ATENTADO EN AFGANISTÁN

Los tres españoles asesinados en Afganistán: dos farmacéuticas, madre e hija, y un hombre de Gerona

Las identidades de los tres españoles han sido comunicadas a la prensa afgana

Ver vídeo
Pelayo Barro

Dos farmacéuticas españolas, naturales de Cataluña y madre e hija, junto con un tercer hombre nacido en Gerona, son los tres fallecidos en el atentado terrorista de este viernes en la ciudad de Bamiyán (Afganistán). El ataque se produjo en un mercado, al que un grupo de europeos había acudido como turistas. Hay una cuarta mujer, española, que ha sido intervenida quirúrgicamente y está en estado crítico pero «consciente».

Los tres fallecidos son Susana Vilar Bühler y Elena Schröder Vilar, madre e hija. Las dos son farmacéuticas y vinculadas con varias empresas de este campo, mientras que el tercer asesinado ha sido identificado como Ramón Belmas Rimbau.

Han sido los medios locales, con acceso a la información pericial de la Policía afgana, quienes han distribuido las identidades de los tres fallecidos, que posteriormente ha confirmado el Gobierno español.

Según la información recabada por Gobierno, un grupo de seis ciudadanos españoles que se encontraba de viaje en la región de Bamiyán, en el centro de Afganistán, fue atacado este viernes por al menos un hombre armado que abrió fuego de forma indiscriminada contra el grupo cuando realizaban compras en un mercado al aire libre.

Los dos españoles restantes del grupo han resultado ilesos y le han trasladado en conversación telefónica al Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que se encuentran bien en la capital a la espera de poder abandonar el país en las próximas horas.

Diligencias de Fiscalía

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto este sábado diligencias por el atentado de este viernes en Afganistán, que le ha costado la vida a estos tres turistas españoles además de herir de gravedad a otro que ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente.

El ministerio fiscal ha concretado en un comunicado que se han abierto diligencias con el fin de determinar los hechos acontecidos y su consideración como un delito de terrorismo, así como el esclarecimiento de las responsabilidades en el mismo.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha explicado que le corresponde ejercer la competencia de la investigación por la facultad que ostenta para investigar con carácter preliminar la comisión de hechos que puedan ser constitutivos de delito y «existiendo indicios de que los hechos puedan ser considerados como un delito de terrorismo».

Diplomáticos

El Ministerio de Exteriores ha movilizado a un grupo de diplomáticos desde Pakistán y Qatar -país en el que reside el embajador español ante Afganistán por razones de seguridad- en dirección a la capital afgana con la misión de atender a las víctimas del ataque.

Fuentes del Ministerio han señalado que la prioridad será atender inmediatamente a las víctimas y al resto de afectados, además de iniciar los trámites para la repatriación de los cuerpos y el traslado de la persona herida a España en cuanto sus circunstancias médicas lo permitan.

 

Lo último en España

Últimas noticias