La historia secreta de la bandera pirata
la historia secreta de la bandera pirata es una travesía que nos lleva a través de la historia de la humanidad, de la navegación y del deseo de aventura.
Piratas se convirtieron en corsarios
El tesoro perdido de los piratas
Piratas en la historia marítima de España


Uno de los elementos más distintivos de los barcos piratas es, sin lugar a dudas, aquella bandera negra adornada con una calavera y huesos cruzados. Esta bandera negra pirata, comúnmente conocida como Jolly Roger, solía izarse en lo alto de los barcos para identificarlos. Su primera aparición ocurre al inicio de la guerra de Sucesión española, pero se generaliza en la edad de oro de la piratería (1714-1722).
El primer avistamiento registrado de la bandera se remonta al año 1700 y fue en un buque francés refugiado cerca de Santiago de Cuba y comandado por Emanuel Wynne. Según la descripción del capitán del HMS Poole, quien se enfrentó a él, se trataba de una bandera negra con dos huesos cruzados, una calavera y un reloj de arena. Pero, ¿cuál es la historia secreta detrás de la bandera pirata?
El origen de la bandera pirata, la Jolly Roger
La bandera Jolly Roger, descrita por el capitán del HMS Poole es considerada por muchos historiadores como la primera bandera pirata definitiva con calavera y huesos cruzados. Pero su diseño no se trataba de algo nuevo, sino de un símbolo centenario utilizado por una de las sociedades más singulares de la historia de Europa: la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, y de Malta, más conocida como la Orden de Malta.
Este símbolo se repetía en las tumbas de los caballeros fallecidos y también había sido usado en otros lugares asociados al culto católico. Un buen ejemplo son las lápidas de algunos caballeros situadas en la planta dodecagonal de la iglesia de la Vera Cruz en Segovia, las cuales tienen grabadas este símbolo característico.
La calavera y los huesos cruzados también se han identificado en numerosas lápidas situadas en la catedral de San Juan en Malta, la Catedral de Córdoba y el Monasterio de Guadalupe. Todas ellas muy anteriores al “siglo de los piratas”. Pero, ¿cómo se vincularon los caballeros de la Orden de Malta con los piratas y corsarios?
Los corsarios del Mediterráneo y la bandera pirata
Alrededor de 1522, los católicos caballeros de Malta utilizaron el corso contra los enemigos de la religión para proteger los intereses en el mar Mediterráneo. La actividad corsaria de los caballeros de la Orden de Malta se extendió al Atlántico en 1701, cuando se enfrentan las monarquías católicas contra los Estados protestantes, británico y holandés. Los miembros de la Orden estaban al servicio de España y de Francia y se convirtieron en la gran pesadilla inglesa en el mar.
Los historiadores presumen que fue durante la actividad corsaria de los caballeros de Malta en el Atlántico que comenzó a usarse la calavera y los huesos cruzados como emblema o bandera, al ser una clara referencia a la muerte. Por lo tanto, no es de extrañarse que este símbolo se generalizase durante la guerra de sucesión española y en el corso contra buques ingleses.
La piratería en el Caribe
La historia secreta de la bandera pirata guarda una estrecha relación con la historia de la piratería en el Caribe. La misma comenzó cuando los primeros conquistadores de América regresaron a Europa con los navíos llenos de grandes riquezas.
Después de que en 1522 unos corsarios franceses descubrieron en un galeón apresado el gran tesoro que Hernán Cortés había incautado a Moctezuma, los holandeses, ingleses y franceses comenzaron a otorgar patentes de corso para atacar los navíos que provenían del Caribe.
Finalmente, a mediados del siglo XVII, cada uno de ellos establecieron sus propias colonias en el continente, trasladando allí sus bases corsarias. Sin embargo, el final de la guerra de sucesión española en 1713 dejó a muchos marinos y corsos desempleados. Los que continuaron, lo hicieron por su cuenta como piratas, atacando a los navíos a lo largo de toda la costa americana.
Muchos de los corsarios que recurrieron a la piratería, decoraron sus banderas para identificarse o comunicarse en el mar. Algunos incorporaron diseños propios y otras variaciones de la Jolly Roger, pero lo cierto es que, desde inicios del siglo XVIII, hasta la desaparición de la piratería en América, la iconografía preferida de las banderas piratas era el cráneo o calavera y un par de huesos dispuestos en forma de X.
¿Dónde proviene la denominación Jolly Roger?
En la segunda edición de la “Historia general de los piratas” de Daniel Defoe, datada en 1728, se lee que la denominación Jolly Roger la dio el capitán Francis Spriggs, un pirata de presas inglesas. Por su parte, Francis Grose, en su “Diccionario Clásico de la Lengua Vulgar” (1811), cita la Jolly Roger como expresión de puro “slang”.
A comienzos del siglo XIX, varios dichos populares incluían la palabra “jolly”, entre ellas “jolly head”, cabeza loca o alegre. Es posible que el nombre de la bandera fuese una ironía sobre aquella expresión, dirigida contra el despreciado gobernador de Bahamas, Woodes Rogers.
El legado de la bandera pirata
A pesar de que la era de la piratería ha terminado, el legado de la Jolly Roger perdura. La bandera sigue siendo un símbolo de desafío y rebeldía, evocando la imagen de aquellos hombres y mujeres que desafiaron las normas de su tiempo en busca de una vida más emocionante y rica en experiencias.
Al mirar hacia atrás en la historia de la bandera pirata, nos damos cuenta de que representa mucho más que simples actos de pillaje. Es un recordatorio de la lucha por la libertad, la vida en el mar y el constante enfrentamiento entre el orden y el caos.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Piratas