Gobierno de España

Sánchez dispara un 400% la subvención al organizador de la ruta juvenil sobre el exilio republicano

Esta ruta del exilio fue creada por Podemos en 2021, pero ahora el Gobierno dispara el gasto en el año de los fastos de Franco

ruta exilio

En el año de los fastos de Franco, el Gobierno ha aumentado un 400% la subvención que le otorga a la entidad que organiza la ruta juvenil sobre el exilio republicano. El Ministerio de Juventud e Infancia, encabezado por Sira Rego, prepara un decretazo para otorgar una concesión directa a la asociación Be Wild Be Proud para la realización de esta actividad durante este verano. Esta ruta del exilio fue creada por Podemos en 2021, pero, con motivo de la celebración por parte del Gobierno del aniversario de la muerte de Franco ha sufrido un cambio importante: el dinero público destinado a este evento ha pasado de 60.000 euros en 2024 a 300.000 para este ejercicio.

El organismo de Sira Rego ha sacado a audiencia pública el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de esta subvención. El Ministerio de Infancia expone que la ruta al exilio es un proyecto pedagógico con el cual se pretende, a través de métodos y programas de enseñanza de educación no formal, que los jóvenes comprendan en profundidad las complejidades inherentes al pasado reciente de nuestro país, a través de la experiencia histórica del exilio republicano.

«El objetivo es asegurar la realización de este proyecto que fomenta una educación para la Memoria y la Democracia mediante la innovación pedagógica y el empoderamiento juvenil y que jóvenes de toda España puedan establecer un debate crítico sobre las distintas formas de abordar nuestro pasado reciente, sobre la persistencia de conflictos históricos en nuestro presente, sobre la diversidad cultural y nacional de nuestro país, y sobre las lecciones éticas y morales que pueden extraer de ese pasado común para el futuro», asegura la memoria.

Para que la entidad Be Wild Be Proud pueda llevar a cabo esta actividad, el importe de la subvención asciende a un total de 300.000 euros -financiado con cargo al presupuesto prorrogado para 2025 del Instituto de la Juventud- y que además es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que pueda percibir la entidad beneficiaria con la misma finalidad. Una cifra que multiplica por 5 la cantidad otorgada en 2024, cuando esta entidad recibió 60.000 euros por organizar la ruta al exilio.

«Divulgar la cultura de exilio»

En esta misma línea, el Gobierno ha triplicado el gasto para «actividades de conmemoración, estudio y difusión sobre la memoria democrática» y «el exilio de España». El Ejecutivo cofinanciará este proyecto junto al Instituto Cervantes, aportando 425.000 euros, impuestos incluidos. En el último convenio firmado por esa entidad y el Gobierno central, hace tres años, la aportación ministerial era de apenas 150.000 euros. Entre las actividades que se sufragarán, están las siguientes:

  1. La «itinerancia de la exposición La cartilla escolar antifascista».
  2. Una exhibición de «los fondos de la Fondazione Feltrinelli en Roma y Milán relacionados con el exilio, antifranquismo y cambio político».
  3. Un ciclo documental sobre las «Visiones del cine español durante la Transición».
  4. Conferencias, recitales y conciertos para conmemorar el 8 de mayo, llamado «Ciudades del exilio».
  5. Exposición Paco Roca.
  6. Exposición «Por vuestra libertad y la nuestra. Los judíos en las Brigadas
    Internacionales», en Belgrado.
  7. Muestra sobre el franquismo.
  8. Exhibición sobre la censura literaria.

El convenio firmado refleja que ha sido el Ministerio que dirige Torres el que «ha propuesto al Instituto Cervantes» la celebración de «determinadas actividades multidisciplinares» en relación con la «memoria democrática». Concretamente, se trata de actos «de dimensión histórica, literaria y cultural, con el objetivo de divulgar, a través de su programación cultural, contenidos relacionados con la conmemoración, estudio y difusión sobre la memoria democrática española así como la cultura del exilio español en su red de centros; recuperar la memoria y la huella del exilio español en el contexto internacional, en países como Alemania, Italia y Francia, además de publicar, documentar y preservar documentos imprescindibles de la memoria del exilio y la construcción democrática de España».

El año de Franco

Todos estos movimientos se dan en el año en el que el Gobierno ha vuelto a resucitar la figura de Franco con el objetivo de mover el foco de todos los casos de corrupción que asedian al entorno personal y profesional de Pedro Sánchez. Bajo el lema España en libertad, el Ejecutivo llevará a cabo más de un centenar de gastos que comprenden exposiciones, pero también actividades curriculares para llevar a cabo en los centros educativos.

Para seguir con la batalla de la memoria democrática, el Gobierno ha acelerado la búsqueda de muertos. Pedro Sánchez quiere elaborar un censo de fusilados dentro de su estrategia guerracivilista para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco. Por este motivo, el Gobierno destinará casi medio millón de euros para acelerar los trabajos de identificación e investigación en los registros civiles de toda España.

Además, el Ejecutivo ha proseguido con una de sus luchas insignia: el Valle de los Caídos. Patrimonio Nacional ha decretado el cierre de la tienda de regalos y recuerdos que está situada dentro de este enclave, por razones de «interés general».

Lo último en España

Últimas noticias