Tellado prepara con Mañueco en «clave nacional» la primera cita electoral de 2026: «Será la punta de lanza»
Castilla y León celebrará sus comicios autonómicos en marzo del próximo año
El PP aprovechará el caso PSOE para debilitar la estrategia de Pedro Sánchez


Miguel Tellado, secretario general del Partido Popular, afronta su primer encargo como número dos de Feijóo de cara al próximo ciclo electoral. Castilla y León, fortín de Alfonso Fernández Mañueco, es la primera de la lista de unos comicios que en 2026 prevén ser «punta de lanza del cambio en toda España». Sin adelanto de las generales a la vista por parte de Pedro Sánchez, el PP apura el parón institucional que marca el verano para asentar las bases de lo que será su nueva estrategia de campaña.
Tras reforzar Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, la cúpula de Génova con el ascenso de Tellado al frente de la Secretaría General del partido, uno de sus cometidos ha pasado no sólo por la cohesión de la formación política en todos sus territorios sino también, y en un futuro, por la elaboración en connivencia con los barones autonómicos de la hoja de ruta para los próximos ciclos electorales. Castilla y León será la primera de la lista donde se celebrarán elecciones en 2026.
«Asestar al sanchismo un buen revés en Castilla y León como anticipo de lo que recibirá en toda España es determinante», ha dicho este lunes el propio Tellado en un acto junto a la Junta Directiva del PP castellanoleonés. En este mismo encuentro, el número dos del partido llamó a que el esfuerzo en esta tierra debía ser «capital» para lograr el cambio en el Gobierno central.
Si bien los comicios autonómicos del próximo año se presentan «en clave nacional», los mismos serán un primer test para medir el respaldo nacional al proyecto de Feijóo. En este sentido, es Castilla y Léon una de las plazas más importantes para los populares; los de Mañueco ocupan el 8% de los escaños en el Congreso de los Diputados. En concreto, 31 de los 137 parlamentarios del PP.
«Un mensaje a Moncloa»
A juicio de Tellado, «Castilla y León debe ser punta de lanza de cambio en toda España». Y es bajo esta premisa mediante la que se ha diseñado un plan en coordinación con Génova para convertir la convocatoria a las urnas autonómicas en un primer banco de pruebas para ensayar el discurso del PP nacional contra el presidente Pedro Sánchez.
«Cada voto al PP será un mensaje a La Moncloa», señalan miembros de la formación política en Castilla y León. Y una comunicación directa al líder socialista del Ejecutivo que agoniza entre las cesiones a sus socios separatistas e independentistas, y sus crisis internas resultado de los escándalos que acorralan tanto a su partido, el PSOE, como a su Gobierno.
En este contexto, es el caso Koldo, denominado como caso PSOE, una de las principales armas con las que los de Feijóo plantean su estrategia de enfrentamiento contra Sánchez. A ello, se suman los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que han llevado a la cárcel a quien fuera la mano derecha de Sánchez en el PSOE, Santos Cerdán, y que apuntan también a quien fuera su antecesor como secretario de organización de los socialistas en Ferraz, José Luis Ábalos.
A todo ello, se suman también en el argumentario del PP las investigaciones judiciales que cercan tanto a la esposa del líder del Ejecutivo, Begoña Gómez, investigada en los juzgados de Madrid por la comisión de cuatro presuntos delitos; y su hermano, David Sánchez, que fue colocado «a dedo» en la Diputación de Badajoz.
Contraponer el modelo de Sánchez
Otra de las estrategias del PP pasa por contraponer el modelo de actuar de los de Feijóo frente a los de Sánchez. En concreto, la manera en que cada formación política hace frente a los escándalos de corrupción o a las sentencias judiciales que les afecten. Este lunes de hecho, ha sido la propia portavoz del Grupo Popular en la Cámara Baja, Ester Muñoz, la encargada de poner al PSOE frente al espejo.
Después de conocerse la imputación del ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro por haber beneficiado de manera ilegal a empresas gasísticas cuando estaba en el Gobierno, en el PP abogan porque la Justicia llegue hasta el final de las investigaciones. «Que se llegue hasta la condena si es necesario, y quien lo haya hecho lo pague», llegó a expresar la propia Muñoz al ser preguntada por las informaciones.
«Los casos que están en el presente que afectan al Gobierno de Pedro Sánchez, la respuesta que tiene por parte del Gobierno es no pedir las dimisiones y criticar a los jueces, periodistas y a los jueces que están investigando todos estos casos», llegó a argumentar.