Ley de Amnistía

Sánchez pacta con ERC incluir en la amnistía a Tsunami y los CDR procesados por terrorismo

Pedro Sánchez y Pere Aragonés desbloquean el acuerdo sobre la amnistía con una conversación telefónica

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

A falta de que se concrete el alcance del acuerdo entre Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, sobre la futura Ley de Amnistía, la norma incluirá a los autodenominados Tsunami Democràtic y a los Comités de Defensa de la República (CDR), investigados por delitos de terrorismo.

Así lo han trasladado fuentes de los republicanos, y ha sido también celebrado desde Sumar. Jaume Asens, uno de los negociadores de la formación de Yolanda Díaz con el independentismo, ha destacado que ERC y Junts siempre han mantenido «dentro de sus propuestas incluir el caso del Tsunami y los otros casos de persecución que hay con esta nomenclatura de terrorismo» en el pacto por la amnistía y ha recordado que si bien el PSOE inicialmente no quería incluir este punto, «finalmente se ha resuelto y ha allanado mucho el camino». Según Asens, al acuerdo con Junts sólo le faltan elementos menores y secundarios por cerrar, que apenas representan según él un 5% del texto.

Investidura inminente

La intención de los socialistas es registrar en las próximas horas el texto de la futura Ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados, con la previsión de celebrar la sesión de investidura ya la semana que viene.

Este martes, Pedro Sánchez mantuvo una conversación telefónica con Pere Aragonés para «desbloquear los últimos detalles» de esa futura ley y de un acuerdo para la investidura que también contendrá «cuestiones políticas y económicas» a desarrollar durante la legislatura.

Las dos formaciones destacaron, en sendos comunicados, que, con este paso, «avanzan decisivamente» hacia un acuerdo de investidura, ya que «consideran colmadas sus expectativas y satisfechos sus principios políticos» sobre esa futura amnistía. El acuerdo de investidura definitivo se cerrará en las próximas horas, una vez que los órganos internos de ERC den el visto bueno, es decir, el consejo nacional, así como la consulta telemática entre toda la militancia republicana.

Tsunami y CDR

Según fuentes de ERC, la clave del acuerdo entre Sánchez y Aragonés reside en que los republicanos han conseguido que el alcance de esa futura ley de amnistía también englobe a los investigados en las causas relativas a Tsunami Democràtic y los CDR.

Ya este martes, la portavoz del Govern, Patricia Plaja, había advertido que esa amnistía debía «incluir a todos los represaliados políticos».

ERC asegura que la ley que ha pactado con el PSOE incluye «a todos los represaliados políticos» con causas penales, civiles, contables y administrativas relacionadas con el procés. 

Los separatistas aseguran en un comunicado que ha sido «la estrategia negociadora iniciada los últimos años que ha permitido abordar una ley que es un paso necesario, el punto de partida, para una nueva fase negociadora que tiene que abordar la resolución del conflicto político entre Cataluña y el Estado español».

Según fuentes de ERC, además, el texto de esa ley no mencionará en ningún caso una naturaleza delictiva del referéndum, como también exigían los republicanos, y que probablemente sea poco valorativo respecto a esa consulta del 1 de octubre. Asimismo, han destacado que la cuestión relativa a los encausados por el Tsunami Democràtic, hasta ahora encallada, ha podido quedar zanjada por la «voluntad de desbloqueo» de Aragonés y Sánchez.

Malestar en Junts

El anuncio del acuerdo entre Sánchez y Aragonés ha provocado un claro malestar en Junts, partido con el que los socialistas han venido negociando también el contenido de esa futura ley. La formación que lidera desde Waterloo Carles Puigdemont ha tratado durante las últimas semanas los puntos clave de esa ley con el PSOE, y este martes por la noche asistían con sorpresa y hasta enfado al anuncio hecho por los socialistas en el que estos aseguraban haber cerrado un acuerdo con ERC: es decir, de forma unilateral y sin contar con ellos.

El apoyo de los siete diputados que ostenta Junts en el Congreso es imprescindible para que la investidura de Pedro Sánchez salga adelante, de ahí las intensas negociaciones que durante las últimas fechas se han establecido entre ambas formaciones, y que culminaron con la visita del número 3 de los socialistas, Santos Cerdán, este lunes a Bélgica para reunirse en persona con Carles Puigdemont.

Lo último en España

Últimas noticias