Crisis del coronavirus

Torra y Lambán, pendientes del juez de Lérida para decretar nuevos confinamientos en Cataluña y Aragón

El aumento de casos en Cataluña y Aragón hace estudiar el escenario del confinamiento a ambos gobiernos autonómicos aunque reconocen que no les gusta

Bélgica
Un Mosso d'Esquadra controla el acceso a la A2 dirección Barcelona en Lérida. Foto: EP
Joan Guirado
  • Joan Guirado
  • Corresponsal de Gobierno y Casa Real. Siguiendo la actividad del presidente y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del Rey de España. También política catalana.

Cataluña y Aragón tienen sobre la mesa el confinamiento perimetral o domiciliario si los rebrotes y los contagios van en aumento. Ambos gobiernos regionales estudian esta posibilidad desde hace varios días, pero el recurso interpuesto por Quim Torra al rechazo del confinamiento de Lérida paraliza la decisión.

El incremento de casos notificados a lo largo de la última semana, especialmente los contabilizados en estas últimas horas, provoca nerviosismo en las consejerías de Sanidad de Cataluña y Aragón. Las dos consejeras, Alba Vergés (ERC) y Sira Ripollés (PSOE), son las máximas autoridades delegadas en la toma de decisiones para luchar contra la pandemia.

El mayor aumento de casos positivos notificado este miércoles por el ministerio de Sanidad se ha registrado en Aragón, con 309 -122 más que el martes-, seguido de Navarra con 132 -50 más-, Madrid con 70 -22 más- y Cataluña con 58 -cinco menos. Las cifras de Cataluña, no obstante, distan mucho de las ofrecidas por la Generalitat que solo ayer contabilizaron casi un millar de casos.

Tanto el Ejecutivo de Torra como el de Javier Lambán desean no tener que llegar al confinamiento de sus ciudadanos para evitar la expansión del coronavirus. No obstante, si la situación se hace insostenible, reconocen que «no nos quedará otra opción». De momento Cataluña y Aragón ya han endurecido las restricciones devolviendo a la fase 2 algunos de sus territorios o prohibiendo los encuentros de más de diez personas.

Vergés y Ripollés, apuntan fuentes cercanas al ministro de Sanidad, mantienen un contacto fluido y permanente con Salvador Illa. Las dos consejeras hablan a diario con el máximo responsable del Gobierno en materia de salud pública y con él avalúan los pasos que van dando desde sus autonomías.

No remiten los casos

Pese al endurecimiento de las medidas restrictivas tanto en Cataluña como en Aragón, que pasan mayoritariamente por reducir el contacto social prohibiendo los encuentros de más de diez personas y reduciendo la capacidad de locales, bares y restaurantes, el número de casos notificados no remite. Preocupa especialmente la situación en la comarca de Zaragoza y en la capital aragonesa así como en Barcelona y en su área metropolitana.

A la espera de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña al recurso de Torra, que en esto cuenta con el apoyo del Gobierno, los dos ejecutivos regionales se han resignado a recomendar a sus vecinos que se autoconfinen. El resultado, no obstante, no ha sido el esperado. Durante el fin de semana, sin ir más lejos, el éxodo de vehículos que salieron desde las zonas más afectadas creció de forma exponencial. Muchos de ellos, además, no han vuelto a sus domicilios, algo que preocupa a las autoridades.

Francia mira de reojo Cataluña y Aragón

La cercanía de Cataluña y Aragón a Francia ha provocado que las autoridades galas no descarten el cierre de la frontera con España. El Gobierno de Jean Castex ya le ha trasladado a Moncloa que están estudiando esta posibilidad pese a qué Pedro Sánchez y Arancha González Laya lo negasen este martes. La única ministra que lo confirmó, aunque con el deseo de no llegar a este extremo, fue la de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en un desayuno informativo este miércoles.

En la zona fronteriza, a medida que los contagios han ido en aumento, los establecimientos hoteleros han visto como recibían una aluvión de cancelaciones por parte de turistas del sur de Francia que en cuestión de dos o tres horas en coche se ponen en nuestro país. Tanto en Gerona, como en Lérida como en Huesca, las zonas más afectadas, preocupa la percepción que puedan tener los franceses de la situación sanitaria en ambas comunidades. Avisan que si el ritmo de cancelaciones continua tendrán que echar el cierre.

Lo último en España

Últimas noticias