Programa Verano Joven 2024

Verano Joven 2024: así puedes registrarte en la web para lograr descuentos del 90% para viajar

Está dirigido para todos los jóvenes que hayan nacido entre el 1 de enero de 1994 y el 31 de diciembre de 2006

El uso fraudulento del código de descuento, que es personal e instraferible, puede ser multado con 750 euros

Verano joven registro
Un grupo de jóvenes esperan en la estación Almudena Grandes-Atocha Cercanías.
Diana Arias

El Programa Verano Joven 2024, la medida estrella que el Gobierno de Pedro Sánchez anunció sólo cinco días antes de que se celebraran las elecciones europeas, ya ha entrado en vigor. A partir de este lunes todos los jóvenes entre 18 y 30 años podrán viajar con descuento este verano y ya se puede hacer el registro en la web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Una vez registrados se obtendrá un código que se podrá utilizar para comprar billetes con descuentos de hasta el 90%.

El Ministerio ya ha hecho público en su web los requisitos y condiciones para obtener los descuentos. Una de los primeros criterios es que «para ser beneficiario debes registrarte, al menos, 24 horas antes de realizar la primera compra para comprobar que se cumplen los requisitos de elegibilidad».

Los descuentos son del 90% para trenes de media distancia convencional, trenes de ancho métrico y líneas de autobús estatales y del 50% para alta velocidad, trenes larga distancia convencional, trenes AVANT e interrail.

Las claves de Verano Joven 2024

  • Haber nacido entre el 1 de enero de 1994 y el 31 de diciembre de 2006
  • Tener nacionalidad española o ser extranjero con residencia legal en España
  • Se podrá registrar desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre
  • Hay que registrarse 24 horas antes de sacar el billete
  • Los descuentos se aplicarán sobre el precio de los billetes que tengan fecha de viaje entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de septiembre de 2024
  • El presupuesto para el plan será de unos 130 millones de euros

Cómo registrarse

El registro es sencillo. Simplemente hay que acceder a la web habilitada por el Ministerio, a la que puedes entrar a través de este enlace, e identificarte o bien con los certificados electrónicos cualificados, como el sistema Cl@ve, el DNI electrónico o o la Clave Pin, o introduciendo los datos personales de manera manual.

Si optas por la forma manual tendrás que introducir los siguientes datos: el nombre y apellidos (tal y como consta en el DNI o NIE), la fecha de nacimiento y el número del DNI, junto a la fecha de validez, o del NIE, junto al número de soporte del Registro de Ciudadano de la UE o de la Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) según corresponda, así como la nacionalidad y el municipio de residencia.

Una vez confirmados todos los datos simplemente habrá que esperar a que nos verifiquen la información en menos de 24 horas. Éste es el mensaje que nos aparecerá cuando se registre la solicitud:

El código, válido para todo el periodo y todos los medios de transporte incluidos en el programa, estará compuesto por el número de DNI o el NIE y un conjunto de caracteres, en tanto que se enviará al móvil o al correo electrónico facilitados por los usuarios.

Multas de hasta 750 euros

La posibilidad de fraude es muy alta. Y es que alguien podría utilizar el código para sacar un billete a otra persona. Es por esto que el Ministerio de Transportes ha advertido de que el uso fraudulento del código de descuento, que es personal e instraferible, comporta un régimen sancionador: se podrán imponer multas de hasta 750 euros en el caso de transporte ferroviario y de hasta 200 euros en el de autobús si el beneficiario del código no corresponde con el viajero, mientras que podrá retirar el código a aquellos usuarios que acumulen más de seis usos indebidos.

Lo último en España

Últimas noticias