REPARTO MIGRATORIO

Rechazo de las regiones del PP y tibieza en las del PSOE por el reparto de menas que excluye a Cataluña

El PP rechaza a nivel regional y nacional el reparto de menas del Gobierno, que excluye a País Vasco y Cataluña

Las comunidades autónomas en las que gobierna el PSOE muestran tibieza o no se pronuncian

PSOE menas
Nacho Atanes

El criterio de reparto de menores migrantes diseñado por el Gobierno de Pedro Sánchez y que excluye a Cataluña y País Vasco para la acogida de menas ha provocado rechazo en las regiones en las que gobierna el Partido Popular, mientras que ha sido recibido con tibieza por parte de las comunidades autónomas con dominio del PSOE.

La Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso y otras regiones en las que gobierna el PP, caso de Galicia, Aragón, Cantabria o Castilla y León, han mostrado el rechazo a una política de reparto por la cual los socios independentistas de Pedro Sánchez no tienen que acoger menores migrantes después del pacto cerrado el jueves entre el Ejecutivo central con el Ejecutivo de Canarias, donde gobierna Coalición Canaria con Fernando Clavijo como presidente.

En este acuerdo, se dispone el reparto de 4.500 menores inmigrantes que han llegado a las costas del archipiélago canario entre las diferentes comunidades autónomas de España, a excepción de País Vasco y Cataluña, socios de Sánchez, donde debido a la política de reparto y en virtud de lo pactado, no tendrían que acoger a ningún mena.

Desde el PP, a nivel nacional, a través de su portavoz Borja Sémper, y también en su mayoría a nivel regional –a excepción de Extremadura– se han pronunciado con rechazo en las últimas horas y días sobre este pacto del Ejecutivo con el Gobierno de Canarias. Castilla-La Mancha y Asturias, regiones gobernadas por el PSOE, muestran su aceptación con tibieza y dejando la puerta abierta a la entrada de País Vasco y Cataluña en el reparto, mientras que Navarra, también dirigida por socialistas, de momento no ha emitido mensaje alguno al respecto.

El PP, contra el plan de Sánchez

El reparto de menores migrantes de Pedro Sánchez, donde se excluye a sus socios de Cataluña y País Vasco, ha significado la reacción unánime de las regiones gobernadas por el Partido Popular, al unísono del mensaje emitido a nivel nacional por parte de su portavoz, Borja Sémper. «Nos parece políticamente inexplicable y mezquino que se deje fuera a dos comunidades autónomas en el reparto, que tiene que ser solidario», ha comentado el también vicesecretario popular este viernes, aludiendo a la estrategia del PSOE en lo que se refiere a la distribución de menas y su acuerdo con el Gobierno canario.

A nivel regional, la Comunidad de Madrid, a través del consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras madrileño, Jorge Rodrigo, ha asegurado que, con esta exención, Pedro Sánchez «intenta agradecer los servicios y las hipotecas», a sus socios catalanes y vascos. Por su parte, desde Castilla y León, el consejero y portavoz Fernández Carriedo ha lamentado que el Gobierno nacional quiera «primero negociar con alguien y luego querer imponer al resto». Andalucía se suma a la crítica y la negativa, tachando de «miserable» que Sánchez excluya a Cataluña y País Vasco del reparto de menas

Cantabria también se opone «rotundamente» al criterio para la acogida de menores migrantes con el reparto partidista realizado por el Ejecutivo nacional y fruto de la «imposición» y «la fuerza». Además, denuncian que dos comunidades autónomas, en este caso Cataluña y País Vasco, queden excluidas. Galicia va un punto más allá y Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, ha criticado el «oscurantismo» con el reparto de menas propuesto por parte del Gobierno.

La Rioja y Aragón son otras dos comunidades autónomas cuyos mandatarios denuncian y dudan del pacto entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno central. María Martín, consejera riojana de Salud y Servicios Sociales, prefiere esperar a la Conferencia Sectorial de Migración y desliza que, mientras tanto, el acuerdo responde sólo a «rumores». En Aragón, la vicepresidenta Mar Vaquero ha asegurado que no apoyarán esta medida si Cataluña y País Vasco no participan en el «reparto solidario» de menores migrantes.

La Comunidad Valenciana, a través de su portavoz Susana Camarero, fue una de las primeras regiones en oponerse al pacto del Gobierno sobre los menores inmigrantes, asegurando que el Ejecutivo debe «dejar de enredar» y que «no están dando solución». El portavoz de la Región de Murcia, Marcos Ortuño, ha dejado claro que su territorio está «desbordado» en este aspecto, y pide que se negocie por igual con todas las comunidades autónomas. Baleares también muestra su rechazo a los acuerdos con Canarias, que excluye a Cataluña y País Vasco, y el portavoz Antoni Costa ha tildado la situación de «broma de mal gusto y un insulto».

Moderación y dudas en el PSOE

Dos de las tres regiones españolas gobernadas en el PSOE no beneficiadas por el acuerdo muestran con moderación su apoyo al pacto impulsado por el Ejecutivo central con el Gobierno canario. En Asturias, su presidente Adrián Barbón ha deslizado que analizará «con cautela» el reparto de menores migrantes solos. Lo ha dicho en su comparecencia de este viernes, resaltando que el Principado es «una tierra de acogida».

Castilla-La Mancha ha mostrado más dudas sobre el pacto tal y como está establecido a priori por el Gobierno de Pedro Sánchez. Emiliano García-Page, presidente autonómico manchego, decía lo siguiente al respecto: «No creo que ni Cataluña ni el País Vasco se pueden excluir; esto, si realmente alguien está pensando en eso, es tanto como negar la posibilidad de una solución». Por su parte, Navarra, donde gobierna el PSOE con María Chivite como presidenta, no se ha pronunciado de momento sobre el polémico acuerdo.

Lo último en España

Últimas noticias