Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Corte Inglés
  • TVE
  • Comisario Villarejo
  • Carrefour
Más

    El sitio de los inconformistas

    5 Mar 2021
    Actualizado 18:00 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Gastronomía

    Gastronomía

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España

    Las grandes fortunas familiares del mundo del vino

    garcia carrion
    Viña Arnaiz de García Carrión.
    • I. Verdejo y D. Marín
    • 03/08/2016 21:49

    La dificultad de expandir una empresa y mantener su éxito durante años es complicado, pero si le añadimos el factor familia la complicación aumenta un punto. Cuando el negocio se enfrenta a infinitas adversidades, entra en juego la confianza familiar, lo que puede acabar con las relaciones familiares o incluso en un drama económico.

    En nuestro país un buen número de imperios familiares vienen de la mano del mundo del vino. Las bodegas y viñedos que consiguen hacerse un hueco en este negocio se convierten en un influyente clan. España, como uno de los principales productores y exportadores de vino, tiene una gran cantidad de viñedos familiares entre los que es casi imposible hacer una selección. Pero allá vamos.

    García Carrión

    Es difícil pasar por alto la empresa de la familia García Carrión, el gigante del vino que cuenta hoy con 125 años de historia. García Carrión fue fundada en la localidad murciana de Jumilla por el bisabuelo de José García Carrión que en 1890 construyó una nueva bodega con ciertas dimensiones para la época.

    Desde entonces han superado obstáculos y dificultades y a su vez han afrontado los grandes retos del cambio que se han ido produciendo en el mercado, siendo pioneros en la consecución de algunos de ellos. El bisnieto del fundador y 4ª generación es José García Carrión que es el verdadero impulsor de esta bodega que es en la actualidad la primera bodega de Europa y la cuarta a nivel mundial, exportando a más de 155 países. Está internacionalización ha sido impulsada por la 5ª generación, Luciano García Carrión.

    Sus joyas son sus vinos de Denominación de Origen, como Mayor de Castilla, Viña Arnaiz, Marqués de Carrión, Antaño, Jaume Serra, Señorío de los Llanos  y Pata Negra que abarca 8 denominaciones de origen.

    Familia Álvarez, Vega Sicilia

    En 1982 la familia Álvarez (propietaria también del Grupo Eulen) adquiere Vega Sicilia al empresario venezolano Hans Neuman. Años más tarde crean la bodega Alión. Un vino moderno y actual, de corte muy diferente al clasicismo de Vega Sicilia. Nacido en la misma denominación de origen, a escasos 15 kms de sus hermanos mayores.

    Tres años después de la caída del comunismo en Hungría, se funda Tokaj-Oremus. Siguiendo el curso del Duero, en la región de Toro, nace el vino Pintia. Y su último proyecto es la bodega Macán en La Rioja, un negocio en colaboración con Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia.

    Osborne

    Hasta los niños que no tienen conciencia de la existencia del vino reconocen el logotipo del toro de las bodegas de la familia Osborne: son una triunfante exposición en las carreteras españolas. Esta familia, además de lograr un éxito internacional, ha conseguido ser un símbolo incondicional de España.

    Bodega Osborne en Castilla-La Mancha. (Foto: Turismo Industrial Castilla-La Mancha)
    Bodega Osborne en Toledo. (Foto: Turismo Industrial Castilla-La Mancha)

    Con más de doscientos años de vida, Osborne es una de las empresas familiares más antiguas del mundo, sus sólidos inicios en Jerez han llevado a este gigante familiar a la expansión de sus bodegas. A día de hoy comercializan vinos de casi toda la geografía ibérica: de Rioja, Ribera de Duero, Oporto, Jerez, Tierras de Castilla y Tierras de Cádiz. Además han adquirido Anís del Mono, el anís español con mejor reconocimiento internacional.

    Muga

    La familia Muga lleva dedicándose con esmero al mundo del vino desde 1936. Tres generaciones que han conseguido mantener el listón de esta empresa familiar, una de las más relevantes de La Rioja y de España. Uno de los logros de sus vinos es su reconocimiento en América: en Estados Unidos es el vino internacional mejor valorado y más demandados en restaurantes de lujo.

    Las bodegas Muga se asentaron desde sus inicios en la localidad riojana de Haro, y con el tiempo apostaron por invertir en tierras colindantes para ampliar el negocio hasta llegar a los 25.000 metros cuadrados que explota en la actualidad la familia Muga para elaborar las marcas de vino: Muga, Torre Muga, Prado Enea, Eneas, Aro y Conde de Haro.

    Familia Arnault

    No puede faltar en esta selección de familias del mundo del vino la familia que más allá de las fronteras españolas amasa la decimocuarta fortuna mundial. Actualmente, Bernard Arnault y su familia son los accionistas mayoritarios de la empresa que engloba la firma de moda Louis Vuitton y la licorera Moët Hennessy. Han conseguido ser el referente del mundo del vino y de la moda con estas dos marcas exclusivas que tienen sede en la capital francesa.

    Si hubiera una palabra que define al grupo especialista en champán sería lujo. Los Arnault han conseguido llegar a lo más alto posicionando sus vinos en este sector. Moët & Chandon y Dom Pérignon, son solo dos ejemplos de sus espumosos más exclusivos y conocidos.

    • Temas:

    • Denominación de origen
    • Familias
    • Vinos
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Gastronomía

    • 1906 “La Pelirroja” se estrena en el palmarés internacional 1906 “La Pelirroja” se estrena en el palmarés internacional
    • l'albufera Siente el alma de la Navidad con los menús para estas fiestas en L’Albufera de Meliá Castilla
    • Le Club Sushita, el nuevo local del Grupo Sushita en Madrid, que reúne lo mejor de los años 70 y la gastronomía japo-fusión. Le Club Sushita: el nuevo restaurante japo-fusión de Madrid donde trasnocharía el Gran Gatsby
    • La «Noche Estrella Damm en los mercados» regresa a Madrid con la mejor oferta gastronómica La «Noche Estrella Damm en los mercados» regresa a Madrid con la mejor oferta gastronómica
    • cenador-amos-estrella-michelin El cenador de Amós y su chef Jesús Sánchez logran la tercera estrella Michelin: sólo hay 11 en España

    Últimas noticias

    • J Balvin J Balvin vuelve a dejarnos sin palabras con el estreno de ‘Ma’G’
    • Polizones. La Guardia Civil descubre a cuatro inmigrantes ilegales escondidos en un barco con destino a Málaga
    • 8M Podemos sin careta: alienta a salir a la calle el 8M en Madrid pese a prohibirlo su propio Gobierno
    • Daniel Sabater Daniel Sabater lanza ‘Menta’, con KICKBOMBO: Los detalles
    • Una mujer brasileña atropella a una pareja y los apuñala hasta la muerte en Dos Hermanas Detenidos dos ‘atracanarcos’ en Sevilla: robaron un coche con droga a traficantes fingiendo ser policías
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore