: del Imperio Romano hasta el siglo XXI

Técnicamente, el voleibol no nació tal y como lo conocemos hasta el siglo XIX, pero es imposible desligar este deporte de las prácticas de la Antigua Roma.

El nombre clásico se perdió con el tiempo y se le añadió un toque de competitividad, pero la base ha sido la misma durante siglos: mantener la pelota en el aire usando las manos.

Como curiosidad, aunque no guarda relación, hoy en día el voleibol es uno de los deportes más famosos de Italia. De hecho, son una de las grandes potencias mundiales.

Lo último en Historia

Últimas noticias