Conflicto diplomático

La rotunda respuesta del ministro de Exteriores de Israel a Yolanda Díaz: «Ignorante y llena de odio»

La líder de Sumar usó el lema antisemita "desde el río hasta el mar"

"Aprenda sobre 700 años de dominio islámico en Al Ándalus", responde Israel Katz

Ver vídeo
Rafael Molina

El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha respondido rotundamente a la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, por su mensaje pidiendo el reconocimiento del Estado palestino con el lema antisemita «¡Desde el río hasta el mar!». El titular de exteriores ha llamado «persona ignorante y llena de odio» a Díaz. Además, le insta a que si «quiere entender lo que realmente quiere el Islam radical» que «aprenda sobre 700 años de dominio islámico en Al Ándalus».

El lema utilizado por la también ministra de Trabajo es una expresión que alude al territorio que hay entre el río Jordán y el mar Mediterráneo. Es el espacio que ahora ocupan Israel y las regiones palestinas. El eslogan llama a la eliminación del Estado judío y de sus ciudadanos para imponer el establecimiento de un Estado palestino.

Katz ha salido rápidamente al paso del que consideran que es un «llamado antisemita», en un mensaje escrito en inglés y en español a través de su red social X, antes Twitter. Por esta razón, el político israelí ha decidido «cortar la conexión entre la representación diplomática de España en Israel y los palestinos y prohibir al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos en Judea y Samaria», es decir, en Cisjordania.

«Si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que realmente quiere el Islam radical, que aprenda sobre 700 años de dominio islámico en Al-Ándalus, la España de hoy», ha reprochado a Díaz el ministro israelí. En esa misma publicación, Katz ha etiquetado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

La expresión de la líder de Sumar es contraria a la decisión de los dos estados que ha propuesto el jefe del Ejecutivo español, con quien Díaz comparte Gobierno. El lema defiende la imposición del Estado palestino y la eliminación del israelí, por tanto, la pervivencia de un sólo país.

El American Jewish Committee, una de las organizaciones estadounidenses más antiguas que defiende los derechos de los judíos, considera que esa frase es un comentario «antisemita». Además, explica que se trata de una expresión que se utiliza comúnmente «desde el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) hasta Hamás». Y abunda en que es «un llamado a las armas común para los activistas propalestinos, especialmente los activistas estudiantiles en los campus universitarios».

La expresión está presente en las protestas universitarias que nacieron en Estados Unidos y se expandieron también en varios centros españoles. Unas manifestaciones que también arengó la ministra de Trabajo en sus redes sociales: «Las acampadas estudiantiles en todo el mundo nos enseñan el camino».

Polémica con el Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía, organismo autónomo dependiente del Ministerio de Cultura de Ernest Urtasun, también utilizó el lema «Desde el río hasta el mar» como título de un «programa especial» de actividades que organizó el centro.

La Embajada de Israel en España, la organización Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) y la delegación del Estado judío del Consejo Internacional de Museos (ICOM Israel) se posicionaron en contra de este título. Este último expresó estar «profundamente preocupados» por ello, particularmente porque el museo consideraba la expresión como un «poético lema utilizado desde los años 60 como reivindicación de la libertad y la igualdad de derechos de los palestinos».

Finalmente, el Reina Sofía optó por retirar el nombre y acabar titulando el programa de actividades como «Encuentros de pensamiento crítico. Solidaridad internacional con Palestina». «Algunos sectores de la sociedad civil han señalado que el título dado a una de las actividades de esta temporada conllevaba una connotación que resultaba ofensiva para ciertas comunidades», reconocía en una nota el museo.

El centro explicaba que su intención es «buscar espacios de encuentro a través de la cultura y del debate intelectual» y, por tanto, «ha decidido aportar un nuevo título que define el programa de forma clara».

Lo último en España

Últimas noticias