La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
Albert se reunirá con el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi para atraer inversión argentina a la región


La Comunidad de Madrid recibe más del 97% de la inversión argentina en España, alcanzando los 912 millones de euros desde que Isabel Díaz Ayuso fue nombrada presidenta en 2019. De esta forma, la región se consolida como uno de sus destinos preferentes en Europa. Así lo ha resaltado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en el Madrid Investment Forum celebrado este viernes en Buenos Aires, en la primera jornada de su visita institucional al país sudamericano.
La consejera ha subrayado los profundos lazos históricos y culturales que unen a ambos territorios, con más de 60.000 argentinos residentes en la región. Rocío Albert ha presentado a Madrid como «el puente natural» entre Argentina y el mercado europeo, ofreciendo infraestructuras de primer nivel, un ecosistema empresarial y formativo dinámico, su potente red de startups y una calidad de vida «excepcional».
La Comunidad de Madrid genera el 20% del PIB nacional y lidera la captación de inversión extranjera directa en España, concentrando el 67,1% del total en 2024, casi 25.000 millones de euros. En su opinión, este éxito se fundamenta «en la libertad económica y la confianza en la iniciativa privada y la responsabilidad individual».
«Somos la comunidad autónoma con los impuestos más bajos y la única sin tributos propios, lo que ha permitido ahorrar a los contribuyentes más de 31.300 millones de euros desde 2019», ha enfatizado la consejera madrileña, que ha recordado las más de 340 normas eliminadas para reducir burocracia gracias a la Línea Abierta contra la Hiperregulación.
El encuentro, organizado por la Cámara Española de Comercio y la compañía tecnológica Globant, ha reunido a destacados empresarios e inversores de ambos países.
Durante su visita institucional a Argentina, Albert mantendrá encuentros con inversores en Buenos Aires y Rosario, y se reunirá con el ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la capital, Hernán Lombardi, así como con otras autoridades de la Provincia de Santa Fe y del Ayuntamiento de Rosario, con quienes firmará un memorando de entendimiento para estrechar lazos con el Ejecutivo autonómico.
Este viaje se enmarca en la estrategia de la Comunidad de Madrid para posicionarse como un centro global de atracción de inversiones y talento, reforzando los vínculos con mercados emergentes y consolidados. América Latina, por su idioma común, afinidades culturales y volumen de oportunidades, representa un socio estratégico natural para la capital.
«Madrid está viviendo un gran momento, pero tenemos que seguir llegando a otros mercados y abriendo las puertas a nuestras empresas en el extranjero para mantener su liderazgo», ha enfatizado la consejera.
Medalla a Milei
La Comunidad de Madrid y Argentina han tenido siempre una relación muy fuerte y positiva, especialmente en el ámbito de la inversión extranjera. Tanto es así que en junio de 2024, el gobierno regional otorgó la Medalla Internacional al presidente de la República Argentina, Javier Milei, en reconocimiento a los vínculos históricos, culturales, lingüísticos y económicos que unen la región con el país hispanoamericano.
Una medalla que no estuvo exenta de polémica al ser fuertemente crítica por toda la izquierda en bloque. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, fue el primero en opinar que la condecoración que Ayuso dio al presidente argentino fue una muestra de «falta de madurez política» e «infantilismo».
Todo el Gobierno de Pedro Sánchez cerró filas en torno a estas críticas, al igual que hizo la agrupación Más Madrid, que llegaron a hablar de irregularidades en la condecoración.