Paleontología

Hallazgo histórico: un nuevo estudio cree haber encontrado la explicación al origen de los dinosaurios

Origen de los dinosaurios, fósiles, dinosaurios, paleontólogos
Fósil de dinosaurio. Foto: Pexels.

Determinar cuál fue el origen de los dinosaurios siempre fue una arista complicada para el campo de la paleontología. En este marco, un nuevo análisis de restos fósiles sugiere que los primeros dinosaurios podrían haber surgido en una región distinta a la que se pensaba.

Así, los resultados presentados a continuación desafían la creencia de que los ancestros de estos reptiles gigantes se originaron en zonas tradicionalmente exploradas por paleontólogos y abren nuevas posibilidades sobre su evolución temprana.

El estudio que podría cambiar todo lo que se sabe del origen de los dinosaurios

El estudio del origen de los dinosaurios siempre fue un tema recurrente en la paleontología. Aunque se han encontrado numerosos fósiles en regiones como Argentina y Zimbabue, la falta de evidencias más antiguas despertó varios interrogantes.

Es en este contexto en el que apareció un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology, que propone una teoría innovadora que podría cambiar el paradigma sobre dónde y cómo aparecieron estos animales prehistóricos.

La investigación, basada en modelos avanzados y en el análisis de registros geológicos, sugiere que los primeros dinosaurios podrían haber evolucionado en regiones ecuatoriales de Gondwana, un supercontinente que hoy corresponde a la cuenca del Amazonas, el Congo y el desierto del Sahara.

Esto sin dudas plantea nuevas preguntas sobre la adaptabilidad de los primeros dinosaurios a climas extremos y la distribución de los fósiles en la actualidad.

¿Qué aportan los registros fósiles a esta investigación?

Los fósiles de dinosaurios más antiguos datan de hace aproximadamente 230 millones de años y han sido hallados en Sudamérica y África. Sin embargo, la variabilidad entre estos hallazgos sugiere que los dinosaurios ya habían estado evolucionando durante millones de años antes de que aparecieran estos ejemplares.

El estudio utiliza modelado computacional para examinar estas lagunas en el registro fósil. En lugar de asumir que la ausencia de fósiles en ciertas zonas significa que los dinosaurios no existieron allí, la investigación interpreta estas áreas como espacios con información aún no descubierta.

«Los dinosaurios son bien conocidos, pero todavía no comprendemos completamente su origen. Las lagunas en el registro fósil son tan grandes que no podemos tomarlas como definitivas», explica Joel Heath, autor principal del estudio.

¿Qué dice este estudio sobre el origen de los dinosaurios?

Los primeros dinosaurios probablemente surgieron en regiones de baja latitud de Gondwana, caracterizadas por climas cálidos y secos. Esto contrasta con teorías anteriores que sugerían su origen en ambientes templados. No obstante, hasta ahora no se han encontrado restos de estos dinosaurios primitivos en el Amazonas o en el áfrica central.

El estudio plantea que la ausencia de estos restos podría deberse a la falta de exploración en estas zonas, además de la dificultad para acceder a ellas debido a las condiciones ambientales y geológicas.

En el periodo Triásico, cuando aparecieron los primeros dinosaurios, estos eran una parte menor de un ecosistema dominado por otros reptiles. Entre sus contemporáneos se encontraban los pseudosuquios, ancestros de los cocodrilos modernos, algunos de los cuales alcanzaban los 10 metros de longitud.

Los primeros dinosaurios eran considerablemente más pequeños que sus descendientes más conocidos. Eran criaturas bípedas y ágiles, con un tamaño comparable al de un perro mediano. Probablemente, eran omívoros y lograban sobrevivir gracias a su adaptabilidad a entornos hostiles.

¿Cómo se expandieron los dinosaurios?

Durante millones de años, los dinosaurios no fueron los dominantes en su ecosistema. Sin embargo, hace unos 201 millones de años, una serie de erupciones volcánicas desencadenó la extinción masiva del Triásico. Este evento eliminó a muchas de las especies competidoras, dejando un espacio ecológico que los dinosaurios aprovecharon.

Con menos competencia, los dinosaurios comenzaron a diversificarse y a extenderse hacia otras regiones, incluyendo el supercontinente Laurasia, que posteriormente formaría Europa, Asia y Norteamérica.

El modelo utilizado en el estudio sugiere que los primeros dinosaurios evolucionaron en Gondwana y se expandieron a medida que las condiciones ambientales cambiaban. La presencia de sus parientes más cercanos, como los reptiles similares a cocodrilos, en Laurasia respalda esta hipótesis.

¿Cómo evolucionaron los dinosaurios, según este estudio?

Uno de los aspectos más relevantes de la investigación es su impacto en el debate sobre la evolución de los dinosaurios y sus ancestros. Los científicos han planteado diversas hipótesis sobre el parentesco entre los primeros dinosaurios y otros reptiles prehistóricos.

El estudio examinó distintos árboles evolutivos y encontró un fuerte respaldo a la idea de que los silesáuridos, un grupo de reptiles tradicionalmente considerados primos lejanos de los dinosaurios, podrían haber sido ancestros directos de los ornitisquios, un linaje de dinosaurios que más tarde incluiría a especies como Triceratops y Estegosaurio.

Este hallazgo es relevante porque los ornitisquios han estado ausentes en los primeros registros fósiles de dinosaurios, lo que sugiere que su historia evolutiva podría estar más conectada con los silesáuridos de lo que se pensaba.

A su vez, el estudio también analiza la relación entre los dinosaurios y el clima.

  • Los primeros dinosaurios parecen haber estado bien adaptados a entornos cálidos y áridos.
  • Los saurópodos, grupo que incluye especies como Diplodocus, continuaron prefiriendo climas cálidos durante su evolución.
  • Los terópodos, antecesores de aves modernas, y los ornitisquios desarrollaron la capacidad de generar calor corporal, lo que les permitió expandirse a regiones más frías.

Pese a los avances que supone este estudio, la falta de evidencias fósiles directas en el Amazonas, el Congo o el Sahara sigue siendo un desafío.

Lo último en Historia

Últimas noticias