ARAGÓN

Zaragoza denuncia la política de asfixia de Sánchez a los ayuntamientos: «Nos debe 52 millones»

El Ayuntamiento de Zaragoza todavía no ha recibido las transferencias de los fondos europeos ni de las ayudas al transporte

Zaragoza ayuntamiento liquidez
Natalia Chueca.
Paula Ciordia

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza denuncian la «política de asfixia» que Moncloa están llevando a cabo contra las administraciones locales reduciéndoles la liquidez en sus cuentas. En el caso del Consistorio zaragozano, son 52 millones en total lo que esperaban recibir este 2024, si se tiene en cuenta los fondos europeos que no han recibido todavía, así como las ayudas al transporte, además de dar por perdidos para este año 17 millones de euros al no haberse tramitado los nuevos Presupuestos Generales del Estado y proceder a la prórroga de los anteriores.

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza denuncian a OKDIARIO que «esta situación de liquidez a la deriva», producida en las administraciones locales, sucede por no haber una voluntad política en Moncloa para solucionarlo debido a que «el poder territorial está en manos del PP, produciéndose una guerra silenciosa». «No interesa la política municipal, sólo interesa Cataluña», señalan desde el gabinete de la alcaldesa Natalia Chueca, quien es muy crítica en la Federación Española de Municipios y Provincia, donde es la portavoz del PP.

Desde el Consistorio tratan de hacer entender a la ciudadanía que los 52 millones de euros no es en absoluto baladí. «En un Ayuntamiento con esta cantidad se pueden solucionar muchos problemas», señalan.  Por poner un ejemplo, las ayudas de urgencia para familias vulnerables en la ciudad suponen 14 millones de euros, así como las ayudas al comedor son 700.000 euros. Cabe también compararlo con las reformas que se están llevando a cabo en la avenida Valencia de 6 millones de euros.

Menos liquidez para Zaragoza

La repercusión económica para el Ayuntamiento de Zaragoza de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado es grave, puesto que, como el resto de consistorios, se ven con un problema de liquidez al no actualizarse las partidas destinadas según las proyecciones estimadas para este 2024.

En primer lugar, esta decisión, como anticipamos en OKDIARIO, tiene como consecuencia que el Ayuntamiento de Zaragoza recibirá finamente 17,6 millones de euros menos en este 2024. Un dinero proveniente de las entregas a cuenta. Si bien, la buena gestión del Equipo de Natalia Chueca les hizo ser precavidos en sus previsiones, optando por incrementar únicamente un 2%, «dada la incertidumbre que ya existía respecto a la viabilidad de unos nuevos presupuestos». Y eso que la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informó, en la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) del pasado diciembre, que la previsión de las entregas a cuenta subirían un 5,1% respecto al año anterior.

Fondos europeos: 28 millones

El desajuste en la tesorería zaragozana no se queda ahí. Desde el Consistorio alertan que hay pendientes de pago por el Gobierno de Sánchez 28 millones de euros procedentes de fondos europeos, que ya están concedidos a Zaragoza. Puesto que hay que recordar que la capital aragonesa es la segunda ciudad, después de Madrid, en captar mayor cantidad de fondos europeos. De hecho, la cifra que esperan este año es de 119 millones de euros.

Las consecuencias de no haber transferido esta cantidad asignada al Ayuntamiento de Zaragoza son «evidentes y directas», explican, puesto que tiene un impacto directo en la tesorería municipal, que ya influyó en el retraso en el pago a proveedores, «cuando lo estábamos corrigiendo», explican. Además, denuncian que para Zaragoza, al participar de las ciudades climáticamente neutras, dicha transferencia es «prioritaria».

Transporte: 7,5 millones

Por otro lado, las ayudas al transporte también están pendientes de ser recibidas por el Ayuntamiento de Zaragoza, cuya cuantía asciende a 7,5 millones de euros. La Secretaría del Ministerio de Transportes confirmó ya en mayo que la ciudad terminaría por recibir esta ayuda en un pago único. Una ayuda fundamental para hacer algo más viable el transporte público urbano, que es deficitario.

Zaragoza recibirá, como Burgos, Mondragón, Algeciras y otros ayuntamientos, la concesión directa de estas subvenciones. En el caso de Zaragoza, además, la cuantía es la mayor de las que aparecen en el Real Decreto del Ministerio de Transportes de Óscar Puente.

De momento, hasta que la ciudad reciba esta subvención, es el Ayuntamiento el que adelanta el 100% del descuento, como sucede en el resto de municipios. Tal y como está actualmente la regulación, además, desde el Consistorio denuncian la presión que realiza Moncloa para que los municipios reciban la subvención del 30% del costo del transporte. Puesto que para este porcentaje, los Ayuntamientos debe sufragar un 20% de la subvención, si no, el Gobierno de Sánchez sólo subvenciona el 20%.

Zaragoza decidió este año que bonificaría, durante todo el 2024, las tarifas del bus y del tranvía al 50% en sus principales abonos, lo que permite reducir de nuevo a la mitad el precio de la tarjeta multiviaje, el Abono 30, el Abono 90, el Abono 365 y el Abono joven.

Ahora bien, esta bonificación supone al Ayuntamiento un coste adicional de, al menos, 14 millones de euros. Según las previsiones realizadas por el Servicio de Movilidad, el servicio ordinario de bus y el tranvía supone un coste en 2024 de 120,9 millones de euros. Por lo que la aplicación de las bonificaciones del 50% elevará de nuevo el déficit del transporte, que se situará por encima de los 86 millones de euros. De esta forma, los presupuestos públicos sufragan más del 72% del coste de transporte urbano de Zaragoza y conlleva que el Ayuntamiento deba adelantar la parte de la bonificación que corresponde al Gobierno central. De ahí la urgente y vital importancia para la tesorería municipal que reciban cuanto antes estas subvenciones.

Lo último en España

Últimas noticias