Los sanitarios del Hospital de Toledo exigen dimisiones por las intoxicaciones: «¿Cuánto valen nuestras vidas?»
Los trabajadores del Hospital de Toledo salen a la calle para exigir dimisiones por las intoxicaciones
Rosa Salort: "Las intoxicaciones en el Hospital de Toledo están retrasando posibles diagnósticos de cáncer"
El Sindicato Médico (CESM) convoca una huelga de 4 días exigiendo a Page "reactivar la carrera profesional"

Profesionales de los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo han vuelto a salir a la calle para mostrar su indignación ante la falta de respuestas a un problema que se arrastra desde hace un año. Este jueves se concentraron frente al centro sanitario exigiendo la salida de los responsables del Hospital, de su Dirección de Gestión y del consejero Jesús Fernández Sanz por su inacción ante las intoxicaciones que sufren los trabajadores.
Inés Pedreño, delegada de Prevención del HUT, ha sido contundante: quieren que se traslade el servicio y que quienes decidieron la ubicación actual de cada área «den la cara». «No se sabe por qué casi ningún servicio está donde debería estar. Queremos que se responsabilicen de esa decisión y de las consecuencias que estamos sufriendo», ha manifestado.
Pedreño denuncia que los sanitarios se sienten ignorados y que «a nadie le importan los trabajadores». Dirigiéndose directamente al consejero, ha lanzado una pregunta: «¿Cuánto vale la vida de nuestros sanitarios? Por favor, tómenselo en serio, sáquenlos de ahí».
Tal como informó OKDIARIO, las intoxicaciones que padecen desde hace un año los técnicos del Laboratorio de Anatomía Patológica no solo ponen en riesgo la salud de los profesionales, sino que están generando un impacto directo en la atención a los pacientes. Rosa Salort, delegada del CSIF y trabajadora afectada, alertó hace días de que estos episodios tóxicos están agravando de manera notable las demoras en el procesamiento de biopsias, lo que se traduce en retrasos en posibles diagnósticos de tumores.
El problema trasciende a los propios trabajadores y alcanza a los pacientes, según advierte la delegada. El procesamiento de pruebas se ha ralentizado considerablemente. «Señor consejero, ¿qué demora acumulamos en el cribado de cáncer de cérvix? ¿Y en otros programas de cribado? Actúe de una vez, es su población la que está en juego. La responsabilidad de que esto continúe sin arreglar recae sobre usted», ha reprochado.

Malestar con Padilla
Las declaraciones de la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, han caído como una jarra de agua fría en el sector sanitario castellanomanchego. Sus palabras del miércoles afirmando que «todo está bien» en el Hospital han generado una ola de indignación entre los profesionales, que consideran que el Ejecutivo regional minimiza deliberadamente la gravedad de la situación.
Los trabajadores están «hartos y cansados» de insistir en que «medir no equivale a proteger», mientras ellos continúan enfermando. «¿Que todo va bien? Nuestros compañeros siguen padeciendo irritaciones oculares, hemorragias nasales, problemas en la piel, alteraciones del nivel de conciencia. Hay algo en esa planta que no son capaces ni de identificar ni de resolver. Ya no podemos más», ha protestado Pedreño, visiblemente molesta por las manifestaciones de la consejera.
En el sector sanitario regional crece la percepción de que el Gobierno autonómico prefiere negar la evidencia antes que asumir su responsabilidad en la gestión del problema. «Nos dicen que los análisis dan negativo, pero nuestros cuerpos nos dicen lo contrario cada día», señalan fuentes sanitarias que prefieren no identificarse.
La protesta de este jueves tuvo un componente visual impactante: los trabajadores colocaron un sarcófago rodeado de velas para representar «la muerte del servicio». «No hablamos de muertes reales, pero el servicio se está desmoronando poco a poco. Desconocemos qué efectos tendrá esto a largo plazo en la población, pero quizá después sea demasiado tarde para lamentarse de no haber actuado. Llevamos un año de retraso», ha alertado.
Las sospechas apuntan al sistema de desagües
Para la delegada de Prevención, las evidencias señalan al sumidero como origen del problema, pero nadie ha procedido a levantarlo ni a inspeccionar el sistema de evacuación de aguas residuales. «Se trata de asignar recursos económicos y de tener verdadera voluntad de solucionar el asunto, algo que no estamos viendo en absoluto», ha criticado.
Pedreño ha anunciado que continuarán concentrándose cada lunes hasta conseguir una solución definitiva, y advierte de que la movilización podría extenderse si el Gobierno persiste en su actitud de «mirar hacia otro lado».
A pesar del malestar que han generado sus palabras, Esther Padilla mantuvo ayer su discurso asegurando que el Sescam mantiene controles constantes para prevenir intoxicaciones en el laboratorio toledano. «Las pruebas continúan y los resultados siguen sin detectar nada», subrayó.
Unas declaraciones que, lejos de apaciguar los ánimos, han avivado la sensación entre los profesionales sanitarios de que el Gobierno regional antepone la imagen política a la salud de sus trabajadores. La portavoz destacó que el Sescam ha aplicado «desde el primer momento todas las medidas preventivas y de medición necesarias» para asegurar un entorno laboral seguro, algo que los afectados niegan rotundamente.
Huelga de cuatro días
Asimismo, el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM) ha convocado este jueves una huelga para los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre «para exigir al Gobierno de Emiliano García-Page reactivar la carrera profesional», ya que esta es la única comunidad autónoma del conjunto nacional en la que no ha sido aplicada.