Barómetro del CIS

Tezanos se gana el sueldo: el CIS dispara al PSOE 5,3 puntos por delante del PP y engorda a Vox

La encuesta se realizó tras el pacto de Junts y PSOE para el decreto 'ómnibus'

CIS Tezanos
Resultado del CIS de febrero.
Rafael Molina

El PSOE ganaría las elecciones con el 33,4% de los votos, 5,3 puntos por encima del PP si se celebraran hoy. Así lo asegura el barómetro de febrero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presidido el socialista José Félix Tezanos, realizado durante la primera semana del febrero, cuando las causas abiertas contra el entorno del Gobierno de Sánchez copaban las portadas y tras el nuevo acuerdo entre PSOE y Junts para salvar su decreto ómnibus. El PP bajaría 1,6 puntos hasta 28,1%, por lo que aumentaría su distancia con los socialistas respecto al sondeo del organismo del mes de enero, ya que el PSOE sube lo mismo que bajan los populares.

La formación liderada por Sánchez ampliaría su intención de voto en 28,1 puntos, según el CIS, por lo que seguiría siendo la fuerza más votada. Mientras que en el barómetro del mes de enero el organismo público otorgaba al PSOE un 31,8% del apoyo popular, la última aumenta reduce la estimación de voto a los socialistas hasta los 33,4 puntos.

En segunda posición, si hoy se celebraran unas elecciones, estaría el PP, aumentan hasta los 5,3 puntos de distancia con el PSOE. Y es que, mientras que en enero el CIS indicaba que podrían alcanzar el 29,7% de las papeletas, ahora tendrían una intención de voto del 28,1%.

El barómetro coloca a Vox como tercera fuerza. Continúa la tendencia alcista del partido de Santiago Abascal. En el barómetro anterior, la formación con sede en la madrileña calle de Bambú cosechó una intención de voto del 12,4%. Ahora, ha crecido 9 décimas hasta los 13,3 puntos.

Sumar obtiene una estimación de voto del 6,4%. Se trata de un resultado menor del que el CIS vaticinó para la formación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo. En la encuesta anterior, cosechó 6,4 puntos.

Por su parte, Podemos, se mantiene por detrás en su pugna con el partido magenta por alcanzar la hegemonía del espacio a la izquierda del PSOE. Aun así sube 5 décimas, recorta su distancia con Sumar hasta los dos puntos. Los morados pasan del 3,9% a los 4,4 puntos en un mes.

En sexta posición se coloca el movimiento del faker profesional Alvise Pérez. El CIS refleja un nuevo descenso de su formación, que, en caso de elecciones generales. Sufriría un descalabro de 8 décimas, de modo que pasaría del 2,4% a los 1,6 puntos.

En el independentismo catalán, ERC, partido liderado por Oriol Junqueras, sería la fuerza más votada con 1,6 puntos. Por detrás de ellos está Junts, la formación de Carles Puigdemont, que no consigue sacar rédito a las exigencias que arranca al Gobierno, ya que conseguiría el 1,3% de los votos.

Los dos principales partidos del independentismo vasco cosecharían resultados similares. Bildu sería el más votado con 1,3 puntos, mientras que el PNV alcanzaría el 1% de la estimación de voto, lo mismo que el mes anterior.

Respecto al BNG, su estimación de voto pasaría de las nueve décimas al 0,8% de las papeletas si hubiera elecciones en el día de hoy, bajando 0,1 puntos respecto a enero.

Coalición Canaria llegaría hasta los 0,3 puntos. UPN es el último partido que aparece listado en el barómetro del CIS, recibiendo una décima de la estimación de voto.

El sesgo del CIS de Tezanos

Tezanos comenzó su gestión como presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas en el 2018. El sociólogo santanderino es afiliado al PSOE desde 1973. Entre los años 80 y 90 ocupó distintos cargos dentro de la formación socialista. Antes de su llegada al CIS, era secretario de Estudios y Programas del PSOE de Pedro Sánchez.

Los expertos coinciden en que existe un sesgo favorable a la izquierda después de las últimas elecciones. De los 42 comicios que han tenido lugar desde que Tezanos preside el CIS, en 41 de ellos ha otorgado un resultado mejor del que finalmente ha acabado teniendo en las urnas. Tanto que en algunas de ellas, el resultado de la suma de los partidos de izquierdas resultó cuatro puntos inferior a lo que estimó el organismo público.

A pesar de estos datos, Tezanos se declaró «víctima» de un «linchamiento» por parte de los representantes del PP. El presidente del CIS tuvo comparecer ante la Comisión Constitucional del Congreso, en la que rinde cuentas sobre el «manifiesto sesgo partidista» que el PP denuncia que existe sobre el CIS.

En una de sus intervenciones, admitió que «es cierto que en las encuestas del CIS hay generalmente una tendencia a estimar más el voto de sumar y de la izquierda en general». «Hay más intención de voto», aseguró el ex alto cargo socialista, «que el que finalmente llega a las urnas».

«Yo creo que tiene mucho que ver con el poderío de cierto aparato mediático que evidentemente les apoya a ustedes y que intenta disuadir a ese electorado progresista de que acuda a votar a las urnas», reflexionó, apuntando directamente a la prensa.

Los errores del CIS chocan con el aumento en el número de trabajadores de la institución pública. En lo que va de año, la plantilla del organismo ha aumentado en más de 200 personas, hasta alcanzar los más de 329 encuestadores, tal y como ha reconocido el Gobierno de Sánchez en una respuesta parlamentaria. El Ejecutivo justificó así que el gasto récord de esta institución, que se elevó hasta los 12 millones por, entre otras cosas, esas contrataciones.

El Gobierno argumentó que las llegadas de esos trabajadores «contribuyen a una mejora en la calidad de los servicios que el CIS presta a la sociedad», mientras los datos del organismo chocan con el resto de encuestas privadas y con los resultados reales de las elecciones. El CIS de Tezanos ha crecido un 187% en los últimos diez meses.

Lo último en España

Últimas noticias