Descubrimientos arqueológicos

Descubrimiento sin precedentes en Europa: hallan un candado romano del tamaño de un euro

El descubrimiento de un candado romano de oro ha sorprendido a los arqueólogos, descubrimiento histórico del imperio romano, hallazgo arqueológico de la antigua roma sin precedentes en Europa.
Réplica del candado de oro. Foto: LWL.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay veces que la arqueología logra un descubrimiento sin precedentes en los lugares más insospechados. Lo que empezó como una excavación casual en la región de Westfalia, en Alemania, ha terminado siendo uno de los descubrimientos más importantes sobre el Imperio Romano.

Pese  a que tanto a los historiadores como al común de los mortales les encanta la historia de Roma, todavía quedan muchos objetos espectaculares por descubrir. Sin embargo, nadie esperaba encontrar a estas alturas un artefacto sin precedentes en Europa.

Además, lo más anecdótico del asunto es que el hallazgo no lo realizó ningún arqueólogo, sino un buscador de metales autorizado, que rápidamente avisó a los expertos.

En ese momento, los arqueólogos del Landschaftsverband Westfalen-Lippe (LWL), que se encargaron de extraer toda la información posible del objeto, se pusieron manos a la obra. ¿Pero de qué se trataba?

Según han podido averiguar, el hallazgo consiste en un pequeño candado de oro de la época romana de apenas 1,1 por 1,2 centímetros. Es decir, es más pequeño que una moneda de un euro.

El descubrimiento de un candado romano sin precedentes en Europa

Según los arqueólogos del LWL, este candado romano es de los más extraños que existen en el mundo, y no sólo por el tamaño, sino también por el material con el que se fabricó.

Hasta ahora, los expertos habían estudiado candados romanos comunes en hierro y bronce, pero jamás se habían topado con uno de oro en territorio europeo.

Además,  el candado presenta una estructura cilíndrica, con tapas aseguradas por tres remaches y decorada con perforaciones ornamentales, lo que sugiere que no sólo tenía un propósito funcional, sino también decorativo.

Al ser un hallazgo único, los arqueólogos se han visto obligados a plantearse nuevas preguntas sobre la presencia de objetos de lujo en territorios germánicos y las posibles interacciones entre las élites locales y el Imperio Romano.

Candado romano único en Europa: así lo han estudiado los arqueólogos

El análisis inicial del candado presentó varias dificultades debido a la densidad del oro, lo que impidió obtener imágenes claras con radiografía convencional.

Para superar este problema, los investigadores tuvieron que recurrir a la tomografía computarizada por neutrones, una técnica innovadora en arqueología que permitió visualizar la estructura interna del objeto.

Gracias a ello, también hemos podido aprender que en el interior guardaba un complejo mecanismo de hierro compuesto por un muelle, un riel de guía, un cerrojo y una placa base.

Más allá de lo sorprendente que resulta imaginar la tremenda habilidad que se requiere, para crear un candado así con herramientas antiguas, lo más curioso es la historia detrás del objeto.

Aunque se desconoce qué pasó, los arqueólogos han descubierto daños en la pieza. Es decir, alguien intentó forzarlo en algún momento. ¿Es la prueba de un robo en tiempos del Imperio Romano?

Investigadores alemanes recrean el descubrimiento romano

Según los arqueólogos, lo más posible es que se tratase de una parte de un botín de guerra romano o incluso que se utilizase como un amuleto simbólico en algún ritual.

Además, los investigadores del LWL han creado una réplica cuatro veces más grande, lo que nos permite comprender mejor el funcionamiento del candado y analizar los sistemas de cierre.

Lo último en Historia

Últimas noticias