Descubrimientos

Conmoción entre los arqueólogos tras encontrar una lámpara romana casi intacta: «Es un hallazgo excepcional»

Lámpara romana, historia, descubrimientos
Lámpara de aceite romana. Foto: Municipio de Land van Cuijk
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En el transcurso de unas excavaciones en el sur de los Países Bajos, un equipo de arqueólogos se topó con un objeto que ha sorprendido a la comunidad científica. Se trata de una lámpara de aceite romana del siglo II d.C., conservada en un estado extraordinario y con un diseño que la distingue de otras piezas similares halladas en el norte de Europa.

El hallazgo, calificado como «excepcional» por los expertos, está aportando nuevas claves sobre la influencia cultural de Roma en esta región fronteriza del Imperio.

Descubrimiento en Países Bajos: una lámpara romana en forma de máscara teatral

El descubrimiento tuvo lugar en Cuijk, una localidad neerlandesa que en tiempos de Roma fue conocida como Ceuclum. Allí, en medio de un cementerio romano, apareció esta lámpara de cerámica, cuya singularidad reside en su forma: reproduce una máscara teatral con facciones exageradas en ojos y boca, típica de la tradición escénica romana.

Según los investigadores, podría representar a un sátiro, criatura mitológica vinculada a Dionisio (Baco), dios de la vid, el teatro y la festividad.

El arqueólogo municipal Johan van Kampen describió la pieza como un objeto único en su género. Su conservación permite apreciar con claridad tanto el orificio de llenado (ubicado en la boca de la máscara) como la salida por donde se encendía la mecha.

Tal estado de preservación, unido a su diseño simbólico, lo convierte en uno de los hallazgos más notables de la romanización en esta parte de Europa. National Geographic destaca que el objeto fue hallado en un contexto funerario, dentro de una tumba, lo que refuerza su carga ritual.

Significado de las lámparas romanas en rituales funerarios

La inclusión de la lámpara en un ajuar mortuorio no fue fortuita. En la tradición romana, las lucernas iluminaban el camino del difunto hacia el más allá, cumpliendo una función tanto práctica como espiritual.

En este caso, el vínculo con el teatro añade un nivel simbólico adicional: el tránsito a la otra vida como un «último acto» en el escenario de la existencia.

Por otro lado, hay que destacar que las máscaras teatrales eran elementos heredados de la cultura griega e impregnaban de dramatismo y sacralidad el imaginario romano.

Su presencia en la tumba de Cuijk refuerza la idea de que el enterramiento debía proteger al fallecido y dotar de sentido cultural y religioso a su viaje póstumo.

La necrópolis romana de Cuijk, la mayor de Brabante Septentrional

El hallazgo se enmarca en un cementerio de dimensiones excepcionales, posiblemente el más grande identificado en la provincia neerlandesa de Brabante Septentrional.

Hasta mediados de septiembre se habían documentado más de 85 tumbas, aunque los expertos calculan que el recinto podría contener entre 350 y 400 enterramientos, repartidos en un área de hasta seis hectáreas.

Entre los objetos recuperados se encuentran cerámicas finas como la Terra Sigillata de origen galo, recipientes de vidrio y joyas, lo que refleja el elevado nivel cultural y económico de la comunidad romana asentada en Ceuclum, estratégicamente situada junto al río Mosa.

Actualmente, los trabajos de excavación están siendo coordinados por las instituciones arqueológicas BAAC y RAAP, con apoyo del municipio de Land van Cuijk y la empresa Danone, propietaria del terreno donde se ubica la necrópolis.

Por último, hay que señalar que se prevé que la lámpara y otros objetos destacados pasen a exhibirse en museos regionales.

Lo último en Historia

Últimas noticias