El PSOE ofrece a PNV y ERC una silla en el Poder Judicial para dividir la Justicia y controlarla

Oriol Junqueras Pedro Sánchez
Oriol Junqueras y Pedro Sánchez, en el Congreso.
Carlos Cuesta

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sigue negociando los apoyos a la investidura presidencial con los separatistas. El PNV y ERC quieren, a cambio de su apoyo al candidato socialista, que se fraccione la Justicia para ganar influencia sobre los jueces que operan en sus comunidades autónomas. El PSOE ha encontrado la solución para cuadrar esos dos objetivos y no mancharse las manos en esta maniobra de intromisión judicial: meter al PNV y a ERC en el Poder Judicial para que sean ellos mismos, desde sus sillas, los que insten y defiendan esa maniobra. Eso sí, posteriormente Sánchez respaldaría la reforma necesaria de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que la cesión sea efectiva.

Pedro Sánchez ha ofrecido ya a Podemos su entrada en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). También ese movimiento forma parte de las cesiones y regalos a cambio de que el socialista se mantenga en La Moncloa. Pero no será ése el único partido al que haya que hacer hueco entre los vocales del CGPJ si gobierna Sánchez. Dos partidos más tendrán entrada en este órgano decisivo: PNV y ERC.

Ambas formaciones son separatistas y las dos pretenden influir en el comportamiento, gobierno, nombramientos y ascensos dentro de la Justicia. El PSOE no es contrario en absoluto a la entrada de los dos partidos políticos en el CGPJ. De hecho, ya ha barajado en otras ocasiones la entrada del PNV pero, además, haciéndolo figurar dentro de las plazas reservadas a los conservadores.

En el caso de partido golpista catalán, Sánchez sabe que ERC quiere tener un papel protagonista en la interferencia y el control judicial: quiere poder sobre la capa judicial para poder decidir, por ejemplo, sobre la aplicación de las penas de los golpistas del 1-O, entre ellos su jefe Oriol Junqueras. Por eso, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno tampoco es contrario a utilizar este reclamo como un premio a cambio del respaldo de ERC a su investidura.

El objetivo final es avanzar en el proyecto de José Luis Rodríguez Zapatero de fraccionar el Poder Judicial para entregar a la Generalitat y al Gobierno vasco el control de los jueces en Cataluña.

La reforma de Zapatero

La entrada de ERC y del PNV en el Poder Judicial no sólo sería todo un gesto hacia los separatistas por parte del PSOE. Además, permitiría ir trabajando en la dirección final que buscan nacionalistas y socialistas: la de fraccionar el Poder Judicial tal y como planteó en su momento la reforma estatutaria de Rodríguez Zapatero y que frenó en seco el Tribunal Constitucional. Esa dirección pretende abordar una de las cesiones más ansiadas por los separatistas: la del control del CGPJ dentro de su territorio.

Esta entrega exigiría una reforma de la legislación del Poder Judicial sorteando un grave problema: el hecho de que el fraccionamiento del Poder Judicial nacional ya ha sido rechazado por el Tribunal Constitucional. Y, precisamente, ahí empezaría a jugar un papel importante la entrada de ERC en el CGPJ: este organismo tiene que informar sobre esa reforma y lo haría ya con la influencia de los separatistas.

El PSOE ha ofrecido a ERC y PNV –a través de reformas en sus estatutos de autonomía– una fórmula camuflada que permitiría avanzar por esta vía. El esquema base de esta fórmula ha sido ya planteada entre el PNV y el PSOE en el marco del nuevo Estatuto Vasco. Allí los socialistas han comunicado ya su disposición a negociar la creación de un «Consejo de Justicia de Euskadi”, un camuflaje que permita empezar a arrebatar competencias únicas del CGPJ nacional.

Lo último en España

Últimas noticias